López Murphy: “El caso ANDIS es la prueba de fuego para Milei y su gobierno”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WRnRmw2Mi_1256x620__1-1
  • Ricardo López Murphy calificó el caso de presuntas coimas en ANDIS como “prueba de fuego” para el gobierno de Javier Milei.
  • Señaló que figuras como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem están implicadas, comparando la gravedad con casos kirchneristas.
  • Criticó el silencio oficial y pidió acciones inmediatas: citación del funcionario, auditoría y exposición pública de los hechos.
  • Advirtió que la credibilidad del gobierno depende de una reacción transparente y contundente frente a la corrupción.
  • En redes sociales, López Murphy destacó la contradicción del oficialismo y reclamó explicaciones ante la justicia.
  • Subrayó que no hay “segundas oportunidades” para los corruptos y que este caso podría definir la percepción ciudadana sobre el cambio prometido.

El presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica a funcionarios del gobierno de Javier Milei, se convirtió en un foco de preocupación política y mediática. El diputado nacional Ricardo López Murphy calificó el caso como “una prueba de fuego” para la administración libertaria y advirtió que la credibilidad del Gobierno dependerá de cómo se manejen las denuncias.

En declaraciones a TN, López Murphy subrayó que el involucramiento de figuras como Karina Milei, hermana del presidente, y Eduardo “Lule” Menem evidencia un nivel de gravedad equiparable a los escándalos kirchneristas. “Son iguales que los kirchneristas”, afirmó, cuestionando la supuesta ruptura con las prácticas tradicionales de corrupción que el oficialismo había prometido implementar.

El legislador insistió en la necesidad de una reacción inmediata y transparente: “Yo hubiera citado al funcionario, le hubiera pedido la auditoría inmediata y le hubiera dicho: ‘Vamos a la opinión pública’. No hay segundas oportunidades”, señaló. Para López Murphy, el silencio de las autoridades frente a la difusión de los audios filtrados es inaceptable y constituye, en sí mismo, un problema político de magnitud. “A mí lo que más me asombra es que gente que respondía tan rápido ha estado callada. El silencio, el silencio es la peor respuesta”, remarcó.

La falta de explicaciones públicas y la ausencia de medidas inmediatas para esclarecer los hechos, según el diputado, pone en juego la imagen de un gobierno que había construido su narrativa sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción. “Si se quiere encarar un proceso de transformación en la Argentina, no puede haber zonas grises en materia de corrupción. Esta es una oportunidad crucial para demostrar que el cambio va en serio”, sostuvo.

En redes sociales, López Murphy fue contundente y criticó las contradicciones del oficialismo: “Los que venían a terminar con la casta política, los que decían ir en contra de los privilegios de los funcionarios, los que se plantaban en el altar de la moralidad… qué triste confirmar lo que ya sabíamos: son iguales a los kirchneristas, corruptos”. El diputado instó a que los responsables brinden explicaciones ante la justicia y remarcó que “no hay segundas oportunidades para los corruptos”.

El caso ANDIS se suma a otros episodios recientes que cuestionan la capacidad del gobierno libertario para mantener un estándar de transparencia. Los audios filtrados, que detallan presuntas maniobras de coimas vinculadas a la provisión de medicamentos estatales, han generado alarma tanto en la oposición como en sectores independientes de la sociedad. La atención política se centra ahora en la reacción oficial, que podría marcar un precedente sobre cómo el Gobierno enfrenta la corrupción dentro de sus propias filas.

La presión por una respuesta inmediata también se refleja en el Congreso y en el debate público: legisladores de distintas fuerzas han pedido la convocatoria de los involucrados y la creación de comisiones investigadoras, sin reemplazar la acción judicial, para esclarecer responsabilidades políticas. Para López Murphy, esta reacción es imprescindible si se pretende sostener el discurso de cambio y transparencia que el Gobierno ha proclamado desde su llegada al poder.

En un contexto marcado por la polarización política y la creciente sensibilidad de la ciudadanía hacia los casos de corrupción, la forma en que el oficialismo maneje el escándalo de ANDIS no solo impactará en su credibilidad inmediata, sino también en su capacidad para avanzar en la agenda de reformas prometida. Para López Murphy, la oportunidad de demostrar que “el cambio va en serio” está sobre la mesa, pero el tiempo para actuar se acorta, y la sociedad observa con lupa cada decisión.

La claridad, la transparencia y la rendición de cuentas son, según el legislador, los únicos caminos posibles para evitar que el caso se transforme en un nuevo capítulo de la vieja política argentina, contradiciendo la promesa de un gobierno distinto. “No hay segundas oportunidades para los corruptos”, concluyó, sintetizando la urgencia de un accionar firme frente al escándalo que sacude al Gobierno.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto