
Caputo ratificó el rumbo fiscal y llamó al sector privado a ser protagonista de la transformación
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Luis Caputo afirmó en el Council of the Americas que los rechazos legislativos a vetos presidenciales son “obstáculos de corto plazo” que no alteran la política fiscal.
- Ratificó que el Gobierno “no se moverá un ápice” de su programa económico y acusó a la “vieja política” de intentar desestabilizar.
- Destacó la convicción de Javier Milei y aseguró que los resultados ya se perciben en la economía.
- Planteó la paradoja de que, mientras el Congreso rechazaba un veto, el Presidente recibía anuncios de inversiones por USD 27.000 millones.
- Convocó al sector privado a sentirse protagonista de la transformación en curso.
- Exhibió indicadores favorables: baja de la inflación núcleo, duplicación de reservas, eliminación de pasivos del BCRA y reducción de la pobreza del 53% al 32%.
En un mensaje directo al mundo empresario reunido en el Council of the Americas, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó que el Gobierno de Javier Milei no modificará su estrategia pese a los tropiezos legislativos de las últimas horas. Tras el rechazo en la Cámara de Diputados a uno de los vetos presidenciales vinculados a proyectos con impacto fiscal, el funcionario aseguró que se trata de “obstáculos de corto plazo” que no alteran el rumbo de mediano y largo plazo.
“Ya habíamos hablado con el Presidente hace meses y nos había advertido sobre esto. Estábamos preparados”, sostuvo Caputo, al relativizar la derrota parlamentaria. “En el equipo económico nos lo tomamos como una situación más. No nos vamos a mover un ápice de nuestro programa económico”, enfatizó.
El ministro enmarcó las resistencias del Congreso en lo que describió como un “cambio revolucionario que mira el mundo entero” y cargó contra “la vieja política”, a la que acusó de intentar desestabilizar a la administración libertaria. “Tuvimos un modelo que fracasó en todos los países donde se intentó y la vieja política sigue pensando de la misma manera: que tiene que desestabilizar y que al país le vaya mal”, sentenció.
En su exposición, Caputo buscó transmitir confianza sobre los avances logrados desde diciembre y destacó la convicción del presidente Javier Milei. “Tiene un compromiso con las ideas de la libertad. Lo verdaderamente difícil es sostener esa convicción una vez que llegás al sillón de Rivadavia. Por eso nadie lo hizo en más de 100 años”, afirmó.
El titular del Palacio de Hacienda subrayó que lo que antes eran promesas hoy se transforman en resultados. “Hace dos años eran promesas, hace 18 meses eran un discurso mío, hoy podemos mostrar resultados concretos”, señaló. Según su análisis, esos cambios no solo impactarán en la economía, sino también en el escenario político. “Esto se va a manifestar en las urnas donde se va a ratificar el rumbo”, anticipó.
En un pasaje de su discurso, planteó la “paradoja” del miércoles: mientras el Congreso votaba contra un veto presidencial, Milei recibía a dos de las principales compañías mineras del mundo que anunciaban inversiones por 27.000 millones de dólares. El contraste, según Caputo, muestra las dos caras del país: la disputa política y la oportunidad económica.
El funcionario convocó al empresariado a involucrarse de manera activa en el proceso. “Hay momentos en la historia en que la historia cambia, no es algo para leer en los libros, es algo que estamos viviendo ahora. Los invito a que ustedes se sientan protagonistas, el sector privado es el protagonista”, aseguró.
De cara al futuro, ratificó los principales lineamientos de la gestión. “Vamos a seguir bajando la inflación, bajando impuestos, bajando la pobreza, bajando regulaciones, generando oportunidades de inversión y mejores salarios”, enumeró. Además, recordó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, que ubican a la Argentina como uno de los dos países con mayor crecimiento previsto en 2025 y 2026. “Trabajamos para que eso se sostenga durante los próximos 30 años”, agregó.
Como parte de su presentación, el ministro mostró un cuadro comparativo de indicadores económicos al inicio de la gestión y los actuales. Allí destacó la inflación núcleo, que pasó del 28% en diciembre a 1,5% en el último registro del Indec; el nivel de reservas brutas, que se duplicaron; y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central, que alcanzaban los 64.000 millones de dólares al momento del cambio de gobierno. También aseguró que la pobreza se redujo del 53% al 32%.
Con estas cifras, Caputo buscó dejar en claro que, más allá de los obstáculos legislativos, la administración libertaria sostiene el rumbo sin fisuras. Y, al mismo tiempo, apostó a convencer al sector privado de que el momento histórico de transformaciones requiere su apoyo activo.




Automotrices sostienen la financiación a tasa 0% para reactivar la venta de 0 km



El Gobierno celebra superávit primario mientras crece el debate por los intereses de las Lecaps
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600867.jpg)
Plazos fijos y carry trade: altas tasas en pesos frente a un dólar planchado

La industria metalúrgica muestra leves mejoras, pero persiste el estancamiento histórico

Estados Unidos evalúa un apoyo financiero a la Argentina en medio de la volatilidad cambiaria


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596192.jpg)
Inflación en agosto: las consultoras anticipan un aumento por encima del 2%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/578682.jpg)
Caputo logra controlar la liquidez, pero la incertidumbre financiera persiste


La Libertad Avanza apuesta a la renovación en Chaco con un candidato joven para el Senado

Urtubey advierte sobre “peligro para el Estado de Derecho” y critica la gestión de Milei







