
La UCR toma posición: Mestre, la estrategia del interior y las tensiones en la capital
POLÍTICA


En un año electoral que promete ser de definiciones, Ramón Mestre se prepara para disputar una banca de diputado nacional en las elecciones de octubre 2025. La lista 3 de la Unión Cívica Radical en Córdoba comienza a consolidar sus jugadas, con la mira puesta en revitalizar los valores del partido y ofrecer una alternativa que se centre en la defensa de la provincia, lejos de los condicionamientos que tienen otros frentes electorales restringidos por los oficialismos a los que pertenecen: La Libertad Avanza con el gobierno nacional, o la lista del peronismo oficialista, que gobierna en la provincia.
Los jefes de campaña de Mestre ya están confirmados. Serán los intendentes del interior: Leopoldo Grumstrup, de Pilar, e Ignacio Tagni, de Villa Nueva. Representantes de la nueva camada de dirigentes que apuestan a renovar la escena radical, esta estrategia busca fortalecer la presencia del radicalismo en el interior: “territorios donde aún se respeta el sentido de pertenencia, la historia del partido y la defensa de la Lista 3”, destacan desde el armado.
"Desde hace meses, Mestre recorre el interior de Córdoba", comentó uno de los referentes en armar la campaña que se viene. "Arrancó en noviembre de 2024 cuando empezó a trazar el camino que hoy lo llevó a ser candidato", agregó.
Las alternativas del mundo radical empiezan a trazarse y son diversas. En la capital, la historia es diferente: la disputa por los territorios es intensa, abundan los núcleos encabezados por referentes capitalinos, y la resistencia a la candidatura del ex intendente se manifiesta en algunos sectores alineados con Generación X, que rechazan su postulación.
En la columna de Generación X también empieza a asomar una segunda vía de acción. La del dirigente que rechaza a Mestre, y que ahora, tras la salida de De Loredo, empieza a ver la oportunidad de construir nuevos liderazgos emergente. "El deloredismo quiso hacer lo mismo que hizo Mestre en el 2015 y demostró que es más de lo mismo", mencionó un dirigente que acompañó la alianza de Generación X.
Por otra parte, según se conoció desde el espacio de Más Radicalismo, cerca de cinco núcleos opositores ya habrían tenido contacto con Mestre en esta etapa. "Después de la derrota de De Loredo en la interna, algunos dirigentes ya comenzaron a buscarlo nuevamente. Mestre demostró que está vigente”, celebran.
En el interior, el panorama es distinto: "El radical del interior no quiere un partido centralista, quiere que se trabaje desde el interior hacia el centro", expresaron fuentes del radicalismo provincial y agregó “El interior tampoco quería internas ni elecciones, acá somos más prácticos. Somos radicales y no tenemos tiempo para andar peleando”.
En el caso del interior también, el Foro de ex legisladores y concejales firmaron un documento en respaldo a la candidatura. En el documento se expresaron sobre la situación difícil que atraviesa el partido, remarcándola como fruto de posicionamientos que meramente buscan adhesiones personales. Partiendo de esa base, reunidos en Almafuerte, concluyeron en “la necesidad de bregar por la unidad partidaria, la recuperación ideológica y la reconstrucción desde las bases”, y asumieron el compromiso de trabajar activamente en la campaña electoral “intentando devolverle a la sociedad, ideas, valores y propuestas que restituyan esperanza y confianza en la UCR”, destacaron.
Además, en el documento firmado por más de treinta dirigentes le exigen a Marcos Ferrer, presidente del partido que "se haga cargo de las responsabilidades inherentes a su cargo, vale decir, ponerse al frente de la campaña electoral y apoyar a los candidatos que lleva el partido, más allá de sus gustos personales”.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Mega sesión en Diputados: Milei enfrenta una prueba decisiva con alto costo político y fiscal

Francos advierte: “El Ejecutivo no podrá cumplir si la oposición revierte los vetos presidenciales”


Rodrigo de Loredo: "Estoy trabajando para gobernar la provincia de Córdoba"


Llaryora: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan"

Llaryora pidió rechazar el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad


Diputados define la pulseada por jubilaciones y discapacidad con la UCR como árbitro central

El Senado dictaminó la emergencia pediátrica: cruces políticos y foco en el Garrahan





Llaryora: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan"




Rodrigo de Loredo: "Estoy trabajando para gobernar la provincia de Córdoba"

