
Beneficios poco conocidos de la piel de la batata para la salud intestinal, cardiovascular y ocular
SALUD Y NUTRICIÓN


La piel de la batata, habitualmente desechada en la cocina, concentra una cantidad significativa de fibra y micronutrientes que benefician la salud intestinal, cardiovascular y ocular, según un análisis de VeryWell Health.
Un estudio publicado en la revista Food & Function, que demostró cómo la fibra aislada de los residuos de batata favorece un perfil más saludable de la microbiota intestinal, aumentando la presencia de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus, al tiempo que reduce bacterias potencialmente dañinas.
Este tubérculo, presente en América Latina y España, sobresale por su sabor y versatilidad, y por los beneficios nutricionales de su piel, un aspecto generalmente menos considerado al momento de la preparación
Los hallazgos científicos refuerzan la idea de que aprovechar la cáscara incrementa el aporte de fibra y micronutrientes esenciales, contribuyendo al equilibrio del ecosistema intestinal y a una mejor digestión.
Comparación nutricional: batata con piel y sin piel
l valor nutricional varía notablemente según la forma de cocción y la presencia de la piel. Una batata grande (180 gramos) horneada con piel aporta 162 calorías, 3,6 gramos de proteína y 5,9 gramos de fibra, lo que representa el 21% del valor diario recomendado. La versión hervida sin piel, en cambio, proporciona 137 calorías, 2,5 gramos de proteína y 4,5 gramos de fibra (16% del valor diario).
Además, la batata con piel contiene mayor cantidad de calcio (68,4 mg frente a 48,6 mg), magnesio (48,6 mg frente a 32,4 mg), fósforo (97,2 mg frente a 57,6 mg) y potasio (855 mg frente a 414 mg). También se observan diferencias en micronutrientes como zinc, manganeso y vitamina C, todos presentes en mayor proporción en la batata horneada con piel.
Beneficios para la salud de la piel de la batata
Consumir la piel de la batata proporciona ventajas que trascienden su composición. La fibra ayuda al equilibrio de la microbiota intestinal. Según la revisión médica de Allison Herries para VeryWell Health, estudios de laboratorio observaron mayor presencia de bacterias beneficiosas y menor cantidad de bacterias perjudiciales, lo que sugiere un potencial efecto prebiótico.
Por otro lado, la batata es rica en vitamina A y betacarotenos, compuestos esenciales para la salud ocular cuya deficiencia puede ocasionar ceguera nocturna. Incluir batata en la alimentación ayuda a satisfacer los requerimientos diarios de vitamina A, favoreciendo el mantenimiento de la visión.
En cuanto a la salud cardiovascular, investigaciones citadas por VeryWell Health señalan que la fibra y antioxidantes de la batata favorecen la reducción en la absorción de grasas, lo que contribuye a mantener bajos los niveles de colesterol LDL y total, y disminuye el riesgo de dislipidemia y enfermedades cardíacas.
Los antocianinos presentes en las variedades moradas de batata, según estudios preliminares en animales, podrían reducir el tamaño y la cantidad de tumores de colon, aunque los especialistas aclaran que se necesitan más investigaciones en humanos para confirmar este efecto.
Precauciones y recomendaciones de consumo
Si bien la piel de la batata ofrece beneficios, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones antes de integrarla en la dieta. Personas alérgicas a este tubérculo deben evitar tanto la pulpa como la piel. Quienes siguen dietas bajas en fibra pueden experimentar molestias digestivas si la consumen, y en caso de dificultad para tragar, se aconseja optar por preparaciones en puré.
La piel es fuente de oxalatos, compuestos que pueden favorecer la formación de cálculos renales; hervir o cocinar al vapor la batata ayuda a reducir su concentración, aunque quienes tuvieron cálculos deben consultar con un profesional sanitario.
Dado que la piel acumula residuos de pesticidas y suciedad, se recomienda lavarla cuidadosamente con agua y un cepillo antes de cocinarla. También es importante descartar las batatas que estén blandas, tengan mal olor o presenten señales de descomposición.
Es fundamental lavar bien la piel con agua y un cepillo y descartar las batatas en mal estado. Con estos cuidados, la mayoría puede integrar la piel de la batata a su dieta de forma segura.
Siguiendo estas precauciones, la piel de la batata puede incluirse de forma segura en la alimentación cotidiana de la mayoría de las personas
Fuente: Infobae








Llaryora: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan"




Rodrigo de Loredo: "Estoy trabajando para gobernar la provincia de Córdoba"
