Francos advierte: “El Ejecutivo no podrá cumplir si la oposición revierte los vetos presidenciales”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
VS7NUTLYPVGEXJF2BUS6QDQN64
  • Guillermo Francos advirtió que el Ejecutivo “no podrá cumplir” si la oposición revierte los vetos presidenciales a la emergencia en discapacidad y al aumento de jubilaciones.
  • El jefe de Gabinete sostuvo que no hay recursos y que la única alternativa, la emisión, está descartada por la política de déficit cero.
  • Criticó a la oposición por impulsar proyectos sin dictamen de comisión y con fines “absolutamente políticos” en plena campaña electoral.
  • Señaló que volver a emitir sería repetir errores del kirchnerismo, con más inflación y pérdida de estabilidad.
  • La oposición lo acusó de crueldad con jubilados y discapacitados, a lo que Francos respondió que la verdadera crueldad es la inflación.
  • El Gobierno enfrenta hoy una sesión clave en Diputados, con un escenario abierto tras tensiones con gobernadores y la reciente victoria opositora en el Congreso.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta este miércoles una sesión decisiva en la Cámara de Diputados que amenaza con convertirse en un duro golpe político y económico. El oficialismo llega a la jornada con un clima de máxima tensión, luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtiera que el Ejecutivo “no podrá cumplir” con las leyes en caso de que la oposición logre reunir los dos tercios necesarios para insistir con los proyectos que fueron vetados por el Presidente: la emergencia en discapacidad y el aumento de haberes jubilatorios.

En declaraciones radiales, Francos dejó en claro la postura del Gobierno. Según explicó, la Casa Rosada carece de los recursos para responder a esas obligaciones y no está dispuesta a modificar el rumbo económico que marcó Milei desde el inicio de su gestión. “Si vamos a ser legalistas, deberían estar en el Presupuesto. No puede el Poder Legislativo decirle al Ejecutivo cómo gastar”, señaló el ministro, al cuestionar tanto la legalidad del procedimiento parlamentario como las motivaciones políticas detrás de las iniciativas.

El funcionario subrayó que los proyectos opositores no cuentan con dictamen de comisión, lo que obliga a los bloques que los impulsan a alcanzar una mayoría agravada en el recinto. “Me parece poco serio ir al recinto sin un dictamen de comisión, sobre todo cuando el veto presidencial tuvo una fundamentación de 30 páginas”, expresó, en alusión al rechazo formal que Milei firmó semanas atrás.

Francos también encuadró el accionar opositor en un escenario electoral. “Lo que buscan es una sanción absolutamente política. Ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular de cara a las elecciones y quieren horadar”, sostuvo. Para el jefe de ministros, los intentos de avanzar con medidas de alto impacto fiscal obedecen más a la campaña que a una preocupación genuina por los sectores afectados.

La estrategia del oficialismo es clara: evitar que cualquier iniciativa ponga en jaque el equilibrio fiscal que exhibe como bandera. “No tenemos recursos para enfrentar esto, claramente no nos pueden hacer cumplir”, insistió Francos. La única alternativa, la emisión de dinero, está descartada. “No lo vamos a hacer porque es una política central de este Gobierno no emitir y no tener déficit”, remarcó, en un mensaje que buscó diferenciarse de las gestiones kirchneristas.

En ese sentido, el ministro advirtió que volver a recurrir a la emisión sin respaldo implicaría repetir los errores del pasado. “Si no, volvemos a la etapa kirchnerista que todo se solucionaba con dinero imaginario. Eso hace volver a la inflación. Y la gente no quiere más inflación, la gente quiere estabilidad”, enfatizó.

Las acusaciones cruzadas no tardaron en aparecer. Desde la oposición, varios referentes responsabilizaron al Ejecutivo de mostrarse “cruel con los jubilados y los discapacitados”. Francos replicó con dureza: “No hay mayor crueldad para los sectores más carentes de la población que la inflación”. Con esa frase, buscó reforzar la narrativa oficialista que coloca la estabilidad de precios por encima de cualquier otro objetivo inmediato.

La tensión se potencia en un contexto político ya caldeado. El oficialismo llega a la sesión con heridas abiertas tras el cierre de listas en las provincias y con fricciones latentes con los gobernadores por la distribución de fondos. En ese marco, el resultado de la votación aparece abierto, con diputados que podrían inclinar la balanza según sus propios intereses electorales.

La oposición, en tanto, llega envalentonada tras haber obtenido hace dos semanas una resonante victoria en el Congreso, donde consiguió media sanción al aumento del financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría, además de rechazar varios decretos delegados del Ejecutivo. Ese envión político, sumado al inicio formal de la campaña electoral, complica aún más la aritmética parlamentaria para La Libertad Avanza.

El Gobierno se juega mucho más que un resultado legislativo. La sesión de este miércoles pondrá a prueba su capacidad de sostener la disciplina fiscal frente a demandas sociales de fuerte impacto y, al mismo tiempo, de contener las tensiones dentro de su propia coalición. Francos lo resumió en una frase que sonó casi como una advertencia: “Claramente no nos pueden hacer cumplir”.

En las próximas horas, será el Congreso quien defina si las leyes vetadas por Milei reviven o si el oficialismo logra mantener en pie su política de ajuste sin concesiones. El desenlace marcará un nuevo capítulo en la compleja pulseada entre el Gobierno libertario y una oposición decidida a mostrar fortaleza en tiempos de campaña.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto