
“El tiempo es el único juez”: Manuel Adorni y el silencio estratégico frente a los audios de Stagnuolo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Los audios de Diego Stagnuolo, amigo y abogado de Javier Milei, generan tensión política y mediática.
- Ni Milei ni su hermana Karina se pronunciaron públicamente sobre las supuestas coimas.
- El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió con un mensaje filosófico en redes: “El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad”.
- La oposición presiona al oficialismo para obtener declaraciones claras y capitalizar políticamente el caso.
- Analistas advierten que el silencio prolongado puede interpretarse como falta de transparencia o complicidad.
- La situación plantea riesgos electorales y de gobernabilidad para La Libertad Avanza, que deberá definir su estrategia de comunicación.
El gobierno de Javier Milei atraviesa días de alta tensión tras la difusión de los audios que involucran a Diego Stagnuolo, ex funcionario y cercano colaborador del presidente, en presuntos pedidos de coimas. La filtración ha generado un cimbronazo político que, más allá del oficialismo, tiene en vilo a toda la oposición, que no pierde oportunidad para capitalizar el escándalo y presionar públicamente.
Lo que preocupa dentro del círculo de La Libertad Avanza no es cualquier funcionario: Stagnuolo es amigo personal de Milei, su abogado y habitual asistente en Olivos, lo que convierte a la filtración en un caso de “fuego amigo”. La gravedad de la situación se suma al hecho de que ni el presidente ni su hermana, Karina Milei, han hecho declaraciones oficiales sobre la causa. La ausencia de pronunciamientos deja un vacío de información que amplifica las especulaciones políticas y mediáticas.
En este marco, el vocero presidencial, Manuel Adorni, recurrió a las redes sociales para dar una respuesta cautelosa. Su mensaje, cargado de filosofía, aseguraba que “El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad”, un intento de transmitir paciencia sin comprometer al gobierno con una versión oficial sobre la veracidad de los audios. El cierre del tuit, con su habitual “Fin”, buscaba dotar de calma la comunicación, aunque el mensaje dejó abierta la interpretación y la incertidumbre sobre el manejo del caso.
La oposición, por su parte, no ha dejado pasar la oportunidad de presionar al oficialismo. Diversos bloques parlamentarios han señalado la necesidad de que Milei y su entorno se pronuncien, argumentando que el silencio prolongado podría interpretarse como un reconocimiento indirecto de irregularidades. En este contexto, la campaña electoral se complica, ya que cualquier vacilación o demora en las explicaciones públicas puede tener consecuencias políticas inmediatas.
Expertos en comunicación política señalan que el manejo de la crisis por parte de La Libertad Avanza sigue un patrón de contención: evitar declaraciones polémicas mientras se analiza el impacto de los audios y se preparan posibles respuestas estratégicas. Sin embargo, advierten que este enfoque también conlleva riesgos. “El que calla otorga”, advierten analistas, recordando que la ausencia de aclaraciones puede ser interpretada como complicidad o falta de transparencia, afectando la confianza de la militancia y del electorado.
El caso Stagnuolo no solo plantea un desafío político, sino también institucional. Al tratarse de un funcionario de alta cercanía con el presidente, cualquier decisión sobre su situación administrativa o legal será observada con lupa. La expectativa es que, en algún momento, el gobierno deba asumir públicamente su postura: ya sea desacreditando los audios, anunciando investigaciones internas o reconociendo la existencia de anomalías.
Mientras tanto, la comunicación oficial se mantiene en tono filosófico y prudente, priorizando el control de daños. El silencio de Milei y Karina Milei, aunque calculado, genera un clima de incertidumbre que repercute en la agenda política diaria y en la percepción pública sobre la gestión del Gobierno. El tiempo, como señala Adorni, podrá revelar la verdad, pero la política requiere respuestas concretas que aún no se han producido, dejando a todos expectantes sobre el próximo movimiento del oficialismo.
En definitiva, los audios de Stagnuolo colocan a La Libertad Avanza en un punto crítico: la forma en que se maneje este episodio podría determinar no solo la estabilidad interna del gobierno, sino también su desempeño electoral en los próximos comicios. La tensión es máxima, el silencio prolongado y la necesidad de una estrategia clara se convierten en factores clave para navegar la tormenta que atraviesa Olivos.





Milei en Junín: “Si ganamos en Buenos Aires, será el fin del kirchnerismo”

Nuevos audios de Spagnuolo sacuden al Gobierno y reavivan internas libertarias

“El tiempo es el único juez”: Manuel Adorni y el silencio estratégico frente a los audios de Stagnuolo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
J.P. Morgan ajusta proyección de crecimiento de Argentina y alerta sobre riesgos políticos y financieros

Milei en Junín: “Si ganamos en Buenos Aires, será el fin del kirchnerismo”

Nuevos audios de Spagnuolo sacuden al Gobierno y reavivan internas libertarias

La comisión $LIBRA arranca en Diputados y pone al oficialismo bajo presión

Arrieta denuncia presuntos casos de corrupción en el gobierno de Milei y apunta a familiares y funcionarios

Karina Milei reapareció en La Matanza con un fuerte mensaje político y más de 8.000 militantes



Milei combina campaña bonaerense con un nuevo viaje a EE.UU. para seducir empresarios





De la Sota: “Los discapacitados sufren las consecuencias del ajuste de Milei”








