
El Frente de Todos pide que Sturzenegger explique en el Congreso su rol en el escándalo de la ANDIS
Agencia de Noticias del Interior

- El Frente de Todos pidió en Diputados que Federico Sturzenegger comparezca por el escándalo de coimas en la ANDIS.
- La iniciativa, presentada por Eduardo Valdés, se basa en audios de Diego Spagnuolo que lo vinculan con órdenes para recortar pensiones y debilitar auditorías.
- El proyecto incluye seis preguntas puntuales: desde la baja masiva de pensiones hasta la reducción del personal de control interno.
- La denuncia también alcanza a Lule y Martín Menem, además de empresarios de la familia Kovalivker.
- Para la oposición, el caso expone un posible plan deliberado para retirar derechos y favorecer negocios privados.
- El Gobierno aún no respondió, pero la citación a Sturzenegger podría abrir un nuevo capítulo político y judicial.
El bloque de diputados del Frente de Todos presentó este lunes un pedido formal para que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comparezca en el Congreso. La solicitud busca que el funcionario responda sobre su presunta participación en el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la difusión de audios que comprometen al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo.
La iniciativa, impulsada por el diputado nacional Eduardo Valdés, reclama que Sturzenegger brinde explicaciones sobre una serie de decisiones administrativas que habrían favorecido un esquema de corrupción vinculado a la compra de medicamentos de alto costo. “Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, afirmó Valdés al fundamentar el proyecto.
El planteo del Frente de Todos se apoya en los audios difundidos en los últimos días, en los que Spagnuolo asegura haber recibido presiones para dar de baja masivamente pensiones por discapacidad y para reducir los equipos de auditoría interna de la ANDIS. Según la denuncia, esa decisión habría debilitado los mecanismos de control y abierto la puerta a maniobras fraudulentas en contrataciones y licitaciones vinculadas a medicamentos de alto costo y baja incidencia.
El pedido ingresado en Diputados enumera seis preguntas puntuales dirigidas a Sturzenegger. Entre ellas, si efectivamente instruyó a Spagnuolo para cancelar pensiones, si se opuso a la revisión médica caso por caso y si desde su ministerio se designaron funcionarios con poderes extraordinarios dentro de la ANDIS. Otra de las consultas apunta a esclarecer la reducción de personal en la Unidad de Auditoría Interna, que habría pasado de 16 a solo 5 integrantes. Para Valdés, este recorte constituye “un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad” y representa un paso clave en la cadena de responsabilidades que debe investigarse.
El caso de la ANDIS ya salpica a otros nombres de peso dentro del oficialismo. Las investigaciones involucran a Eduardo “Lule” Menem, hombre de máxima confianza de Karina Milei; a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; y a empresarios de la familia Kovalivker, señalados como presuntos beneficiarios de los negocios irregulares. La denuncia, en trámite en la Justicia, indaga si existió una red de favores que articulaba decisiones administrativas con intereses privados.
En este marco, el proyecto de Valdés también solicita que Sturzenegger identifique quién fue el funcionario enviado por su cartera a la ANDIS y en qué condiciones se le asignaron tareas. La oposición quiere determinar si se trató de una intervención encubierta y qué grado de influencia ejerció el ministerio en la operatoria del organismo. A su vez, se exige un informe detallado sobre la cantidad de auditorías realizadas durante la gestión de Spagnuolo y, en caso de ausencia de controles, las causas que lo motivaron.
La difusión de los audios reactivó tensiones dentro de la Casa Rosada, donde conviven posturas divididas sobre cómo enfrentar el escándalo. Mientras algunos funcionarios optaron por el silencio, otros sectores del oficialismo atribuyen la filtración a una operación política en la antesala de las elecciones. Sin embargo, para los bloques opositores, el contenido de las grabaciones amerita no solo la citación de Sturzenegger, sino también nuevas investigaciones judiciales que podrían alcanzar a figuras centrales del Gobierno.
Una de las aristas más sensibles de la denuncia es el impacto directo sobre la población con discapacidad. Según los legisladores que promovieron la citación, el supuesto plan de recorte de pensiones y debilitamiento de los controles internos no solo habría facilitado maniobras fraudulentas, sino que además habría dejado desprotegido a un sector históricamente vulnerable.
Hasta el momento, el Ministerio de Desregulación no emitió ninguna respuesta oficial al pedido. De concretarse, la comparecencia de Sturzenegger marcaría un hecho institucional sin precedentes, tanto por el alcance de las imputaciones como por la relevancia del área involucrada. La expectativa ahora está puesta en el trámite que otorgue la Presidencia de la Cámara a la solicitud y en si el ministro finalmente aceptará dar explicaciones en el recinto.
De avanzar, el interrogatorio parlamentario no solo pondrá a prueba la solidez de la defensa oficialista, sino que también podría abrir un nuevo capítulo en la investigación judicial sobre la Agencia Nacional de Discapacidad y la administración de recursos públicos destinados a personas con necesidades especiales.





Milei en Junín: “Si ganamos en Buenos Aires, será el fin del kirchnerismo”

Nuevos audios de Spagnuolo sacuden al Gobierno y reavivan internas libertarias

“El tiempo es el único juez”: Manuel Adorni y el silencio estratégico frente a los audios de Stagnuolo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
J.P. Morgan ajusta proyección de crecimiento de Argentina y alerta sobre riesgos políticos y financieros

De la Sota: “Los discapacitados sufren las consecuencias del ajuste de Milei”








