
El oficialismo entra en semanas decisivas: traspié en el Senado y un Congreso cada vez más hostil
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Revés en el Senado: La Libertad Avanza sufrió una dura derrota con el rechazo de cinco decretos y la aprobación de leyes opositoras.
- Preocupación interna: el oficialismo admite “impericia total” y teme quedar sin capacidad de bloqueo legislativo tras diciembre.
- Aliados distanciados: senadores que eran cercanos al Gobierno se sumaron a la oposición y cuestionaron la falta de propuestas.
- Emergencia en discapacidad: la ley vetada por Milei avanza en el Congreso y amenaza con un nuevo golpe al Ejecutivo.
- Reforma de DNUs: el Senado impulsa cambios que limitarían el uso de decretos presidenciales, aumentando la presión.
- Clima político adverso: la oposición consolida mayorías y el oficialismo enfrenta semanas complejas con riesgo de mayor aislamiento.
La Libertad Avanza atraviesa horas de desconcierto tras una de las sesiones más adversas desde la llegada de Javier Milei al poder. En el Senado, una amplia mayoría de legisladores rechazó en bloque cinco decretos –cuatro delegados y un DNU– y aprobó, además, dos iniciativas de fuerte carga simbólica: la mejora presupuestaria para las universidades y la declaración de la emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como bandera. “Impericia total”, reconocen en el propio oficialismo, mientras crece la alarma por la falta de margen político tanto en el presente inmediato como en el recambio legislativo que se avecina en diciembre.
En la Casa Rosada la preocupación es doble. Por un lado, el revés legislativo expuso las dificultades del oficialismo para sostener acuerdos con aliados que hasta hace poco parecían incondicionales. Por el otro, los cálculos hacia fin de año muestran un horizonte complicado: incluso si el resultado electoral de octubre es favorable, La Libertad Avanza no lograría alcanzar un tercio propio en la Cámara alta. En el mejor escenario, el bloque crecería a 15 o 17 senadores, lejos de los 24 que otorgan poder de bloqueo. “Ya no se trata de incomodar a aliados, sino de haber roto todos los puentes. Si no hay una sola propuesta política que ofrecer, la situación es extrema”, confesó un legislador libertario a Infobae.
El contraste con la experiencia kirchnerista sirve de espejo. Con 33 o 34 senadores –apenas a tres del quórum– el oficialismo anterior padeció enormes dificultades para sesionar en su último tramo de mandato. “¿Por qué nos debería ir mejor a nosotros con menos?”, se preguntan ahora en el bloque libertario.
Durante la sesión, los aliados de ocasión sorprendieron con discursos encendidos contra el Ejecutivo. “Lo único positivo fue que se consensuó ir al recinto. Pero conformarse con eso es patético”, admitió un dirigente que hasta hace poco era considerado un interlocutor confiable del Gobierno. La oposición, en cambio, ya se prepara para una nueva embestida: la ley de emergencia en discapacidad, vetada por Milei y ratificada en Diputados con dos tercios, se encamina hacia un nuevo tratamiento en la Cámara alta. En julio pasado había obtenido 56 votos afirmativos y ningún rechazo.
La iniciativa, que plantea una emergencia en discapacidad hasta 2027 –más allá del final del mandato de Milei–, reformula el régimen de pensiones no contributivas y actualiza aranceles y compensaciones económicas. Su aprobación supondría un nuevo golpe para el oficialismo, que desde el inicio de la gestión apostó a una lógica de confrontación con todo el arco político. Ahora, sin aliados estables, esa estrategia muestra sus límites.
El Senado también avanza con otra propuesta que inquieta al Gobierno: la reforma de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. El dictamen apareció de manera sorpresiva en medio de la sesión del jueves, y hubo intentos de tratarlo de manera exprés. Su eventual aprobación significaría recortar aún más las herramientas ejecutivas de la Casa Rosada.
Las tensiones no se limitan al oficialismo. En la UCR, las miradas apuntan a la senadora Carolina Losada. Sus idas y vueltas en la votación de presupuestos universitarios generaron malestar en su bancada, donde algunos colegas cuestionaron además sus intentos de imponer otros parámetros de discusión. “Casi nadie le prestó atención”, deslizó un correligionario, en un reflejo de la fragmentación interna.
En medio de este escenario, la vicepresidenta Victoria Villarruel vivió una jornada atípica. Mientras el Gobierno recibía rechazo tras rechazo en el recinto, la titular del Senado se mostró activa en los pasillos, conversando con legisladores opositores en el Salón Eva Perón. “Fue llamativo: hasta parecía contenta, intentando hacer política con gente muy alejada de nuestra visión”, comentaron con ironía desde un despacho libertario.
La postal final del jueves fue elocuente: decretos derribados, leyes aprobadas contra la voluntad del Ejecutivo y un oficialismo sin capacidad de reacción. El Senado, convertido en terreno hostil, dejó en evidencia la fragilidad de una fuerza que, a ocho meses de asumir, enfrenta una oleada anti libertaria que amenaza con aislarla aún más en el Congreso.







Empezó el Travel Sale: las agencias de viaje ofrecen hasta 60% off, 2x1 y cuotas sin interés






De la Sota: “Los discapacitados sufren las consecuencias del ajuste de Milei”


Nicolás Carrizo, tras su absolución: pidió disculpas a Cristina Kirchner y habló del trasfondo del atentado

Escándalo en la ANDIS: el Gobierno acelera auditoría y busca contener la crisis

Silencio y tensión en Olivos: los audios de Spagnuolo golpean la imagen de Javier Milei

Incluir Salud bajo la lupa: Ocaña alerta sobre irregularidades y posibles consecuencias para Milei

López Murphy: “El caso ANDIS es la prueba de fuego para Milei y su gobierno”

Escándalo en ANDIS: Paulón advierte sobre trama de corrupción que compromete al Gobierno de Milei

“Hoy soy mujer, mañana seré hombre y después vaya uno a saber”






Dinastías sindicales: los hijos de los jefes gremiales avanzan en el poder y alimentan tensiones internas


