Diputados define la pulseada por jubilaciones y discapacidad con la UCR como árbitro central

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
EXWKW4Z2SBE3NGPPEG2EE3JRT4
  • La oposición busca reunir dos tercios en Diputados para insistir con la recomposición de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
  • El escenario más incierto es el previsional: la UCR, conducida por Rodrigo De Loredo, será clave para definir el resultado.
  • En discapacidad la oposición está más confiada; en jubilaciones, el oficialismo cree tener chances de sostener el veto.
  • El PRO aparece dividido: ocho de sus diputados son contados como aliados del oficialismo.
  • La sesión también incluye proyectos de interés para los gobernadores sobre ATN e Impuesto a los Combustibles, con riesgo de veto presidencial.
  • La votación será una prueba de unidad y disciplina de los bloques en un clima marcado por la cercanía electoral y la volatilidad política.

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión de alto voltaje político en la que la oposición intentará avanzar con la insistencia en dos proyectos clave: la actualización de las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Para ello necesita reunir los dos tercios de los votos, un número que obliga a tejer acuerdos frágiles y a mirar con atención cada abstención y cada ausencia.

El escenario más incierto gira en torno a la recomposición previsional. Aunque en la votación original el proyecto reunió 142 votos a favor y 62 en contra, hubo además 19 abstenciones y 28 ausencias. Esos legisladores, que en la primera instancia se pararon de costado, son ahora quienes pueden torcer el resultado. “El bloque de la UCR es quien va a terminar definiendo”, admitió un diputado opositor involucrado en las negociaciones.

El papel de la UCR

La incógnita mayor recae en el bloque que conduce Rodrigo De Loredo. Durante 2024, los radicales encabezaron la pelea por la recomposición de las jubilaciones, especialmente tras el cambio de la fórmula que, en enero de ese año, redujo los haberes reales. “Es la misma discusión que ellos plantearon en su momento: devolver lo que se perdió. Ellos fueron la punta de lanza del reclamo”, recordó un legislador.

En la última sesión, la UCR resultó decisiva: cuando La Libertad Avanza (LLA) intentó voltear el quórum, los radicales permanecieron en sus bancas y garantizaron el funcionamiento del recinto. Ese antecedente alimenta la expectativa de que al menos una parte del bloque acompañe la insistencia. Sin embargo, voces internas anticipan que algunos de los que se abstuvieron en la votación anterior esta vez se inclinarán por el rechazo.

Jubilaciones y discapacidad, dos escenarios distintos

Dentro de la oposición, hay más confianza en alcanzar los dos tercios para la emergencia en discapacidad que para la recomposición jubilatoria. “En discapacidad estamos más tranquilos; en jubilaciones aún hay dudas”, reconoció un referente opositor.

El oficialismo, en cambio, considera que tiene chances de sostener el veto presidencial en el tema previsional. “Estamos cerca del tercio. Discapacidad es probable que la perdamos, pero en jubilaciones estamos finito”, confió un diputado cercano a La Libertad Avanza.

En ese tablero, el PRO aparece dividido. Ocho de sus diputados son contados como aliados del oficialismo, lo que complica el cálculo opositor. Desde ese sector piden, al menos, que quienes no quieran votar contra el veto se abstengan, pero que no se retiren del recinto, para no facilitar la mayoría especial que exige la Constitución.

La tensión por el quórum

Más allá de las posturas de fondo, la sesión también se juega en el terreno de la disciplina política. Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia y el Frente de Izquierda necesitan asegurar la presencia plena de sus bancadas para maximizar las chances de imponerse. Lo mismo ocurre del lado oficialista, donde LLA y sus bloques satélites —el MID, el PRO y la Liga del Interior— trabajan para garantizar la asistencia completa y reeditar las victorias legislativas del año pasado.

En este contexto, cada banca adquiere un valor estratégico. “El juego está en las abstenciones y las ausencias”, reconocen tanto oficialistas como opositores. La volatilidad política, acrecentada por el cierre de listas y la cercanía de las elecciones, multiplica las especulaciones.

La agenda de los gobernadores

La sesión también incluye proyectos de fuerte interés para los gobernadores, entre ellos la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos, ambos con media sanción del Senado. La Casa Rosada intentó frenar ese avance con propuestas alternativas que otorgan beneficios parciales a las provincias, lo que abrió una nueva instancia de negociación.

Los mandatarios provinciales presionan a sus legisladores para alcanzar un consenso con el oficialismo que evite un nuevo veto presidencial. Si no prospera ese entendimiento, anticipan que avanzarán con los proyectos originales, aun a riesgo de volver a chocar con el Ejecutivo.

Una jornada decisiva

En suma, la Cámara baja se encamina a una jornada decisiva en la que se pondrán a prueba los equilibrios entre oficialismo y oposición, con la UCR en el centro de la escena. Mientras el oficialismo busca contener los vetos presidenciales y mostrar cohesión, la oposición se aferra a la posibilidad de sumar voluntades dispersas para garantizar avances en temas sensibles como las jubilaciones y la discapacidad.

El resultado, más allá de los números finales, reflejará el grado de unidad y disciplina de cada bloque en un Congreso atravesado por la tensión electoral y por un clima político tan volátil como imprevisible.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto