Schiaretti, De la Sota y los "liberales puros" disputarán una elección de alto voltaje

POLÍTICA David CORREA y Gonzalo ZANOTTI
martin-llaryora-y-natalia-de-la-sota-1922679

El escenario electoral de Córdoba se movió en los últimos días por decisiones que no estaban en los planes de nadie hasta hace unas semanas. El oficialismo que encarnan el gobernador Martín Llaryora y Juan Schiaretti, del frente Provincias Unidas, sufrió el desprendimiento de la peronista Natalia de la Sota, que participará de los comicios de octubre con el frente Defendamos Córdoba. La Libertad Avanza optó por presentar una nómina con figuras nuevas, mientras la UCR sumida en una feroz interna participará de los comicios con un candidato inesperado.

Como resultado de estas diferencias, el diputado radical peluca Rodrigo de Loredo no estará en ninguna nómina y volverá al llano en diciembre. El PRO cordobés se desmarcó de la conducción nacional, no acompañará a LLA, y el kirchnerismo irá con candidato propio.

En el ranking de provincias con mayor caudal de votantes, según datos oficiales de los comicios de 2023, Córdoba tiene unos 3.065.088 votantes (8,66 % del padrón) y sobre ella solo está Buenos Aires con 13.110.768 electores (37.04%). En diciembre se renuevan nueve bancas que son los del radical Rodrigo De Loredo, Héctor Baldassi, Laura Rodríguez Machado, Gabriela Brouwer De Koning, Soledad Carrizo y de Oscar Agost Carreño, quenes ganaron por Juntos por el Cambio. También se vencen los períodos de Natalia de la Sota y de Ignacio García Aresca, que accedieron por Hacemos Por Córdoba, y de Pablo Carro, del otrora Frente de Todos.

Por el lado del sello Provincias Unidas, el armado de los gobernadores, la lista estará encabezada por el exmandatario cordobés Juan Schiaretti. "Soy candidato a diputado nacional para aportar mi experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era”, dijo, y añadió: “Quiero que este cambio llegue a buen puerto y que la esperanza de nuestro pueblo, que soporta sacrificios para que las cosas mejoren, no se transforme en frustración". En el segundo lugar aparece Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos y miembro de las Lideresas, la red de dirigentes mujeres que impulsó la senadora Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti. Debajo aparecen el legislador provincial Miguel Siciliano, la ministra de Desarrollo Social de Córdoba, Laura Jure, y el diputado Ignacio García Aresca. Completan la nómina Verónica Navarro, Juan Manuel Llamosas, María Eugenia Romero y Emiliano Paredes.

La lista de Provincias Unidas que encabezará Schiaretti cuenta con el respaldo del bloque que, además del gobernador Martín Llaryora, también impulsan Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). El exgobernador afirmó que, a diferencia del pasado, en esta oportunidad el cordobesismo irá acompañado del bloque de gobernadores "que expresan la geografía argentina de norte a sur y la producción: la minería, el campo, la industria, el petróleo y el gas; en definitiva, el interior productivo y de trabajo de nuestra patria".

Pateó el tablero

Por fuera de la estructura del PJ provincial se presentará Natalia de la Sota como cabeza de lista de la alianza Defendamos Córdoba, integrada por vertientes provenientes del mundo académico, social y sindical. La diputada nacional, que rompió filas con Llaryora, estará acompañada en segundo lugar Marcelo Ruiz, exdecano de la Universidad Nacional de Río Cuarto, ferviente defensor de la educación pública y crítico del ajuste de Javier Milei.

El tercer escalón de la boleta lo integrará Marta Lastra, una abogada con amplia trayectoria en el Colegio de la Abogados de Córdoba y reconocida por su trabajo social junto a las madres de personas con autismo. Debajo estará el sindicalista y referente de los empleados de peajes de Córdoba, Gustavo Rossi, y en quinto lugar Graciela Fassi, docente y profesora de la Universidad de Córdoba. Más abajo aparecen Pedro González Cholaky, abogado oriundo de Río Cuarto y con presencia en la militancia universitaria. El séptimo lugar fue para la Cristina Fernández, titular del gremio Trabajadores de la Sanidad Argentina de Río Cuarto. El médico Enrique Lastreto estará en octavo casillero y en último lugar la Analía Sánchez, productora frutícola y vitivinícola en San José.

