Arrieta denuncia presuntos casos de corrupción en el gobierno de Milei y apunta a familiares y funcionarios

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Lourdes-Arrieta-190924
  • Lourdes Arrieta denunció presuntos casos de corrupción en el gobierno de Javier Milei, señalando irregularidades que involucrarían a familiares y funcionarios cercanos.
  • Apuntó específicamente a Karina Milei, secretaria de Presidencia, como responsable de actos que afectarían la transparencia del Ejecutivo.
  • Denunció un posible cobro de Milei durante la inauguración de la iglesia Portal del Cielo en Chaco y reuniones con pastores del evento.
  • Alertó sobre un presunto “modus operandi de pedir retornos” en organismos estatales como PAMI, ANSES y la Aduana, con denuncias presentadas formalmente.
  • Señaló que la militancia libertaria se siente defraudada por la gestión de los Menem y su manejo de recursos y favores políticos.
  • Las declaraciones se suman a los escándalos recientes de ANDIS, la criptoestafa Libra y las muertes por fentanilo, aumentando la presión sobre el Gobierno y su credibilidad.

La legisladora Lourdes Arrieta volvió a colocar sobre la agenda pública la polémica sobre la gestión de Javier Milei al denunciar posibles irregularidades dentro del Ejecutivo, involucrando a familiares directos del Presidente y a funcionarios cercanos. Según Arrieta, la investidura de Milei se encuentra “manchada” por hechos que afectan la transparencia del gobierno, sumándose a los recientes escándalos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la criptoestafa Libra y las muertes por fentanilo contaminado.

En diálogo con Desafío 2025 por C5N, la legisladora aseguró que Karina Milei, secretaria de Presidencia, habría “ganado la ambición por el dinero” y estaría implicada en investigaciones que comprometen la imagen del Ejecutivo. “La investidura del Presidente ha sido manchada por distintos casos de corrupción que señalan a la hermana”, afirmó Arrieta, subrayando que la cercanía familiar de la funcionaria podría haber favorecido prácticas cuestionables dentro de la administración.

Arrieta también denunció otros posibles hechos de corrupción en Radio 10, donde mencionó un eventual cobro de Milei por la inauguración de la iglesia Portal del Cielo, en la provincia de Chaco. La legisladora explicó que el evento religioso, realizado en una de las regiones más pobres del país, podría haber implicado beneficios económicos para el Presidente bajo la denominada “teoría de la prosperidad”, una práctica que, según Arrieta, invita a entregar recursos a los pastores presentes. Además, recordó que Milei mantuvo reuniones con algunos de los líderes religiosos durante la inauguración.

Pero las acusaciones no se limitaron al ámbito familiar ni a los eventos públicos. La legisladora denunció que gran parte de las decisiones del gobierno pasan por la Secretaría de la Presidencia, donde actúan Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, y alertó sobre un presunto “modus operandi de pedir retornos” en organismos estatales. Según Arrieta, estas prácticas podrían haber involucrado a distintos entes del Estado, incluyendo PAMI, ANSES y la Aduana, generando un esquema de beneficios ilícitos y operaciones cuestionables.

Arrieta detalló que presentó denuncias formales ante la Cámara de Diputados sobre los retornos en PAMI y ANSES. Además, aseguró que en Mendoza se investigaron negocios vinculados al director de PAMI provincial, identificado como referente de La Libertad Avanza, y que la hermana de Facundo Correa Llano habría recibido bienes de la Aduana que, en lugar de ser donados, fueron vendidos. Estos episodios, según la legisladora, reflejan un patrón sistemático de irregularidades que comprometen la integridad de la administración pública.

La legisladora también criticó la gestión interna del oficialismo, apuntando a la militancia libertaria que, según su relato, se siente defraudada. “Los Menem fueron muy malos pagadores con quienes pusimos la cara, ilusión y confianza para ser un factor de cambio y hacer algo distinto”, concluyó Arrieta, haciendo hincapié en la percepción de traición entre quienes apoyaron el proyecto político del Presidente.

El pronunciamiento de Arrieta se produce en un momento delicado para el Gobierno, que enfrenta múltiples investigaciones judiciales y mediáticas. Los escándalos recientes relacionados con ANDIS, la criptoestafa Libra y el fentanilo contaminado han tensionado la imagen de Milei y su administración, mientras que estas nuevas denuncias suman presión sobre la Secretaría de la Presidencia y sobre figuras cercanas al mandatario.

Analistas políticos sostienen que este tipo de acusaciones puede generar repercusiones significativas, tanto en términos de percepción pública como en la cohesión interna del oficialismo. La implicación de familiares directos del Presidente y de figuras de confianza aumenta el riesgo de desgaste político y podría complicar la estrategia electoral de La Libertad Avanza, especialmente en un contexto en el que la transparencia y la lucha contra la corrupción son ejes centrales del discurso del partido.

En este marco, la administración de Milei deberá responder a las denuncias, defender su gestión y, al mismo tiempo, contener la creciente preocupación de militantes y ciudadanos ante la percepción de irregularidades en la gestión pública. La forma en que se aborden estas acusaciones podría definir no solo la credibilidad del Gobierno, sino también su capacidad de avanzar en la agenda legislativa y electoral en los próximos meses.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto