
Cruce político: Mayra Mendoza y Victoria Villarruel en el centro de la polémica por el escándalo de medicamentos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Mayra Mendoza acusó al Gobierno de corrupción y cruzó duramente a la vicepresidenta Victoria Villarruel en redes sociales.
- Villarruel respondió con críticas a la intendenta de Quilmes y defendió su rol institucional.
- El escándalo se originó por audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, que denunció maniobras de recaudación ilegal.
- Los audios apuntan a la droguería Suizo Argentina S.A., señalada por exigir sobreprecios en medicamentos.
- La Justicia abrió una causa, con 15 allanamientos, y en la investigación también aparece vinculado Martín Menem.
- Mientras tanto, Villarruel continuó su agenda oficial en Chubut, buscando mostrarse ajena a la polémica.
El escándalo por los audios filtrados que revelan presuntas maniobras de recaudación ilegal en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo de alto voltaje político. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la vicepresidenta Victoria Villarruel protagonizaron un cruce público cargado de acusaciones en redes sociales, en paralelo a la apertura de una investigación judicial que ya derivó en allanamientos y puso bajo la lupa a la droguería Suizo Argentina S. A.
“Todo llega. La verdad siempre sale a la luz. Nos gobierna una banda de corruptos. Todos, comenzando…”, escribió Mendoza en su cuenta de X (ex Twitter), arrobando directamente a funcionarios de la Casa Rosada y a la propia Villarruel. Para reforzar su acusación, la dirigente de La Cámpora adjuntó una captura de una conversación entre la Vicepresidenta y Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS apartado tras la difusión de las grabaciones.
La respuesta de Villarruel no tardó en llegar. “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”, replicó. Mendoza redobló la apuesta: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”. El intercambio virtual puso en evidencia el nivel de confrontación entre oficialismo y oposición, en un contexto en el que la causa judicial amenaza con salpicar a figuras del Gobierno nacional.
En el centro del escándalo se encuentra Spagnuolo, quien en los audios filtrados denunció la existencia de un esquema de presión y recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos. “A mí me están desfalcando la agencia”, afirmó en uno de los registros. Según relató, representantes de Suizo Argentina pedían a los proveedores aumentar los pagos indebidos: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, vas a tener que poner el 8’”.
Los audios, difundidos por el portal Data Clave en el streaming de Carnaval, describen además la presunta manipulación de contratos con el Estado y el incremento de precios de medicamentos para concentrar negocios de manera irregular. La situación escaló rápidamente: el miércoles por la noche, Spagnuolo fue apartado de su cargo, y el fiscal Franco Picardi solicitó al juez Sebastián Casanello abrir una causa judicial.
La investigación avanzó con fuerza. El viernes se realizaron quince allanamientos vinculados a la denuncia, que originalmente había sido presentada en agosto de 2024. En ese documento, el exfuncionario vinculaba a Suizo Argentina con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Según la presentación, Farmaoline —una firma relacionada con la droguería— comercializaba suplementos deportivos de Gen Tech, empresa creada por el dirigente riojano.
Mientras tanto, Villarruel intentó despegarse de la controversia durante una agenda oficial en Chubut. Allí encabezó los actos por el 90.º aniversario de Río Mayo y participó en Comodoro Rivadavia de la inauguración del muro de contención costero en inmediaciones del Hospital Alvear. Rodeada por autoridades provinciales, entre ellas el gobernador Ignacio Torres, la Vicepresidenta habló sobre el clima político: “El país atraviesa un momento difícil y bastante confuso”, sostuvo.
Aunque evitó referirse directamente a las denuncias, buscó remarcar su rol institucional: “A mí me votaron los argentinos como vicepresidenta de la Nación y yo estoy cumpliendo con toda responsabilidad mi obligación institucional, que es presidir el Senado”. También defendió su trabajo en contacto con mandatarios provinciales: “Más allá de los devenires políticos, cumplo mi rol con probidad. Parte de ese rol es escuchar las necesidades de los gobernadores”.
El trasfondo judicial, sin embargo, no da tregua. Spagnuolo insistió en sus testimonios en que el esquema irregular estaba diseñado para beneficiar a determinados actores privados, generando sobreprecios que afectaban tanto a la agencia como a los beneficiarios de los programas de discapacidad.
En este escenario, el cruce entre Mendoza y Villarruel se convirtió en un nuevo foco de tensión en una trama que combina denuncias de corrupción, disputas internas y el avance de la Justicia. Una trama que, lejos de cerrarse, promete seguir sumando capítulos en los próximos días.





Dinastías sindicales: los hijos de los jefes gremiales avanzan en el poder y alimentan tensiones internas


Francos defendió al Gobierno tras el escándalo en la ANDIS y apuntó a un armado político en contexto electoral

Menos listas y boleta única: cómo cambió el mapa electoral tras la eliminación de las PASO

Semana crítica para el Gobierno: escándalos, silencios y un operativo de despeje mediático

La Comisión de Salud citó a Lugones y Vilches por denuncias de coimas en ANDIS

El Gobierno intenta contener el escándalo por las coimas en la ANDIS mientras apuesta al silencio

Polémica por burla del ministro de Economía a personas con discapacidad


Diputados se despide de figuras históricas y crece la incertidumbre por el nuevo mapa de poder



Polémica por burla del ministro de Economía a personas con discapacidad

La Comisión de Salud citó a Lugones y Vilches por denuncias de coimas en ANDIS
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569320.jpg)
IVA Simple: la nueva normativa de ARCA y el riesgo de un gasto impositivo extra

“Hoy soy mujer, mañana seré hombre y después vaya uno a saber”



Menos listas y boleta única: cómo cambió el mapa electoral tras la eliminación de las PASO

Francos defendió al Gobierno tras el escándalo en la ANDIS y apuntó a un armado político en contexto electoral
