El peronismo cerró listas con unidad frágil, tensiones internas y heridos en el camino

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
QHPGVFPRKJCQFIZWBX75DD426Y
  • El peronismo logró unidad en la mayoría de los distritos, aunque con fuertes tensiones y negociaciones traumáticas.
  • En Buenos Aires, Jorge Taiana encabezará la lista como figura de consenso, con un reparto equilibrado entre los distintos sectores.
  • Fernando Gray y Florencio Randazzo competirán por fuera, mostrando el fraccionamiento en la provincia.
  • En CABA, Juan Grabois aseguró la cabeza de lista, evitando una ruptura de magnitud.
  • En Santa Fe, tras duras negociaciones, Caren Tepp quedó primera y Agustín Rossi relegado al segundo lugar por presión de Cristina Kirchner.
  • En San Juan, Salta y Tierra del Fuego también hubo disputas intensas; se alcanzaron acuerdos, pero con heridos políticos que condicionarán la campaña.

El cierre de listas dejó en evidencia una postal compleja para el peronismo en todo el país: se alcanzó la unidad en más distritos de los que se rompió, pero el costo fue alto en discusiones, vetos y heridas que marcarán la campaña y la convivencia legislativa futura. El objetivo central de la dirigencia fue evitar la dispersión del voto frente al avance de Javier Milei, y bajo esa premisa se logró unificar candidaturas en varios territorios clave, aunque con negociaciones desgastantes y acuerdos frágiles.

La gran sorpresa se conoció el sábado, cuando Fuerza Patria oficializó sus nóminas en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En territorio bonaerense, Jorge Taiana fue designado para encabezar la lista. Su elección no respondió a la pertenencia a un sector en particular, sino a la necesidad de encontrar un nombre aceptable para todos. Fue Axel Kicillof quien lo propuso en una reunión con Máximo Kirchner y Sergio Massa, aunque en La Plata se apuraron en aclarar que no era un hombre propio del Movimiento Derecho al Futuro. En el cristinismo, en cambio, lo adjudicaron al gobernador. La eterna interna bonaerense volvió a quedar expuesta.

El reparto detrás de Taiana mostró un delicado equilibrio: dos lugares para La Cámpora, dos para el cristinismo, dos para el sindicalismo K, dos para Patria Grande, dos para Kicillof, uno para Víctor Santa María y tres para Massa. Sin embargo, las fisuras no tardaron en asomar: Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, decidió lanzar su candidatura a diputado nacional con un frente propio, y Florencio Randazzo también competirá en la provincia con Provincias Unidas.

En CABA, la negociación fue menos traumática. Juan Grabois logró asegurarse la cabeza de la lista con Itai Hagman y, en los puestos siguientes, se repartieron lugares entre Olmos, Santa María y La Cámpora. La decisión de Grabois de jugar dentro de Fuerza Patria desactivó un potencial conflicto de magnitud.

El panorama en Santa Fe fue mucho más turbulento. Allí, las candidaturas de Agustín Rossi, Florencia Carignano y Eduardo Toniolli amenazaban con fragmentar al peronismo. Tras un día de negociaciones frenéticas, y luego de la declinación de Roberto Mirabella, se alcanzó la unidad: la lista quedó encabezada por Caren Tepp, de Ciudad Futura, seguida por Rossi, la camporista Alejandrina Borgatta y Oscar “Cachi” Martínez, del Frente Renovador. Cristina Kirchner intervino directamente para bloquear la candidatura de Rossi al primer lugar, amenazando con armar una lista paralela. El resultado dejó al movimiento de Juan Monteverde como gran ganador, y a Toniolli fuera de la boleta. La tensión, sin embargo, fue inocultable.

En San Juan, el ex gobernador Sergio Uñac impuso su criterio frente a José Luis Gioja. El elegido para encabezar la lista de diputados fue Cristian Andino, dirigente cercano a Uñac, lo que deja al histórico caudillo fuera de la contienda. En Salta, en cambio, el cierre fue caótico: Juan Manuel Urtubey se aseguró la candidatura a senador y Emiliano Estrada encabezará la de diputados, con aval de Cristina Kirchner. La decisión provocó la ruptura de Sergio “Oso” Leavy, que competirá con lista propia, aumentando la incertidumbre en ese distrito.

En Tierra del Fuego, Cristina López se quedó con el primer lugar en la boleta oficial, con apoyo del PJ local y de FORJA, el espacio del gobernador Gustavo Melella. La mano de Cristina Kirchner volvió a hacerse sentir, esta vez desde su departamento en Recoleta, donde monitoreó las definiciones.

El peronismo logró ordenar sus listas, pero el proceso dejó claroscuros. Hubo negociaciones interminables, vetos explícitos y heridos que ahora deberán decidir hasta qué punto acompañan en la campaña. La dirigencia celebró haber contenido la dispersión, pero la unidad alcanzada es más frágil que sólida. Con nuevas expresiones políticas en juego, tensiones no resueltas y la mirada puesta en las elecciones ejecutivas, todo indica que la atomización del Congreso será un escenario inevitable tras los comicios.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto