


La Libertad Avanza no consiguió sumar la estructura de la UCR, y el apoyo del Frente Cívico será, finalmente, testimonial. La incógnita respecto de la lista libertaria se prolongó hasta entrada la tarde del domingo, presuntamente a la espera de un “sí” de Luis Juez que jamás llegó.
A horas del vencimiento del plazo, el espacio que en Córdoba comanda Gabriel Bornoroni dio a conocer sus candidatos: 1ro, Gonzalo Roca, vicepresidente del partido a nivel provincial y mano derecha Bornoroni; 2da, Laura Soldano, influencer riocuartense de La Libertad Avanza y esposa del empresario agropecuario Gastón González; 3ro, Marcos Patiño Brizuela, socio en el estudio jurídico de Bornoroni y responsable de la delegación cordobesa del PAMI; 4ta, Laura Rodríguez Machado, diputada del PRO y referente de Patricia Bullrich en Córdoba; 5to, Enrique Lluch; y 6ta, Evelin Barroso, politóloga e hija de Juan Belart, líder de la comunidad evangélica “Cita con la Vida”.
Más abajo, completan la lista el empresario gastronómico Jorge Silvestre Pisetta, uno de los coordinadores del espacio en Capital; Romina Gaggiano, militante itinerante del esquema; y Guillermo Quiroga, coordinador del departamento San Javier. Como suplentes: Leonela Ceratto, Mauricio Pereyra, Ana Nemer Pelliza, Tomás Cardozo, Paula Blanco y Leonardo Scaffino.
Le pregunta que en la tarde de ayer copó cada conversación política fue la mista: ¿qué pasó con la lista libertaria? Ni Rodrigo De Loredo, ni Luis Juez, ni Agustín Laje, ni el propio Bornoroni. La Libertad Avanza decidió dar otro paso adelante: ahora no sólo demanda a sus diputados y candidatos una fe ciega en las decisiones de la Casa Rosada; ahora les exige lo mismo a sus votantes: que voten a ciegas, sin saber siquiera a quién.
En la edad media, las ordalías, o “juicios de Dios”, consistían más o menos en aquello: poner las manos en el fuego para probar la inocencia de alguien, la cual quedaría comprobada si el calor no las consumía. Esa es la clase de fe con la que los cordobeses deberán ir a votar en octubre si quieren refrendar la gestión nacional.
El problema es que del otro lado estarán apellidos tan pesados como los de Schiaretti y De la Sota. Y la idiosincrasia cordobesa no debería ser subestimada. La conforman, en partes parejas, el anti-kirchnerismo y el espíritu conservador. Pero el kirchnerismo está en vías de extinción. Y el conservadurismo orienta a no alejarse demasiado de lo conocido.
A los apellidos que conformaron la fuerza que gobierna la provincia desde hace más de un cuarto de siglo, los libertarios opondrán a dirigentes que, ni en el mejor de los casos, alcanzan los dos dígitos de conocimiento público. Y lo harán en un contexto que no se adivina prometedor.
La política económica del Gobierno Nacional durante las últimas semanas ha consistido, básicamente, en un apretón brutal al circulante de dinero, con tasas por encima del 30 por ciento neto y suba de los encajes bancarios. En criollo, movimientos muy agresivos para contener el tipo de cambio y una inflación que ha recuperado una dinámica ascendente. Por otro lado, el kirchnerismo que asustaba en 2023, no parece hoy un adversario de cuidado. O no, por lo menos, en Córdoba.
En las usinas libertarias, el número que preocupaba era el siguiente: según los sondeos encargados por la Casa Rosada, 3 de cada 4 votantes de Juntos por el Cambio en las Generales de 2023 se inclinarían por Schiaretti en este turno electoral si la disyuntiva se planteaba entre el ex gobernador y la lista violeta. De ahí el interés sostenido hasta última hora en convencer a Juez, por entender que él sí podría haber capturado ese voto.
Pero no. Ahora La Libertad Avanza marchará contra el oficialismo provincial -comandado por su general más experimentado-, con una armada de desconocidos, que hace pensar en la simpática banda que Vittorio Gassman lideró en los años ’60 bajo la dirección de Mario Monicelli. Gassman será Roca; y Monicelli, Bornoroni.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Espert contra la lista de candidatos del kirchnerismo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”

El peronismo cerró listas con unidad frágil, tensiones internas y heridos en el camino



Schiaretti, De la Sota y los "liberales puros" disputarán una elección de alto voltaje


Perdido en la nostalgia: Mestre reflota la histórica lista 3


Luis Petri será candidato en Mendoza y deja Defensa para desembarcar en el Congreso

Juan Carlos Molina, el cura patagónico que dará el salto a la política

La interna Moyano: del silencio a la violencia en las calles

Críticas internas a Milei: cuestionan la estrategia de LLA y alertan sobre fortalecimiento del kirchnerismo


La industria alimenticia, entre el ajuste y la espera: balances en rojo y consumo estancado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590947.jpg)
La política de encajes del BCRA dispara las tasas y congela el crédito
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600928.jpg)
Empresarios piden reducción de impuestos y relanzamiento del Plan Canje para frenar la escalada de precios de autos 0km


La interna Moyano: del silencio a la violencia en las calles

Juan Carlos Molina, el cura patagónico que dará el salto a la política

Luis Petri será candidato en Mendoza y deja Defensa para desembarcar en el Congreso

Perdido en la nostalgia: Mestre reflota la histórica lista 3
