
IVA Simple: la nueva normativa de ARCA y el riesgo de un gasto impositivo extra
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569320.jpg)

- El IVA Simple, que será obligatorio desde noviembre de 2025, limita el cómputo de percepciones y retenciones al mes en que fueron practicadas, generando riesgo de costo impositivo adicional si se olvidan.
- Percepciones y retenciones deben registrarse según las normas RG 2408 y RG 2854 de AFIP; cualquier omisión obliga a rectificar la declaración y, si hubo pago, iniciar un trámite de devolución.
- Gustavo Policella advierte que ARCA podría incurrir en enriquecimiento ilícito si retiene fondos que el contribuyente no puede computar por haberlos omitido en el período correspondiente.
- Para evitar gastos extra, se recomienda registrar siempre percepciones y retenciones en el mes correcto, o usar el sistema anterior de IVA hasta noviembre de manera excepcional.
- El IVA Simple implica una declaración jurada Web Proforma y Simplificada con precarga de datos, registración electrónica de operaciones y determinación de débito y crédito fiscal basada en módulos.
- La adaptación al nuevo sistema requiere controles estrictos y seguimiento de las normas, ya que las restricciones mensuales pueden generar complicaciones administrativas y costos adicionales para los contribuyentes.
La implementación del IVA Simple por parte de ARCA, que comenzó de manera voluntaria en julio de 2025 y será obligatoria a partir de noviembre, introduce cambios significativos en el cómputo de percepciones y retenciones, con implicancias directas para los contribuyentes. A diferencia del sistema anterior, bajo esta modalidad los impuestos solo pueden registrarse en el mes en que fueron practicados, lo que genera un riesgo de costo impositivo adicional si se olvida computarlos correctamente.
El asesor tributario Gustavo Policella explica que, según las normas vigentes de ARCA, las percepciones (RG 2408 de AFIP) solo pueden computarse en la declaración jurada de IVA correspondiente al período mensual en que se practicaron. En el caso de las retenciones (RG 2854 de AFIP), solo son válidas en el mes de liquidación, salvo que correspondan a operaciones imputadas al período en curso. Esta limitación implica que cualquier olvido u omisión obliga al contribuyente a rectificar la declaración jurada, y si la misma arrojó un saldo a pagar, también deberá iniciar un trámite de repetición para recuperar lo abonado, un proceso que Policella describe como un “laberinto burocrático”.
El especialista advierte que, si el agente que practicó la percepción o retención ya ingresó esos montos al organismo recaudador, el contribuyente podría ver negado el cómputo posterior, lo que constituye, según Policella, un caso de enriquecimiento ilícito por parte de ARCA. “Si el contribuyente no puede computarla, ARCA se queda con esos fondos sin justificación, generando un enriquecimiento indebido”, remarca.
Para evitar estos problemas, los expertos recomiendan no olvidar nunca computar las percepciones y retenciones en el mes que corresponde. Como alternativa, hasta noviembre todavía es posible utilizar el aplicativo de IVA anterior, que permitía un manejo más flexible de estos conceptos. Policella también sugiere evaluar caso por caso la conveniencia de discutir la legalidad de estas normas restrictivas, considerando que la sistematización extrema de la liquidación impositiva por parte de ARCA puede generar perjuicios económicos para los contribuyentes.
Cómo funcionará IVA Simple
El IVA Simple consiste en una declaración jurada Web Proforma y Simplificada, que ofrece precarga de datos y elimina duplicidades presentes en otros productos. La registración electrónica de operaciones es central para completar los distintos módulos del sistema.
En primer lugar, los contribuyentes registrarán todas las operaciones de compras y ventas, con facturas y comprobantes provistos por ARCA, además de poder importar datos desde sus sistemas administrativos o contables. Asimismo, deberán registrar ajustes al débito y crédito fiscal, como perfeccionamientos de hechos imponibles o créditos fiscales por contribuciones de Seguridad Social, y completar aperturas por actividad de manera manual o mediante importación de archivos.
A partir de esta registración, se determina el Débito y Crédito Fiscal y se calcula un saldo técnico que incluye el período anterior, ajustable en casos de reorganizaciones, cambios de CUIT u otras justificaciones. El módulo de determinación de saldo permite exponer las retenciones y percepciones sufridas, con posibilidad de edición mientras SIRE no sea obligatorio para exportaciones, e importa datos contables del propio contribuyente. También se trasladan las compensaciones y saldos de libre disponibilidad del período anterior desde el Sistema de Cuentas Tributarias.
Riesgos y precauciones
Aunque el IVA Simple promete simplificar y unificar la liquidación del impuesto, Policella enfatiza que los contribuyentes deben estar atentos al cómputo mensual de percepciones y retenciones para evitar un gasto impositivo que no corresponde. La normativa vigente prohíbe computarlas en períodos distintos a aquel en que fueron practicadas, situación que, según Policella, convierte en enriquecimiento ilícito la retención de fondos por parte de ARCA en casos de olvido.
La obligación de utilizar IVA Simple a partir de noviembre obliga a los contribuyentes a adaptarse al nuevo sistema, adoptando controles estrictos para no incurrir en errores que podrían derivar en complicaciones administrativas y costos adicionales. La combinación de precarga, registración electrónica y restricciones mensuales requiere un manejo cuidadoso y permanente seguimiento de las normas vigentes para asegurar la correcta liquidación del impuesto.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600992.jpg)
Caputo y Milei buscan confianza de los mercados y promueven el modelo económico tras elecciones

Tipo de cambio: ganadores y perdedores tras la depreciación del dólar en 2025

Crecimiento en duda: consultoras recortan sus proyecciones y alertan por estancamiento en 2025
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/586743.jpg)
La escasez de pesos dispara las tasas de interés y agita el mercado de plazo fijo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595212.jpg)
Milei y el dólar: volatilidad, tasas extremas y nerviosismo en el mercado

La economía argentina se enfría y acumula señales negativas en julio

Finanzas y política: el mercado espera elecciones mientras las tasas y el dólar dominan la escena
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593057.jpg)


Banco Provincia lanza PulsoPBA, herramienta con IA para anticipar la actividad económica
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/06/497546.jpg)
Autoservicios chinos recuperan terreno y presionan a los supermercados en el consumo masivo

Altas tasas y volatilidad: la inversión inmobiliaria como refugio seguro


Polémica por burla del ministro de Economía a personas con discapacidad

La Comisión de Salud citó a Lugones y Vilches por denuncias de coimas en ANDIS

“Hoy soy mujer, mañana seré hombre y después vaya uno a saber”



Cruce político: Mayra Mendoza y Victoria Villarruel en el centro de la polémica por el escándalo de medicamentos

Menos listas y boleta única: cómo cambió el mapa electoral tras la eliminación de las PASO

Francos defendió al Gobierno tras el escándalo en la ANDIS y apuntó a un armado político en contexto electoral