Luego de dar a conocer la boleta, de la Sota apuntó contra el gobierno nacional y dijo no estar sola en el camino: "Son muchos los cordobeses que sufren el ajuste de Milei pero no pierden la esperanza y siguen peleando todos los días para salir adelante. Eso me da fuerzas y me compromete. Hoy puedo decir que me siento acompañada”. La diputada que buscará renovar su banca señaló que Defendamos Córdoba es "más que una lista de nombres" sino "gente comprometida, con voz y con fuerza que lucha por nuestras universidades, las personas con discapacidad, la salud, por los jóvenes, por los jubilados, el trabajo, las diversidades, la educación y la cultura".

La presentación de De la Sota abre un escenario de incertidumbre para el gobernador: por un lado, sufrirá el asedio de La Libertad Avanza, PRO y UCR, mientras que también enfrentará una posible dispersión del voto peronista.

Leones de la Casa Rosada

En LLA fue el diputado nacional Gabriel Bornoroni quien hizo la presentación ante la Justicia Electoral Federal y develó el misterio con el que esa fuerza trabajó la lista. Estará encabezada por el empresario Gonzalo Roca, vicepresidente del partido y de estrecha confianza de Bornoroni, por lo que cuenta con el aval directo de la Casa Rosada. Al segundo lugar lo ocupará la también empresaria y dirigente de Río Cuarto, Laura Soldano, y le siguen el abogado Marcos Patiño y la diputada nacional Laura Rodríguez Machado, del PRO. "Gonzalo es un león que cree firmemente en las ideas de la libertad y en el Congreso será un fiel soldado", expresó Bornoroni en su cuenta de X, y prometió una campaña en la que "gente común enfrentará una batalla épica contra la casta política".

La conformación de este espacio mostró la ausencia del diputado radical peluca Rodrigo de Loredo, quien se empeñó en integrar un espacio común con LLA. En la recta final, al no contar con el apoyo orgánico de su partido y ante un supuesto ofrecimiento de sumarse a la lista en un tercer término, De Loredo comunicó que se bajaba de los comicios, aunque aclaró que apoya las políticas del Gobierno. "A un cordobés le podés pedir muchas cosas, menos sumisión", sostuvo en un video que compartió en redes sociales.

Por otro lado, también se notó que faltó el nombre del senador nacional Luis Juez o de alguien de su confianza, pese a que adscribe a la mayor parte de las decisiones de la Casa Rosada. Así, el armado fue 100% decidido por Bornoroni y convalidado por Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.

La UCR va con Mestre

La UCR tendrá lista en octubre, la Más Radicalismo, y será encabezada por Ramón Mestre, exintendente de la capital cordobesa, y adversario de De Loredo. Mestre, cuyo espacio fue el único que cumplió con los pasos dispuestos para la interna partidaria que debería haberse realizado el pasado 10 de agosto, avalada por la Justicia Federal, será la representación boina blanca en el cuarto oscuro. La lista fue completada con Patricia Rodríguez, abogada especialista en derecho administrativo y docente universitaria; Martín Lucas, abogado de perfil alfonsinista y con trayectoria en derechos humanos; Norma Ghione, abogada y exconcejal, y Franco Jular, licenciado licenciado en Economía y expresidente de la Juventud Radical.

El juego del PRO

El PRO cordobés no se alineó con la directiva que impartió Mauricio Macri, de acompañar a LLA en el armado de las nóminas. Cuando la Justicia restableció hace dos semanas a Agost Carreño en la presidencia de ese partido, que había sido empujada por Macri, se produjo el giro, al tratarse de un diputado nacional crítico de la gestión de Javier Milei. "Somos una generación de jóvenes cordobeses de todos los rincones de la provincia que hicimos nuestro camino en la militancia diaria, defendiendo las ideas y valores que dieron origen a este espacio. No llegamos de afuera ni por la ventana: crecimos en el PRO, convencidos de que la política es compromiso y trabajo", colgó en sus redes sociales este domingo el parlamentario. También anunció que el PRO participará en los comicios y que irá por su reelección.

Carro va por la reelección

Dentro del cúmulo de galaxias peronistas cordobesas también se presentará la versión local de Fuerza Patria, el armado de dirigentes del riñón del kirchnerismo que llevará como cabeza de listas de diputados a Pablo Carro, actual miembro de la Cámara baja, cuyo mandato vencerá en diciembre y buscará renovar.

Lo acompañará Constanza San Pedro, referente local de Patria Grande, el espacio que comanda a nivel nacional Juan Grabois. "Frente al ajuste y la crueldad, nace Fuerza Patria Córdoba: la verdadera alternativa nacional para defender a nuestro pueblo", publicó Carro en su cuenta de X en la que dio a conocer su candidatura y la de su compañera de fórmula.

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto