
Urtubey advierte sobre “peligro para el Estado de Derecho” y critica la gestión de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Juan Manuel Urtubey advierte que en Argentina “está en peligro el Estado de Derecho” debido a que Milei “embiste a los distintos poderes” y desarrolla una agenda “claramente violenta”.
- El ex gobernador de Salta regresó al peronismo para frenar las políticas del Gobierno y afirmó que los daños son más evidentes fuera de Buenos Aires.
- Urtubey acusa a Milei de avanzar hacia un modelo de Gobierno casi autocrático, incluyendo la posibilidad de penalizar a legisladores que voten en contra de su ideario.
- Fuerza Patria es presentado como un primer paso hacia un gran frente social en 2027, buscando ampliar la unidad más allá del peronismo.
- Reveló un encuentro con el papa Francisco, quien le pidió que volviera a la política activa, reforzando su decisión de participar en las elecciones.
- Urtubey reconoció la responsabilidad del peronismo en la llegada de Milei al poder, admitiendo errores tanto por acción como por omisión.
En una entrevista concedida al programa Esta Mañana de Radio Rivadavia, el ex gobernador de Salta y actual candidato de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, lanzó fuertes críticas contra el presidente Javier Milei y advirtió que en la Argentina “está en peligro el Estado de Derecho”. Según el ex mandatario salteño, el jefe de Estado “embiste a los distintos poderes” y desarrolla una “agenda claramente violenta” que amenaza los equilibrios institucionales del país.
Urtubey explicó que su regreso al espacio oficial del peronismo responde a la necesidad de frenar lo que considera políticas nocivas impulsadas por el Gobierno actual. “Alguien tiene que parar las políticas que hoy está llevando adelante este Gobierno”, afirmó, y agregó: “Cuando te alejás de Buenos Aires, se siente aún más el daño”.
El ex gobernador advirtió que Milei avanza hacia un modelo de gestión “casi autocrático”. Recordó que el presidente llegó a plantear la posibilidad de penalizar a legisladores que voten en contra de su ideario, lo que, según Urtubey, evidencia un intento de concentrar poder y de erosionar las bases democráticas. “Pareciera que el sálvese quien pueda y el hiper materialismo son hoy el ordenador de la sociedad, y yo milité toda mi vida una cosa diferente”, cuestionó, rechazando además la idea de una “batalla cultural” impulsada desde el Ejecutivo.
Fuerza Patria y la construcción de un frente amplio
El dirigente salteño dejó en claro que Fuerza Patria es apenas “el primer paso para un gran frente social en 2027”. Según Urtubey, la unidad del peronismo “es necesaria, pero no suficiente”, y subrayó la necesidad de un espacio más amplio que convoque a distintos sectores políticos y sociales. “Solo con el peronismo no alcanza, o los dirigentes tenemos la madurez para construir algo más amplio o la gente lo va a hacer en una segunda vuelta dentro de dos años”, sostuvo.
En esta línea, Urtubey planteó que la construcción de un proyecto político sólido requiere de madurez y visión estratégica, y que la responsabilidad no recae únicamente en un partido. Su objetivo, aseguró, es sumar voluntades más allá del peronismo, construyendo un espacio que pueda ofrecer una alternativa creíble frente al Gobierno actual.
Encuentro con el Papa y llamado a la acción política
El ex gobernador también recordó un encuentro con el papa Francisco a principios de este año en el Vaticano, quien le habría pedido que regresara a la actividad política. “Me dijo: ‘Vos te preparaste, sabés lo que tenés que hacer’”, recordó Urtubey, señalando que estas palabras reforzaron su decisión de volver al frente político y de asumir un rol activo en la contienda electoral.
Autocrítica del peronismo
En un gesto de autocrítica, Urtubey reconoció que el propio peronismo tiene responsabilidad en la llegada de Milei al poder. “Todos hemos hecho las cosas bastante mal como para que hoy esté este Gobierno. Algunos por acción, otros por omisión, pero todos somos responsables de que Milei sea presidente”, concluyó, admitiendo errores internos y la necesidad de reformular estrategias políticas para evitar nuevas frustraciones electorales.
Mirada sobre el futuro político
El ex mandatario salteño plantea un escenario donde la política argentina requiere un equilibrio institucional más sólido y un frente social amplio capaz de ofrecer soluciones frente a lo que considera políticas desestabilizadoras del Gobierno. Su discurso combina advertencias sobre la concentración de poder, crítica a la gestión actual y un llamado a la construcción de un espacio plural que vaya más allá del peronismo.
Con estas declaraciones, Urtubey marca su retorno a la arena política nacional y deja en claro que su objetivo será liderar un proceso de renovación y contención democrática, mientras advierte sobre los riesgos que, a su juicio, representa la administración de Milei para las instituciones argentinas.






Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia



Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia

La Libertad Avanza apuesta a la renovación en Chaco con un candidato joven para el Senado

Cruce entre el Gobierno y Stolbizer por posteos sobre deuda y financiamiento del Garrahan



Mega sesión en Diputados: Milei enfrenta una prueba decisiva con alto costo político y fiscal

Francos advierte: “El Ejecutivo no podrá cumplir si la oposición revierte los vetos presidenciales”



Llaryora: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan"






Rodrigo de Loredo: "Estoy trabajando para gobernar la provincia de Córdoba"

