Milei monitorea la economía mientras avanza en la "batalla cultural"

POLÍTICA Liliana FRANCO
EUK2XFYZCFASBDWKEMEIGGO3WM

Javier Milei está muy involucrado en la campaña para las elecciones de medio término. Si bien “nunca le gustó la rosca política”, según dicen en la Casa Rosada, el presidente considera que los próximos comicios son clave para llevar adelante “la batalla cultural” a favor del liberalismo. Además, a partir de conseguir una mayor presencia en el Congreso, concretar reformas estructurales, particularmente la laboral e impositiva.

Se le atribuye haber intercedido personalmente en la designación de Alejandro Fargosi y Agustín Monteverde como candidatos en las listas.

Después de ver a varios de los candidatos que integran la lista del kirchnerismo, en gobierno, se entusiasman con poder obtener un buen resultado en las elecciones bonaerenses. “Es el tren fantasma”, afirman respecto a algunos elegidos que conforman las listas.
Gabinete

Para el presidente no fue una decisión fácil aceptar que Patricia Bullrich dejara el ministerio de Seguridad y Luis Petri el área de Defensa para competir en las elecciones (como senadora por la Ciudad de Buenos Aires y diputado por Mendoza, respectivamente), ya que los considera dos colaboradores valiosos a los que aprecia personalmente. Pero, sostienen, el primer mandatario priorizó la necesidad de asegurar un triunfo en los comicios y llevar al Congreso representantes capaces de impulsar las reformas que el Gobierno aspira a lograr en la segunda parte de su mandato.

Si bien, en el gobierno se ocuparon numerosas veces de aclarar que los candidatos propuestos no son testimoniales, algunos en el entorno presidencial dudan que figuras de peso para la gestión del Ejecutivo, como lo es el vocero presidencial, Manuel Adorni, vaya a dejar su puesto para ocupar funciones legislativas.
Lo cierto que para diciembre o quizás antes el presidente tendrá al menos que buscar tres reemplazantes: Petri, Bullrich y Adorni, aunque no se descarta una restructuración de áreas.

Mientras tanto continuará apoyando a sus candidatos yendo al territorio bonaerense. Este martes estará en Junín, y posteriormente en el partido de Lomas de Zamora.

La madre de todas las batallas

Las últimas encuestas que circularon en la Casa Rosada generaron entusiasmo en las filas libertarias ya que anticipan que en octubre tendrán “un triunfo holgado”.

“En la elección nacional de octubre tenemos casi el 40% de los votos, contra 25% del peronismo” argumentan.

En cambio, reconocen que el oficialismo enfrentará una situación más complicada en las elecciones locales que tendrán lugar en territorio bonaerense en septiembre, entre otros motivos por la mayor capacidad de movilización con que cuenta la oposición y el rol que cumplirán los intendentes.

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto