Cruce entre el Gobierno y Stolbizer por posteos sobre deuda y financiamiento del Garrahan

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
imagepng
  • La diputada Margarita Stolbizer criticó al Gobierno por la falta de financiamiento del Hospital Garrahan y comparó el gasto social con la magnitud del endeudamiento.
  • Stolbizer señaló que el Ejecutivo tomó $13 billones en deuda en dos semanas, contrastando $500 mil millones mensuales con los $150 mil millones anuales destinados al Garrahan.
  • Cuestionó la coherencia de las decisiones económicas, citando declaraciones previas de Caputo y medidas contradictorias del Gobierno.
  • El vocero presidencial Manuel Adorni respondió calificando el posteo de “vergüenza conceptual” por supuestos errores en conceptos económicos básicos.
  • Adorni también criticó la trayectoria de Stolbizer, recordando su relación cambiante con Sergio Massa y su experiencia de cinco mandatos en el Congreso.
  • El cruce refleja la tensión política y mediática sobre prioridades fiscales, deuda y financiamiento de la salud pública en Argentina.

El vocero presidencial Manuel Adorni y la diputada Margarita Stolbizer protagonizaron este martes un cruce público a raíz de un posteo en redes sociales de la legisladora, en el que cuestionaba la gestión económica del Gobierno en materia de endeudamiento y financiamiento de la salud pública.

El mensaje de Stolbizer, fundadora del partido GEN, se centró en la financiación del Hospital Garrahan, cuya asignación adicional al presupuesto anual del Estado nacional alcanza los $150 mil millones al año. Bajo el título “La degeneración fiscal avanza”, la diputada denunció lo que considera inconsistencias en el manejo de la deuda pública por parte del Ejecutivo.

En su publicación, Stolbizer recordó declaraciones recientes del presidente Javier Milei, quien había manifestado que financiar el Hospital Garrahan podía comprometer el plan económico del Gobierno. “Una semana después, tomó deuda por $9 billones al 4% mensual, es decir, $360 mil millones por mes, y ayer sumó otros $4 billones más, equivalentes a $160 mil millones por mes. La cuenta es clara: $500 mil millones por mes versus $150 mil millones por año”, argumentó la diputada, planteando un contraste entre la preocupación por la salud pública y la magnitud del endeudamiento.

Stolbizer cuestionó además la coherencia de la gestión económica, señalando que decisiones recientes del Ejecutivo contradicen políticas anteriores promovidas ante el mercado financiero. “Menos de un mes después de que Caputo dijera ‘si te parece barato el dólar, comprá’, el Gobierno gasta medio billón para que el mercado no haga lo que él mismo propuso. Todo muy normal”, afirmó en su posteo.

La respuesta del vocero presidencial

La contestación de Manuel Adorni no tardó en llegar y se enfocó en criticar los conceptos económicos expresados por Stolbizer. El vocero consideró que la diputada mezclaba nociones básicas de finanzas públicas, y remarcó que su postura resultaba contradictoria, citando como ejemplo su relación cambiante con el exministro de Economía Sergio Massa.

“Estimada Margarita: su posteo es una vergüenza conceptual, más aún viniendo de alguien como usted, que tantos años ha estado involucrada en la cosa pública, especialmente porque es la quinta vez que ocupa una banca en el Congreso de la Nación”, señaló Adorni en su mensaje dirigido a la legisladora.

El vocero también apuntó a lo que consideró errores conceptuales fundamentales, destacando que Stolbizer confunde capital con intereses, flujo con stock, y endeudamiento con rollover de deuda. “Tal vez ha sido culpa simplemente de alguna confusión, de las que aquí le dejo un recuerdo. Le mando un beso”, concluyó Adorni, en un tono que combinó crítica y ironía.

Debate sobre deuda y prioridades

El intercambio público evidencia la tensión entre las prioridades de financiamiento social y las decisiones macroeconómicas del Gobierno, en un contexto marcado por la necesidad de mantener equilibrio fiscal y confianza en los mercados financieros. Mientras Stolbizer denuncia la magnitud del endeudamiento y la supuesta contradicción con los discursos oficiales sobre gastos, el Ejecutivo defiende su gestión como parte de un esquema planificado de política económica.

Analistas y economistas consultados por medios locales sostienen que este tipo de debates reflejan la dificultad de comunicar decisiones complejas de endeudamiento y gasto público a la ciudadanía, donde conceptos como flujo, stock o rollover suelen generar confusión. La polémica también subraya la importancia de la transparencia en la rendición de cuentas, especialmente en decisiones que afectan a sectores sensibles como la salud infantil.

Repercusiones políticas

El cruce entre Adorni y Stolbizer no solo tiene un componente técnico, sino también político, ya que pone en evidencia las tensiones entre la oposición y el Gobierno en torno a prioridades presupuestarias. El posteo de la diputada generó eco en redes sociales y medios de comunicación, mientras que la réplica del vocero presidencial buscó desactivar las críticas señalando supuestos errores conceptuales.

En definitiva, el debate pone sobre la mesa una pregunta central para la política argentina: cómo equilibrar la expansión del gasto social con la sostenibilidad fiscal, en un contexto de alta exposición a los mercados financieros y de creciente escrutinio público sobre las decisiones económicas del Ejecutivo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto