
Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El periodista Alejandro Fantino pidió la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones, tras la muerte de más de 100 personas por fentanilo contaminado, cuestionando la lentitud y forma de comunicación del caso.
- Guillermo Francos, jefe de Gabinete, defendió públicamente a Lugones, asegurando que “no tiene responsabilidad” y que se iniciará un sumario por parte de ANMAT.
- Lugones destacó que no posee vínculos con el laboratorio implicado y defendió la labor del organismo regulador y de su directora, Nélida Bisio.
- El laboratorio HLB Pharma Group S.A., propiedad de Ariel García Furfaro, fue señalado como responsable; según el ministro, estaba dirigido por un grupo empresarial con manejos oscuros y antecedentes penales.
- Las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp. fueron identificadas como causantes de la intoxicación, marcando el hecho como “inédito en la historia de la salud argentina”.
- La polémica evidencia la tensión entre gestión estatal, regulación sanitaria y presión mediática, y deja en el centro del debate la eficacia del Gobierno para garantizar la seguridad de los fármacos.
La crisis por el fentanilo contaminado que ya dejó más de un centenar de víctimas en el país escaló a un nuevo nivel esta semana, tras el cruce público entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el periodista Alejandro Fantino. El debate se centra en la responsabilidad del Ministerio de Salud y la gestión del laboratorio implicado, mientras se espera el inicio de un sumario por parte de la ANMAT.
El detonante mediático ocurrió cuando Fantino, conductor del programa Neura, cuestionó con dureza al titular de la cartera sanitaria y exigió su renuncia. “Lo lamento, hermano, 100 muertos, no me llamen”, exclamó al aire, en medio de un estallido de enojo. El periodista criticó la comunicación del caso por parte de Lugones, calificándola de “mal, nerviosa, tensa, obligada, cagada” y comparó la lentitud del ministro con la de “Manuelita la tortuga”.
Fantino no escatimó palabras para denunciar lo que considera una inacción del Estado frente a un hecho grave de salud pública, y señaló la necesidad de responsabilidades políticas claras. La situación se volvió tensa cuando la producción intentó interrumpirlo con un llamado telefónico, lo que solo incrementó su exasperación.
Frente a estas críticas, Guillermo Francos salió a respaldar al ministro Lugones, afirmando que “el ministro no renuncia porque no tiene responsabilidad” en los hechos. En declaraciones públicas, Francos explicó que se iniciará un sumario por parte de ANMAT, y describió la trayectoria del laboratorio involucrado, HLB Pharma Group S.A., como irregular: “Es una historia que viene de mucho tiempo con una persona que ha ascendido mucho, generado una enorme fortuna, nadie tiene muy claro cómo ha obtenido el laboratorio, pero no estaba en condiciones de manejarlo”, refiriéndose a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio.
Por su parte, Mario Lugones defendió su gestión y la del organismo regulador, señalando que no posee ningún vínculo societario con el laboratorio involucrado y que su objetivo es proteger la salud de los ciudadanos. En diálogo con el programa Solo una vuelta más (TN), el ministro se quebró al recordar a las víctimas: “Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico, y es un atentado a la gente”. Además, destacó que el laboratorio que produjo el fentanilo contaminado estaba “comandado por un grupo empresarial espurio comandado por un ex convicto, que tiene manejos oscuros y contactos con la política”.
Lugones identificó que las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp. fueron las responsables de las intoxicaciones, y reafirmó el papel de la ANMAT y de su directora, Nélida Agustina Bisio, en la investigación. Subrayó la complejidad del caso, al describirlo como “un hecho inédito en la historia de la salud argentina”, y remarcó que la investigación está en curso para determinar responsabilidades penales y administrativas.
La polémica refleja un conflicto que combina la gestión estatal, la regulación sanitaria y la presión mediática. Mientras Fantino exige acciones inmediatas y responsabiliza al ministro, Francos y Lugones defienden la labor del Gobierno y apuntan al laboratorio privado como responsable principal. Este enfrentamiento deja al descubierto la tensión entre comunicación, política y salud pública, en un contexto donde la opinión pública exige claridad y rapidez frente a una tragedia sanitaria.
El Gobierno, por su parte, deberá demostrar que la investigación y las medidas adoptadas son suficientes para evitar nuevos incidentes. La respuesta de la ANMAT y el seguimiento judicial al laboratorio implicado serán determinantes en los próximos días para restaurar la confianza ciudadana. Al mismo tiempo, la cobertura mediática y las declaraciones de figuras como Fantino mantienen el caso en el centro del debate público, generando un escenario de presión constante sobre las autoridades sanitarias.
En síntesis, la crisis por el fentanilo contaminado se ha convertido en un termómetro de la gestión gubernamental y de la relación con los medios, donde cada declaración, cada sumario y cada medida de control serán observados con lupa, mientras crece la expectativa por el resultado de la investigación y las posibles responsabilidades de los implicados.






Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia



Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Urtubey advierte sobre “peligro para el Estado de Derecho” y critica la gestión de Milei

La Libertad Avanza apuesta a la renovación en Chaco con un candidato joven para el Senado

Cruce entre el Gobierno y Stolbizer por posteos sobre deuda y financiamiento del Garrahan



Mega sesión en Diputados: Milei enfrenta una prueba decisiva con alto costo político y fiscal

Francos advierte: “El Ejecutivo no podrá cumplir si la oposición revierte los vetos presidenciales”



Llaryora: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan"






Rodrigo de Loredo: "Estoy trabajando para gobernar la provincia de Córdoba"

