
Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.
- La ley establece actualización automática de prestaciones y una pensión no contributiva del 70% del haber mínimo.
- El Gobierno había vetado la norma alegando alto costo fiscal, pero la oposición sostuvo que representa solo el 0,03% del PBI.
- Manuel Adorni intentó frenar la votación anunciando aumentos en prestaciones, pero la maniobra no prosperó.
- El rechazo expuso tensiones entre Milei y antiguos aliados: votaron en contra del Gobierno sectores del PRO, MID, Innovación Federal y varios bloques provinciales.
- Incluso dentro de La Libertad Avanza hubo fracturas, con diputados como Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro votando contra el oficialismo.
La Cámara de Diputados le propinó este miércoles un duro revés al gobierno de Javier Milei al rechazar, con una amplia mayoría especial, el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con 172 votos afirmativos, 73 rechazos y apenas 2 abstenciones, la oposición no solo logró imponer su posición, sino que además dejó en evidencia las crecientes fisuras entre el oficialismo y varios de sus aliados parlamentarios.
La norma, aprobada previamente con consenso transversal, establece la actualización automática de los aranceles de las prestaciones vinculadas a la discapacidad en función de la inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. La Casa Rosada había vetado el proyecto alegando un “alto costo fiscal”, aunque distintos legisladores opositores replicaron que el impacto rondaría apenas el 0,03% del PBI, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Un anuncio de último momento que no alcanzó
Horas antes de que se abriera la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó tender un puente con un anuncio sorpresivo a través de las redes sociales. “El Gobierno está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, aseguró, y agregó que la prioridad es “fortalecer las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”. La jugada buscaba dividir a la mayoría opositora y restarle impulso al debate, pero no surtió efecto.
Al inicio de la jornada, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, recordó que la oposición debía alcanzar dos tercios de los votos tanto para habilitar el tratamiento de cada veto como para rechazarlo definitivamente. La oposición lo logró sin dificultad, encendiendo alarmas en el tablero libertario.
Alianzas en tensión
El rechazo al veto dejó en claro que los antiguos socios del oficialismo ya no están dispuestos a convalidar todas las decisiones del Ejecutivo. Dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, habilitaron la votación pese a ser aliados naturales de La Libertad Avanza. Zago, de hecho, había sido jefe del bloque libertario en los primeros meses del gobierno, hasta que su enfrentamiento con Martín Menem lo desplazó del cargo.
El PRO también aportó votos claves. A pesar de los acuerdos electorales en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia homónima, cinco de sus legisladores –Karina Bachey, Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González y Ana Clara Romero– votaron junto a la oposición. En la misma línea se alinearon los diputados de Innovación Federal, cercanos a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, que vienen reclamando por fondos retenidos y tensiones en el armado político nacional.
También se sumaron los tucumanos de Independencia, que responden al gobernador Osvaldo Jaldo; los sanjuaninos de Producción y Trabajo, alineados con Marcelo Orrego; y los santacruceños del oficialismo provincial de Claudio Vidal. Incluso dentro de la UCR hubo una mayoría favorable al rechazo, aunque algunos legisladores, cercanos a los gobernadores aliados Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, decidieron respaldar al Ejecutivo.
Debate cargado de acusaciones
El debate estuvo marcado por fuertes cruces políticos. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, acusó al Gobierno de inflar el costo fiscal de la ley: “Los números de la Oficina de Presupuesto del Congreso indican que es un 0,03% del PBI la recomposición de las prestaciones básicas. ¡Explíquenme por qué en el veto dice que cuesta 6%!”.
Desde la vereda opuesta, el libertario Santiago Santurio defendió la postura del Presidente: “Si rompemos el superávit vamos a terminar haciendo más kirchnerismo. El kirchnerismo está dispuesto a prender fuego el país para gobernar sobre las cenizas, pero no lo vamos a permitir”.
Fracturas internas en el oficialismo
El oficialismo tampoco pudo exhibir disciplina interna. La diputada Marcela Pagano votó contra el Gobierno, enfrentada con Martín Menem desde el frustrado intento de nombrarla al frente de la comisión de Juicio Político. Lo mismo hizo Carlos D’Alessandro, en conflicto con Karina Milei por la intervención del partido libertario en San Luis.
La votación terminó consolidando un cuadro adverso para el Ejecutivo: una oposición que logró no solo juntar los dos tercios, sino además ampliar su base de apoyos con sectores que hasta hace poco eran aliados incondicionales. Para Milei, el traspié no solo tiene un costo político inmediato, sino que anticipa un escenario complejo en el Congreso para la discusión de futuras leyes sensibles.
Con este resultado, la Ley de Emergencia en Discapacidad quedó firme y se transformó en uno de los primeros grandes tropiezos legislativos del oficialismo en el segundo semestre.






Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia



Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia

Urtubey advierte sobre “peligro para el Estado de Derecho” y critica la gestión de Milei

La Libertad Avanza apuesta a la renovación en Chaco con un candidato joven para el Senado

Cruce entre el Gobierno y Stolbizer por posteos sobre deuda y financiamiento del Garrahan



Mega sesión en Diputados: Milei enfrenta una prueba decisiva con alto costo político y fiscal

Francos advierte: “El Ejecutivo no podrá cumplir si la oposición revierte los vetos presidenciales”



Llaryora: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan"






Rodrigo de Loredo: "Estoy trabajando para gobernar la provincia de Córdoba"

