Entrenar como Anne Hathaway: cómo es la rutina que combina danza, pilates y fuerza

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
BT7NS4O2FNGWDLYTBCY5LRWCVU

Tras el estreno de la comedia romántica The Idea of You, la rutina de ejercicios de Anne Hathaway captó la atención de fanáticos y medios especializados. Lejos de los entrenamientos convencionales de gimnasio o cardio, la actriz recurrió a un enfoque inspirado en la danza, diseñado por la entrenadora Monique Eastwood.

Hathaway afirmó a The Independent que “Monique ha sido mi profesora desde febrero de 2022, y nuestro trabajo conjunto me cambió la vida”.

Este método combina elementos de ballet, pilates, yoga y entrenamiento de resistencia, en sesiones que estimulan la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular. Eastwood aseguró que esta combinación “estimula el cuerpo de muchas maneras diferentes”, desarrollando conciencia corporal y estabilidad del core.

La actriz reconoció que la disciplina de estos entrenamientos influye tanto en su desempeño físico como en su perspectiva personal: “A medida que me he vuelto más fuerte y flexible físicamente, mi perspectiva de la vida ha mejorado”.

Un entrenamiento basado en la danza

Hathaway entrena cinco veces por semana mediante videollamadas con Eastwood, a veces comenzando a las 5 de la mañana antes de sus compromisos laborales.

La elección del método responde a su interés por un enfoque interpretativo para proyectos como Mother Mary, una película de danza. Eastwood explicó a The Independent: “Hemos recorrido un largo camino juntas para que adquiriera esa conciencia corporal, y lo hizo de maravilla. Es fantástico encontrar a alguien con su nivel de compromiso”.

Cada sesión, de aproximadamente una hora, combina ballet, pilates y yoga, incluyendo estiramientos, sentadillas, giros y movimientos de cadera repetidos para fortalecer músculos profundos, mejorar equilibrio, resistencia, coordinación y el control de los movimientos diarios.

Movimiento multidireccional y beneficios funcionales
La entrenadora describió su método como movimiento multidireccional, que obliga a doblarse, girar, estirarse y alcanzar objetos durante la clase. A diferencia de la mayoría de los ejercicios de fuerza, que trabajan principalmente en un plano vertical u horizontal, este enfoque activa también los planos frontal y transversal.

Según Eastwood: “No quieres que tus músculos grandes y superficiales siempre sean los que hagan el trabajo. Quieres que otros músculos profundos te estabilicen. Quiero que tengas un cuerpo más equilibrado; esa es realmente mi filosofía”.

La activación de músculos de soporte más pequeños alrededor de hombros y caderas mejora la movilidad articular y reduce la rigidez. Además, este tipo de entrenamiento incrementa la eficiencia de ejercicios tradicionales de musculación, como sentadillas o press de hombros, al integrar más músculos en cada movimiento.

Eastwood señaló que clientes que llevan años entrenando con ella desarrollan fuerza comparable a la de bailarines: “Cuando los miro ahora, son tan fuertes. Es una gran bendición ver ese logro”.

Origen y evolución del método Eastwood
Eastwood combina su experiencia en danza escénica con formación en pilates y yoga. Tras quedar embarazada, comenzó a impartir clases a madres en centros comunitarios, adaptando su enfoque para que fuera práctico y estimulante.

Identificó que ciertos ejercicios de pilates podían volverse monótonos, y decidió integrarlos con movimientos dinámicos de danza, yoga y entrenamiento de fuerza ligera. Este enfoque mantiene la mente activa y evita la sensación de aburrimiento que pueden generar ejercicios tradicionales.

“Un día pensé: ‘Necesito marcar la diferencia en el cuerpo de las personas, y rápido, así que empecé a moverlas como una bailarina con la filosofía pilates: la respiración lateral, la contención, la alineación’. También incorporé algo de yoga para estirar entre los movimientos de potencia”, relató y explicó a The Idependent.

Integración con otros entrenamientos
La entrenadora recomendó complementar sus clases con actividades de fuerza o cardio para lograr un plan equilibrado. “Siempre les digo a todos: úsenme como experto en técnica y luego vuelvan a sus otras habilidades”.

Explicó que este enfoque permite mejorar el rendimiento en distintos deportes: el tenis se beneficia de mayor potencia desde el torso profundo, el swing de golf se vuelve más eficiente y se gana agilidad para esquiar.

Resultados físicos y funcionales
Tras varias semanas de entrenamiento al estilo Hathaway, el periodista Harry Bullmore, redactor senior de fitness de The Independent, notó un aumento de la movilidad y un mayor rango de movimiento en las articulaciones.

Los músculos de soporte se fortalecen, mejorando la eficacia de los ejercicios habituales, mientras que la combinación de fuerza, equilibrio y coordinación ofrece un desarrollo físico completo. La variedad y fluidez de la rutina mantiene la motivación durante las sesiones y asegura un entrenamiento funcional y sostenible.


El método híbrido de Eastwood fortalece, flexibiliza y equilibra el cuerpo, proporcionando una alternativa innovadora frente a rutinas tradicionales de gimnasio, carrera o pilates.

La experiencia de Hathaway y la prueba realizada por Bullmore evidenciaron cómo la danza puede transformar tanto la fuerza física como la conciencia corporal, adaptándose a distintos niveles de práctica.

Fuente: Infobae

     

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto