
La mejor dieta para controlar la glucosa en adultos con diabetes tipo 2
SALUD Y NUTRICIÓN Jualia Vosco

Un estudio realizado por especialistas de la Universidad Johns Hopkins ha evaluado los efectos de una nueva versión de la dieta DASH, adaptada para personas con diabetes tipo 2. La investigación, publicada en la revista Nature Medicine, incluyó a 89 adultos diagnosticados con esta enfermedad y utilizó un diseño cruzado que permitió analizar los efectos de varios regímenes alimentarios en diferentes etapas.
Los participantes probaron cuatro regímenes alimentarios alternando entre la dieta DASH4D —una variante para diabetes— y una dieta estadounidense típica, en versiones altas y bajas en sodio. Cada ciclo del estudio tuvo una duración de cinco semanas y se mantuvo un consumo calórico igual en todos los casos.
Los resultados muestran que la dieta DASH4D redujo significativamente los niveles de glucosa en comparación con la dieta convencional, con una disminución promedio de –11,1 miligramos por decilitro. Además, los participantes pasaron más tiempo en los niveles deseados de glucemia, aumentando en 5,2 puntos porcentuales el tiempo en rango saludable.
El análisis también reveló una disminución en el tiempo en hiperglucemia y mayor estabilidad en los niveles de glucosa, sin aumentar el riesgo de episodios de hipoglucemia entre ambos regímenes.
La dieta DASH, desarrollada por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de EE.UU., se basa en un consumo alto de frutas, verduras y cereales integrales, y en una reducción del sodio a menos de 2.300 miligramos diarios. Este enfoque ha sido respaldado por expertos, como el Dr. Pablo Rodríguez, quien destaca su eficacia adaptada a diversas realidades culturales.
En contraposición, la dieta estadounidense típica no mostró cambios significativos en las métricas evaluadas. Fang destacó que las mejoras en la glucosa se registraron exclusivamente con la dieta DASH4D.
Durante el estudio, no se reportaron eventos adversos graves asociados a la intervención dietética, lo que sugiere una implementación segura para personas con diabetes tipo 2. La principal autora, Elizabeth Selvin, subrayó que este es el primer estudio controlado que demuestra una mejora significativa en el control de la glucosa, reforzando así la utilidad de la dieta DASH adaptada para este grupo poblacional.







El Gobierno refuerza el “Plan Aspiradora” y apuesta a llegar con calma cambiaria a las elecciones
