
Escándalo en la ANDIS: renunciaría Diego Spagnuolo tras audios que revelan presunta trama de coimas y vínculos con Martín Menem
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS, renunciaría tras la filtración de audios en los que describe maniobras de coimas en la compra de medicamentos y servicios.
- Los audios revelan un esquema de recaudación ilegal mediante pedidos de dinero a empresas proveedoras para acceder a contratos estatales.
- Una de las firmas señaladas es Droguería Suizo Argentina, con vínculos con Martín Menem, acusada de operar como intermediaria privilegiada.
- Spagnuolo afirma que las irregularidades se realizaban a sus espaldas y que había alertado al propio presidente Milei sobre estas prácticas.
- El esquema también alcanzaría internaciones y transporte, con una recaudación estimada en 20 a 30 mil dólares mensuales.
- La investigación judicial, a cargo del fiscal Franco Picardi, podría derivar en imputaciones y profundiza la crisis política dentro del oficialismo.
Un nuevo escándalo sacude al Gobierno nacional. Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), presentará su renuncia luego de que se difundieran audios en los que habla de maniobras de pago de coimas vinculadas a la compra de medicamentos y servicios. Las grabaciones, en las que el funcionario reconoce irregularidades y describe un esquema de recaudación ilegal, mencionan además a la Droguería Suizo Argentina, empresa con conexiones políticas con Martín Menem.
La decisión de Spagnuolo de dejar el cargo fue confirmada por fuentes oficiales, en medio de la inminente apertura de una investigación judicial a cargo del fiscal federal Franco Picardi. El caso promete derivar en consecuencias políticas y judiciales de gran alcance, dada la magnitud de las denuncias y las figuras mencionadas en los audios.
Los audios filtrados
Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Allí se escuchan conversaciones atribuidas a Spagnuolo en las que describe con detalle cómo operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado para garantizarles contratos oficiales, particularmente en el área de medicamentos.
“A mí me están defalcando la agencia”, se lo escucha decir en uno de los registros, señalando a un funcionario heredado de la gestión de Mauricio Macri que habría tomado control de las finanzas del organismo. Según los audios, los pedidos de dinero a las droguerías y laboratorios se transformaban en un “costo extra” no regulado, una suerte de peaje para obtener convenios y acceder a servicios públicos esenciales.
El rol de Droguería Suizo Argentina
Uno de los puntos más delicados es la mención a la Droguería Suizo Argentina, firma con fuerte presencia en el norte del país y vinculada a Martín Menem. Según Spagnuolo, esta empresa actuaba como intermediaria privilegiada, con poder para fijar condiciones y precios a otros proveedores.
“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8, lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, afirma el funcionario en uno de los pasajes difundidos. El mecanismo, asegura, permitía a la empresa quedarse con los medicamentos más rentables —aquellos que cuentan con descuentos especiales— y maximizar así su margen de ganancia.
Un “kiosco” paralelo
Los audios también revelan que el presunto entramado no se limitaba al rubro farmacéutico. Spagnuolo menciona irregularidades en internaciones y transporte, con una estructura que —según sus cálculos— movía entre 20 y 30 mil dólares mensuales.
“Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes”, dice en uno de los tramos, aclarando que esas maniobras ocurrían a sus espaldas. “Yo no tengo nada que ver. Me dedico a controlar que lo mío esté ordenado porque el quilombo lo hacen atrás”, agrega, en un intento de despegarse de las responsabilidades.
Alertas al Gobierno
Spagnuolo asegura además que había informado a la Casa Rosada sobre las prácticas irregulares dentro de la agencia. “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, relata en referencia a su diálogo con el presidente Milei. Con esa afirmación buscó remarcar que las maniobras eran ajenas a su círculo de confianza y que él mismo había advertido a las más altas autoridades.
Sin embargo, la difusión de los audios generó un cimbronazo político inmediato. La ANDIS es un organismo clave en la provisión de medicamentos y servicios esenciales para personas con discapacidad, y el señalamiento de prácticas de corrupción en un área tan sensible multiplica el impacto.
Consecuencias políticas y judiciales
El fiscal Franco Picardi será el encargado de investigar el caso, que podría derivar en imputaciones por cohecho y administración fraudulenta. Las sospechas recaen no solo sobre operadores de la agencia, sino también sobre la participación de intermediarios privados con vínculos políticos de peso.
El vínculo de la Droguería Suizo Argentina con sectores ligados a Martín Menem agrega un condimento explosivo a la crisis. La mención directa al presidente de la Cámara de Diputados tensiona aún más la interna oficialista y anticipa turbulencias dentro de La Libertad Avanza, que en los últimos meses ya enfrentó acusaciones de opacidad en el manejo de fondos y contratos.
La renuncia de Spagnuolo se inscribe así en un cuadro más amplio de disputas internas y presiones judiciales sobre la gestión. Mientras tanto, el Gobierno busca contener el daño político y desmarcarse de las maniobras reveladas, en un terreno donde la transparencia y la confianza pública resultan esenciales.






Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia


Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia

Urtubey advierte sobre “peligro para el Estado de Derecho” y critica la gestión de Milei

La Libertad Avanza apuesta a la renovación en Chaco con un candidato joven para el Senado

Cruce entre el Gobierno y Stolbizer por posteos sobre deuda y financiamiento del Garrahan



Mega sesión en Diputados: Milei enfrenta una prueba decisiva con alto costo político y fiscal

Francos advierte: “El Ejecutivo no podrá cumplir si la oposición revierte los vetos presidenciales”



Llaryora: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan"






Rodrigo de Loredo: "Estoy trabajando para gobernar la provincia de Córdoba"

