Banco Provincia lanza PulsoPBA, herramienta con IA para anticipar la actividad económica

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
para-fiel-la-actividad-industrial-crecio-61-interanualwebp
  • El Banco Provincia lanzó PulsoPBA, un sistema con inteligencia artificial que anticipa datos económicos provinciales con dos meses de adelanto respecto a los indicadores oficiales.
  • Según sus primeras estimaciones, la economía bonaerense se contrajo 0,4% en las últimas cuatro semanas, reflejando estancamiento desde mayo.
  • PulsoPBA procesa 1.200 variables sobre préstamos, consumo, comercio exterior y pagos, combinando datos históricos con estadísticas oficiales.
  • La herramienta busca mejorar la toma de decisiones y la inclusión financiera, ofreciendo información en tiempo real sobre la economía provincial.
  • El indicador replica la estructura del EMAE nacional y del EMAPBA, permitiendo predecir tendencias económicas y reducir la incertidumbre por el rezago de datos.
  • El proyecto se desarrolló en conjunto con el CFI, el Ministerio de Economía de Buenos Aires y la UBA, consolidando a la provincia como pionera en información económica predictiva.

El Banco Provincia presentó esta semana PulsoPBA, un innovador sistema automatizado diseñado para ofrecer datos semanales sobre la actividad económica bonaerense, con el objetivo de reducir el rezago de hasta dos meses que presentan los indicadores oficiales. Según las primeras estimaciones del banco, la economía provincial se contrajo 0,4% en las últimas cuatro semanas, reflejando un estancamiento sostenido desde mayo, en un contexto marcado por la volatilidad del dólar y las tasas de interés.

El lanzamiento se realizó en un panel que contó con la presencia del Ministro de Economía, Pablo López, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el economista jefe de la entidad, Mariano Beltrani. Durante la presentación, los funcionarios destacaron que la herramienta no se limita a medir la actividad, sino que emplea inteligencia artificial (IA) para procesar 1.200 variables vinculadas a créditos, consumo, comercio exterior y pagos, con datos históricos desde 2013 combinados con estadísticas oficiales.

Según Cuattromo, PulsoPBA busca mejorar la toma de decisiones y promover la inclusión financiera en toda la provincia. “La banca pública bonaerense no se agota en la transacción financiera”, sostuvo, remarcando que la herramienta permitirá a empresas, organismos públicos y ciudadanos anticiparse a las fluctuaciones económicas y planificar con mayor precisión.

Por su parte, López enfatizó la relevancia de contar con información de calidad para la gestión pública. “Es imprescindible, especialmente cuando el Gobierno nacional desfinancia áreas vinculadas a la producción de conocimiento en ciencia y tecnología”, señaló, vinculando la innovación tecnológica con la necesidad de una administración más eficiente. Beltrani agregó que, “por primera vez, una provincia cuenta con un indicador que permite ver en tiempo real cómo evoluciona su economía”, subrayando la anticipación de dos meses respecto a los datos oficiales como uno de los mayores logros de PulsoPBA.

La nueva herramienta surge de un trabajo conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto de Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires. PulsoPBA fue diseñado para replicar la estructura de publicación del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) a nivel nacional y del EMAPBA, generando un modelo predictivo que reduce errores y permite anticipar la evolución económica provincial.

El banco explicó que, a diferencia de los indicadores tradicionales, PulsoPBA procesa datos en tiempo real, semanalmente, lo que representa un salto en la disponibilidad de información confiable y actualizada. De este modo, no solo anticipa la tendencia económica, sino que también permite identificar cambios estructurales en sectores clave como la producción, el consumo interno y el comercio exterior.

En paralelo, el INDEC publicó durante la misma jornada el EMAE de junio, con una contracción mensual del 0,7%, lo que posiciona al dato provincial como un anticipo cercano a la tendencia nacional. Los especialistas del Banco Provincia aseguraron que, dado el peso económico de Buenos Aires, PulsoPBA puede servir como un termómetro de la economía nacional.

El desarrollo de esta herramienta refleja el compromiso del Banco Provincia con la innovación, la inclusión y la cercanía con los ciudadanos. Además, se convierte en un instrumento estratégico para empresarios, analistas y organismos públicos que buscan reducir la incertidumbre generada por la demora de los datos oficiales y la volatilidad financiera actual.

Con la implementación de PulsoPBA, la provincia de Buenos Aires se convierte en pionera en la región al ofrecer información económica predictiva, una innovación que podría marcar un precedente para otras jurisdicciones y consolidar a la banca pública como un actor clave en la gestión de políticas económicas y financieras basadas en datos confiables.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto