Espert contra la lista de candidatos del kirchnerismo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
LBFBVOISAFDB3O3QX4SHKOOYLM
  • José Luis Espert calificó al kirchnerismo como “la misma mierda con distinto olor” y acusó al espacio de “miseria y podredumbre”.
  • Dijo que las próximas elecciones en Buenos Aires serán clave para frenar “la maldición infecta” del kirchnerismo.
  • Acusó a sus dirigentes de “destruir la provincia” y “quemar la cabeza de millones de bonaerenses” con adoctrinamiento.
  • Señaló problemas como inseguridad, tomas de tierras, crisis en IOMA, patrulleros abandonados y policías humillados.
  • Defendió la incorporación de Karen Reichardt como candidata por su capacidad comunicativa para dar la “batalla cultural”.
  • Reafirmó que su campaña busca desmontar “el andamiaje putrefacto” de ideas kirchneristas como Estado presente y justicia social.

El diputado nacional José Luis Espert profundizó sus cuestionamientos contra el kirchnerismo tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Con un tono filoso, el economista libertario afirmó que los cambios de denominación del espacio político —Unión por la Patria, Frente para la Victoria, Fuerza Patria— no alteran su esencia, a la que definió como “miseria y podredumbre”.

En declaraciones a Radio Mitre, Espert planteó que las próximas elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre serán decisivas para frenar lo que calificó como “la maldición infecta que ha significado el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires”. Según su visión, ese sector político “transformó al distrito más grande del país en una cloaca a cielo abierto”.

El dirigente libertario sostuvo que la lista de candidatos presentada por el oficialismo bonaerense “representa la voluntad de seguir destruyendo la provincia” y subrayó que quienes la integran “son todos nombres profundamente ligados a Néstor y Cristina Kirchner, y por lo tanto responsables de la decadencia actual”.

Espert fue más allá al acusar al kirchnerismo de “haberle quemado la cabeza a millones de bonaerenses”, promoviendo —a su entender— una cultura en la que “trabajar es de estúpido, estudiar es de tonto y en la que los delincuentes entran y salen de la cárcel mientras la gente honesta vive encerrada con miedo”.

Consultado sobre un eventual debate electoral, minimizó las diferencias entre los candidatos kirchneristas. “No importa si es Jorge Taiana o Juan Grabois, son todos la misma mierda con distinto olor. Vamos a debatir con cualquiera y les vamos a ganar porque no tienen cómo defender lo que pasó en los últimos 30 años a nivel nacional ni en los últimos 20 en la provincia de Buenos Aires”, afirmó.

El legislador enumeró ejemplos que, a su juicio, exponen la crisis estructural del distrito: la inseguridad en partidos como La Matanza, las tomas de tierras, el adoctrinamiento escolar, la destrucción del sistema de salud y los problemas en la obra social IOMA. También apuntó contra “los cementerios de patrulleros y la humillación que sufren los policías bonaerenses”. “No tienen cómo defender ni explicar todo eso”, insistió.

En paralelo, Espert defendió la incorporación de Karen Reichardt como número dos de la lista libertaria en la provincia. La ex vedette —señaló— aportará “lucidez” y capacidad de comunicación para dar “una batalla cultural fenomenal contra los slogans y parásitos mentales que el kirchnerismo instaló en la provincia”. Destacó además su rol como “excelente comunicadora en defensa de la libertad”.

El diputado se diferenció de las declaraciones de Sebastián Pareja, dirigente libertario que había reclamado legisladores “que levanten la mano”. Para Espert, el perfil que se necesita en el Congreso es otro: “Gente que defienda con contundencia, conocimiento y convicción las ideas de la libertad que impulsa el presidente”.

En esa línea, puso el foco en lo que denominó “la batalla cultural”. Según explicó, no se trata únicamente de conseguir bancas en el Congreso, sino de “desmontar todo el andamiaje putrefacto de ideas nefastas” que, a su entender, el kirchnerismo instaló en la sociedad. Entre esos conceptos incluyó la idea de “Estado presente”, la “justicia social” y la defensa de la salud pública. “El Estado presente no sirve para nada; la justicia social ha terminado con más trabajadores en negro que nunca; y la salud pública está destruida, porque los dirigentes kirchneristas se atienden en el sector privado”, fustigó.

En materia educativa, Espert criticó lo que definió como “adoctrinamiento en las aulas” y denunció que el Estado se convirtió en “botín de militantes y punteros en lugar de brindar servicios a los ciudadanos”.

Con vistas a los comicios de septiembre y octubre, Espert cerró su mensaje en clave militante: “Todos esos parásitos mentales son los que tenemos que destronar con la batalla cultural de la libertad”.

El economista libertario refuerza así su estrategia de campaña, centrada en confrontar directamente con el kirchnerismo, al que acusa de haber sido el principal responsable de la degradación social, económica e institucional en la provincia de Buenos Aires.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto