Críticas internas a Milei: cuestionan la estrategia de LLA y alertan sobre fortalecimiento del kirchnerismo

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
martin-tetaz-y-pablo-avelluto-20250816-2081396
  • La estrategia electoral de La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei genera preocupación entre sectores del macrismo y la UCR por posibles efectos positivos para el kirchnerismo.
  • Martín Tetaz criticó que las decisiones de Milei podrían fortalecer a Unión por la Patria en lugar de debilitarla, cuestionando si es error o intención.
  • Según análisis citados por Tetaz, varios bloques parlamentarios enfrentan renovación de bancas, complicando la negociación futura en el Congreso.
  • Pablo Avelluto cuestionó la idoneidad y trayectoria de los candidatos de LLA, sugiriendo que ya no se prioriza la experiencia profesional.
  • La estrategia de Milei prioriza fidelidad política y movilización de militancia sobre trayectoria, lo que podría debilitar a la oposición “racional”.
  • La consolidación de LLA como bloque legislativo dependerá de la aceptación de sus candidatos por el electorado y de su capacidad de traducir votos en poder real en la Cámara Baja.

A tres semanas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a poco más de un mes de los comicios nacionales del 26 de octubre, el debate político argentino se centra en la estrategia electoral de La Libertad Avanza (LLA) y sus posibles consecuencias para el Congreso. En ese marco, figuras cercanas al macrismo y a la UCR, como el diputado Martín Tetaz y el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto, manifestaron fuertes cuestionamientos hacia el presidente Javier Milei y su conducción del armado de listas.

Tetaz, economista y legislador nacional por la UCR, expresó a través de sus redes sociales que las decisiones adoptadas por Milei y su entorno para las elecciones nacionales podrían terminar beneficiando al kirchnerismo. “No le va a poner ningún clavo al ataúd de los kukas; los va a fortalecer”, escribió, en referencia a una de las frases más utilizadas por el líder libertario, y agregó: “Si lo está haciendo a propósito, chapeaux. Si es el resultado de un error, espero que lo reconozca”.

El diputado profundizó sobre la situación de los bloques parlamentarios, citando un análisis del economista Fernando Marull, según el cual en Unión por la Patria (UxP) vencen 47 de sus 99 diputados, mientras que al PRO le vencen 22 de 37 y a la UCR 25 de 34. “Los dialogistas, 36 de 73 diputados (donde está la UCR), que han inclinado la balanza en los últimos dos años, la tienen difícil”, indicó Tetaz, anticipando un escenario complejo para las fuerzas políticas que tradicionalmente negocian acuerdos parlamentarios con el oficialismo y la oposición.

Por su parte, Pablo Avelluto, ex ministro y ex secretario de Cultura del gobierno de Mauricio Macri, centró su crítica en los nombres y perfiles de los candidatos de LLA. Tras la presentación de Milei en La Plata, donde oficializó a sus postulantes para las ocho secciones electorales bonaerenses, Avelluto escribió en sus redes: “Los nombres y las trayectorias de los integrantes de las listas de LLA demostraron que ya no le importaban a nadie”. Con ironía, agregó: “Así se murieron las democracias. Work in progress”, aludiendo en inglés a proyectos en desarrollo, todavía incompletos.

El cierre de listas y la consiguiente oficialización de candidatos reavivó la polémica sobre la estrategia de Milei de priorizar la fidelidad política y la movilización de militancia sobre la experiencia y trayectoria profesional de sus postulantes. Para críticos como Tetaz y Avelluto, esta decisión podría debilitar a los espacios considerados “racionales” dentro del arco opositor y favorecer indirectamente a Unión por la Patria en la renovación de bancas.

En paralelo, la tensión se percibe también dentro del electorado. La estrategia de La Libertad Avanza busca consolidar su base de votantes movilizados, pero enfrenta cuestionamientos internos sobre su capacidad de consolidar un bloque legislativo sólido, capaz de traducir el respaldo popular en poder real dentro de la Cámara de Diputados. Las críticas de figuras como Tetaz y Avelluto reflejan un temor compartido en sectores del macrismo y la UCR: que la elección de candidatos sin experiencia o sin trayectoria suficiente termine debilitando a la oposición y favoreciendo al oficialismo.

Con el panorama legislativo aún abierto y a la espera de los resultados de las elecciones de octubre, las tensiones internas dentro de la coalición opositora y los cuestionamientos a la estrategia de Milei anticipan un escenario donde las decisiones sobre listas y candidaturas podrían tener un impacto decisivo en la composición del Congreso y en la capacidad de negociación de los bloques parlamentarios en los próximos años.

La disputa política, marcada por críticas públicas a la conducción electoral de Milei, confirma que la consolidación de LLA como fuerza parlamentaria dependerá tanto de la fidelidad de su base como de la aceptación de sus candidatos por parte del electorado, en un contexto donde cada elección legislativa puede redefinir el equilibrio de poder en la Cámara Baja.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto