La comisión $LIBRA arranca en Diputados y pone al oficialismo bajo presión

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Ya-esta-conformada-la-comision-investigadora-del-caso-LIBRA
  • La Cámara de Diputados convocó este jueves a la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, que tendrá como objetivo designar autoridades y establecer un calendario de trabajo.
  • El oficialismo había bloqueado el funcionamiento de la comisión durante meses; la oposición destrabó el mecanismo de elección en caso de empate.
  • Sabrina Selva (Unión por la Patria) asumiría la presidencia de la comisión y buscará el testimonio de Karina Milei, hermana del presidente.
  • La investigación apunta a Javier Milei y su entorno por presunta promoción de $LIBRA y vincula a Hayden Davis y Mauricio Novelli.
  • La criptomoneda tuvo un repunte del 527% tras un fallo judicial favorable a Davis, pero volvió rápidamente a valores cercanos a cero.
  • La combinación de la investigación parlamentaria y la volatilidad de $LIBRA coloca al oficialismo bajo presión política y económica en plena campaña electoral.

En medio del escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Cámara de Diputados confirmó que este jueves se reunirá la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. El encuentro, programado para las 14 horas en el Anexo “C”, tendrá como objetivo designar autoridades y establecer un calendario de trabajo que permita avanzar con la pesquisa sobre el controvertido proyecto digital vinculado al entorno del presidente Javier Milei.

El cuerpo parlamentario fue creado hace más de cuatro meses, pero su funcionamiento se vio bloqueado por maniobras dilatorias del oficialismo. En dos oportunidades, la elección de autoridades terminó empatada en 14 votos, lo que impidió cualquier avance. La semana pasada, la oposición aprobó una resolución impulsada por Maximiliano Ferraro que destrabó el mecanismo de designación en caso de empate, allanando el camino para la constitución formal de la comisión.

Con la modificación vigente, todo indica que la presidencia recaerá en la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria), quien ya dejó entrever que convocará a Karina Milei, hermana del presidente, para declarar ante el cuerpo parlamentario. “Queremos que venga la hermana del Presidente”, afirmó Selva, un mensaje que anticipa tensión en la Casa Rosada y amplifica la presión sobre el oficialismo.

La investigación apunta a Javier Milei y a su entorno por la presunta promoción de $LIBRA desde su cuenta oficial de X. Además, el expediente incluye al empresario Hayden Davis, señalado como creador del esquema, y a Mauricio Novelli, trader vinculado a Olivos. La combinación de estos actores y el contexto político genera un frente conflictivo que amenaza con resonar durante la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas.

Este avance parlamentario se produce en paralelo a la crisis de la ANDIS, luego de la difusión de audios atribuida a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, en los que se mencionan supuestos pedidos de coimas y se alude a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Consultado sobre la situación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la complejidad del momento: “No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”.

En lo económico, la criptomoneda $LIBRA también protagonizó un episodio inesperado. Tras un fallo favorable a Hayden Davis en Estados Unidos, que levantó el embargo judicial sobre sus cuentas y permitió liberar activos por 57 millones de dólares, la moneda digital experimentó un repunte del 527% en cuestión de horas. Sin embargo, la euforia fue efímera: el valor de $LIBRA volvió rápidamente a cotizar cerca de cero. El jueves, cada token llegó a 0,55 dólares, pero en menos de un día se derrumbó por debajo de un centavo.

Analistas advierten que este comportamiento errático refleja la fragilidad del proyecto y la volatilidad inherente a este tipo de activos. La combinación de la investigación parlamentaria y la inestabilidad de la criptomoneda coloca a $LIBRA en el centro del debate político y económico, generando un clima de incertidumbre que amenaza con complicar la gestión del Gobierno en un momento delicado.

El escenario para el oficialismo es complejo: mientras la comisión se constituya este jueves, tendrá hasta noviembre para investigar el caso $LIBRA, un período que coincide con la campaña electoral y podría derivar en nuevos cuestionamientos sobre la gestión de Milei y su entorno. En este contexto, la Casa Rosada enfrenta una doble presión: por un lado, los efectos políticos de la pesquisa parlamentaria y, por otro, la volatilidad financiera de un activo que ya protagonizó subas espectaculares y caídas abruptas.

La investigación sobre $LIBRA, en conjunto con el escándalo de la ANDIS, promete mantener a Milei y su gobierno bajo lupa, mientras la oposición busca capitalizar los cuestionamientos para ampliar su influencia en la agenda política y mediática. La combinación de elementos judiciales, económicos y electorales hace de este caso un desafío de máxima complejidad para la administración libertaria, que deberá sortear críticas internas y externas mientras intenta mantener el control sobre su imagen pública y su proyecto político.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto