
Escándalo en ANDIS: Paulón advierte sobre trama de corrupción que compromete al Gobierno de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El diputado Esteban Paulón advierte que los audios filtrados de Diego Spagnuolo podrían revelar una trama más amplia de corrupción en el Gobierno de Javier Milei, incluyendo a la hermana presidencial, Karina Milei.
- Los audios detallan presuntas coimas vinculadas a la Droguería Suizo Argentina, proveedora del Estado, PAMI y obra social del Ejército.
- El oficialismo se mantiene en silencio, sin desmentir ni aclarar los hechos, generando inquietud política y cuestionamientos sobre su credibilidad.
- Paulón vincula este caso con otras investigaciones en Salud, como la causa por el fentanilo, señalando un patrón de negocios irregulares y desmantelamiento de controles.
- En el Congreso se presentaron pedidos de interpelación y la creación de una comisión investigadora para esclarecer responsabilidades políticas sin interferir con la justicia.
- El escándalo podría afectar seriamente la imagen del Gobierno y su narrativa de “anticasta”, impactando en la percepción ciudadana y en el escenario político de cara a futuras elecciones.
El escándalo desatado en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mantiene en alerta al arco político y genera interrogantes sobre el alcance real de las irregularidades dentro del Gobierno de Javier Milei. Esta semana, el diputado nacional y candidato a senador por Encuentro Federal, Esteban Paulón, denunció que los audios filtrados del ex funcionario Diego Spagnuolo podrían revelar “una trama mucho más amplia de retornos y negocios irregulares que alcanzan al corazón mismo del Gobierno”.
Los audios de Spagnuolo detallan presuntas maniobras de coimas vinculadas a la Droguería Suizo Argentina, proveedor de medicamentos del Estado con contratos también con el PAMI y la obra social del Ejército. Paulón remarcó la gravedad de los hallazgos: “Ya no se trata de metáforas sobre sobres, estaban los sobres de dólares en el auto de Covaliker. Eso demuestra lo burdo y evidente del esquema”.
El legislador cuestionó la reacción del oficialismo, que hasta el momento se limitó a un comunicado ambiguo y a mantener un silencio absoluto: “Nadie del Gobierno salió a decir que los audios eran falsos ni a desmentir los hechos. Creo que hay una incomodidad muy grande porque esto implica a la propia hermana del presidente. Nadie puede pensar en una disociación entre Javier y Karina Milei”, afirmó Paulón.
Para el diputado, la situación guarda similitudes con investigaciones previas, como la denominada “Operación Libra”, aunque con un nivel de gravedad mayor: “El problema es que acá hablamos de un área sensible como discapacidad, que el propio Gobierno había estigmatizado diciendo que era un ‘curro’. Ahora queda claro que lo que faltaba no iba a las familias con personas con discapacidad, sino a los retornos que se distribuían dentro del Gobierno”.
El episodio no solo compromete a figuras del Ejecutivo, sino que también podría impactar en la credibilidad política del oficialismo. Paulón advirtió que “muchas personas que tenían paciencia con el Gobierno ya no encuentran motivos para sostenerla. Se planteaban como lo nuevo, lo anticasta, y terminan reproduciendo lo peor de la vieja política. Esto le puede traer un costo político serio en medio de una crisis económica y social muy grave”.
En respuesta a la situación, en la Cámara de Diputados ya se presentaron pedidos de interpelación y la creación de una comisión investigadora. Paulón explicó que “el miércoles ingresamos un pedido para que se convoque a Karina Milei y a Spagnuolo. Y con diputadas de distintos bloques presentamos la propuesta de una comisión que, sin reemplazar el trabajo judicial, permita esclarecer las responsabilidades políticas”.
El legislador vinculó este caso con otras investigaciones en el área de Salud, como la causa por el fentanilo: “Hay un hilo conductor: negocios en la salud, desmantelamiento de controles y connivencia política. Lo de ANDIS no es un hecho aislado”. Paulón concluyó con una advertencia: “Lo que hoy vemos puede ser apenas la puntita del iceberg. Si se profundiza, quedará en evidencia que el Gobierno que se autoproclama anticasta está repitiendo las peores prácticas de la política que tanto criticó”.
El escándalo pone sobre la mesa no solo la gestión de los recursos destinados a personas con discapacidad, sino también el entramado político que rodea a la administración de Milei. La presión judicial y legislativa continúa en aumento, y el Gobierno deberá decidir si mantiene el silencio o asume un rol activo en la investigación para evitar que la crisis institucional y política se profundice.
Mientras tanto, la ciudadanía y el Congreso observan atentamente cada movimiento. La combinación de filtraciones, allanamientos y audios comprometedores obliga a un oficialismo acostumbrado a la narrativa de “anticasta” a enfrentar una prueba de transparencia y responsabilidad que podría definir su rumbo político de cara a los próximos meses.
La gestión de ANDIS se convierte así en un símbolo de la necesidad de controles efectivos y de la responsabilidad de quienes ocupan cargos estratégicos, recordando que la percepción de corrupción puede afectar tanto la legitimidad institucional como la confianza ciudadana en los gobiernos que prometen renovar la política.







Empezó el Travel Sale: las agencias de viaje ofrecen hasta 60% off, 2x1 y cuotas sin interés






De la Sota: “Los discapacitados sufren las consecuencias del ajuste de Milei”


Nicolás Carrizo, tras su absolución: pidió disculpas a Cristina Kirchner y habló del trasfondo del atentado

El oficialismo entra en semanas decisivas: traspié en el Senado y un Congreso cada vez más hostil

Escándalo en la ANDIS: el Gobierno acelera auditoría y busca contener la crisis

Silencio y tensión en Olivos: los audios de Spagnuolo golpean la imagen de Javier Milei

Incluir Salud bajo la lupa: Ocaña alerta sobre irregularidades y posibles consecuencias para Milei

López Murphy: “El caso ANDIS es la prueba de fuego para Milei y su gobierno”

“Hoy soy mujer, mañana seré hombre y después vaya uno a saber”






Dinastías sindicales: los hijos de los jefes gremiales avanzan en el poder y alimentan tensiones internas


