
La interna Moyano: del silencio a la violencia en las calles
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La interna entre Hugo y Pablo Moyano en el Sindicato de Camioneros se desbordó en violencia durante la marcha por el Hospital Garrahan el 17 de julio, con choques y versiones de heridos.
- No es el primer antecedente: ya en 2023 hubo enfrentamientos entre ambas facciones durante una movilización al Congreso.
- Pablo se alejó de la CGT y del sindicato, mientras Hugo reforzó su control y colocó a dirigentes leales en lugares clave.
- La fractura más fuerte se dio en la rama de recolección de residuos, donde hubo protestas contra acuerdos firmados por Hugo y acusaciones de traición hacia Pablo.
- Las diferencias políticas también profundizaron la grieta: Pablo se acercó al kirchnerismo, mientras Hugo buscó el ala dialoguista de la CGT.
- El futuro del gremio se definirá en diciembre, cuando se renueven autoridades; el conflicto amenaza con debilitar al sindicato más poderoso del país.
La histórica conducción del Sindicato de Camioneros atraviesa un conflicto que ya dejó de ser un secreto a voces. El enfrentamiento entre Hugo Moyano y su hijo Pablo, que desde hace meses marca la vida interna del gremio, terminó de desbordarse en episodios de violencia que se produjeron en plena vía pública durante la marcha por el Hospital Garrahan, el pasado 17 de julio.
Recién ahora se conocieron detalles de aquel día, cuando grupos de militantes identificados con cada sector protagonizaron choques callejeros que incluyeron golpes, persecuciones y hasta denuncias no oficiales de un apuñalado. Incluso trascendió que días después hubo disparos contra la vivienda de un dirigente alineado con Hugo, aunque fuentes gremiales relativizaron el hecho y lo describieron como “una confusión”.
Según confirmaron fuentes sindicales a Infobae, la violencia estalló en ausencia de los dos líderes, que no participaron de la movilización. Esa falta de conducción política sobre sus bases habría sido el detonante del descontrol. Un delegado cercano a Hugo Moyano fue perseguido por militantes “pablistas” y se salvó de ser golpeado solo gracias a la intervención de un dirigente de peso que frenó la agresión.
El choque de julio no fue un hecho aislado. Ya en septiembre de 2023 se habían registrado enfrentamientos físicos entre ambas facciones durante la marcha al Congreso en respaldo al proyecto del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, para eliminar el Impuesto a las Ganancias. Aquel episodio pasó desapercibido, pero mostró las primeras grietas expuestas de una disputa que, con el tiempo, escaló hasta límites peligrosos.
El trasfondo es una pelea de poder que excede lo familiar. Pablo Moyano se alejó de la CGT y de la vida cotidiana del gremio para dedicarse al Club Atlético Social y Deportivo Camioneros, de la Primera C, mientras Hugo reforzó su control político dentro del sindicato. Reemplazó a su hijo en la mesa chica cegetista por un dirigente leal, Octavio Argüello, y desplazó a referentes de distintas ramas que respondían a Pablo.
La fractura más visible se dio en el sector de recolección de residuos, bastión histórico del moyanismo. Allí, en noviembre pasado, se produjeron asambleas espontáneas contra un acuerdo alcanzado por Hugo con el gobierno porteño que evitó pagar indemnizaciones a 6.000 trabajadores. Los gritos de “Pablito traidor” reflejaron el malestar y abrieron una brecha que nunca se cerró. Pablo había prometido públicamente lo contrario meses antes, sin aval de su padre, lo que terminó de aislarlo dentro del sindicato.
Las diferencias políticas también jugaron su papel. Mientras Pablo se acercó a Cristina Kirchner y al kirchnerismo duro, Hugo eligió alinearse con el sector dialoguista de la CGT. Esa tensión quedó expuesta cuando el propio Hugo, frente a sus colegas cegetistas, lanzó un reproche personal: “Pablo fue a visitar a Cristina y a mí ni me llamó por el Día del Padre”.
En este clima de confrontación, no faltaron episodios de gestos ambiguos. El 9 de julio padre e hijo compartieron fugazmente un acto de ollas populares en Constitución y hasta se mostraron abrazados, aunque luego se separaron y cada cual se refugió en su tropa. Poco después, en la marcha de San Cayetano, solo Hugo encabezó la columna camionera: Pablo prefirió no aparecer.
Mientras tanto, el líder histórico del gremio busca consolidar a sus otros herederos. Con apoyo de Axel Kicillof, logró que su hijo Hugo Antonio Moyano figure en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y promueve al menor, Jerónimo, para que ocupe la secretaría de Juventud en la próxima conducción de la CGT.
Pero no todo se limita al frente familiar. Hugo también enfrenta tensiones con Jorge Taboada, secretario adjunto de la federación camionera, que se siente relegado frente al favoritismo hacia los hijos Moyano. Las diferencias ya generaron choques y críticas internas en varias provincias por los aumentos salariales firmados.
La pulseada en Camioneros tendrá un capítulo clave en diciembre, cuando se renueven las autoridades de la federación nacional hasta 2029. Allí quedará claro si Hugo logra revalidar su poder absoluto o si la interna abierta con Pablo y otros dirigentes termina debilitando al sindicato más poderoso del país.
Lo cierto es que el “pacto de silencio” que hasta ahora rodeaba a la disputa ya se rompió. Los episodios de violencia recientes exponen que la pelea entre padre e hijo dejó de ser un mero enfrentamiento político y amenaza con derivar en un conflicto de consecuencias imprevisibles dentro de un gremio clave para la vida económica y social de la Argentina.





Espert contra la lista de candidatos del kirchnerismo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”

El peronismo cerró listas con unidad frágil, tensiones internas y heridos en el camino



Schiaretti, De la Sota y los "liberales puros" disputarán una elección de alto voltaje


Perdido en la nostalgia: Mestre reflota la histórica lista 3


Luis Petri será candidato en Mendoza y deja Defensa para desembarcar en el Congreso

Juan Carlos Molina, el cura patagónico que dará el salto a la política

Críticas internas a Milei: cuestionan la estrategia de LLA y alertan sobre fortalecimiento del kirchnerismo


La industria alimenticia, entre el ajuste y la espera: balances en rojo y consumo estancado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590947.jpg)
La política de encajes del BCRA dispara las tasas y congela el crédito
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600928.jpg)
Empresarios piden reducción de impuestos y relanzamiento del Plan Canje para frenar la escalada de precios de autos 0km


La interna Moyano: del silencio a la violencia en las calles

Juan Carlos Molina, el cura patagónico que dará el salto a la política

Luis Petri será candidato en Mendoza y deja Defensa para desembarcar en el Congreso

Perdido en la nostalgia: Mestre reflota la histórica lista 3
