
Expectativa por la apertura del mercado tras el revés legislativo para el Gobierno
ECONOMÍA Dante HERRERA

Hay fuerte expectativa en la city por la apertura de la rueda de este jueves luego del revés que sufrió el Gobierno en la Cámara de Diputados. El miércoles, a medida que avanzaba la sesión, el mercado tomaba nota. Así, los bonos y acciones argentinas profundizaron su marcha negativa.
Este miércoles, Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones, mientras que los vetos a la emergencia en Bahía Blanca y a la reapertura de la moratoria previsional no llegaron a tratarse por falta de quorum.
Se trata de iniciativas impulsadas por la oposición destinadas a sectores postergados por el plan de ajuste del Gobierno, pero que son resistidas por Javier Milei. Desde el equipo económico aseguran que su puesta en funcionamiento echaría por tierra su objetivo de alcanzar un superávit primario de 1,6% del PBI este año, tal como se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el mercado, la sesión era seguida con atención tanto por el impacto fiscal como por la señal de fortaleza o debilidad política del oficialismo que pudiera surgir de las votaciones. Sobre todo, en un contexto en el cual el Gobierno apeló a medidas de emergencia que reforzaron el apretón monetario y derivaron un descalabro de tasas de interés con el objetivo de llegar a las elecciones legislativas con el dólar contenido.
Otra jornada roja para las acciones y los bonos en el mercado
En ese marco, mientras la sesión en Diputados avanzaba, los mercados profundizaban su caída. Los ADRs de empresas argentinas cayeron este miércoles en Wall Street, luego de arrancar la jornada al alza, mientras los bonos en dólares sufrieron fuertes caídas.
En la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas cerraron con mayoría de bajas de la mano de Bioceres (-8,5%); Edenor (-5,7%), Telecom e YPF (-1,8% ambas).
Por su parte, en la bolsa porteña, el S&P Merval cedió 0,5% hasta los 2.081.951,07 puntos básicos, mientras que medido en dólares perdió 0,9% a 1.587 puntos.
Fuente: Ámbito




Caputo ratificó el rumbo fiscal y llamó al sector privado a ser protagonista de la transformación


El Gobierno celebra superávit primario mientras crece el debate por los intereses de las Lecaps
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600867.jpg)
Plazos fijos y carry trade: altas tasas en pesos frente a un dólar planchado

La industria metalúrgica muestra leves mejoras, pero persiste el estancamiento histórico

Estados Unidos evalúa un apoyo financiero a la Argentina en medio de la volatilidad cambiaria


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596192.jpg)
Inflación en agosto: las consultoras anticipan un aumento por encima del 2%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/578682.jpg)
Caputo logra controlar la liquidez, pero la incertidumbre financiera persiste


Pymes en alerta: las Sociedades de Garantía Recíproca, en riesgo por veto presidencial

La Libertad Avanza apuesta a la renovación en Chaco con un candidato joven para el Senado

Urtubey advierte sobre “peligro para el Estado de Derecho” y critica la gestión de Milei







