
Inflación en agosto: las consultoras anticipan un aumento por encima del 2%
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596192.jpg)

- La inflación de agosto superará la de julio (1,9%), estiman consultoras, con un alza general por encima del 2%.
- Los alimentos lideran el incremento de precios, con subas dentro del hogar del 2,5% y fuera del hogar del 3,2%.
- El aumento de la carne vacuna (2,9%) es un factor clave en la presión sobre los precios de alimentos.
- LCG proyecta inflación mensual cercana al 2% y anual de 31% para fin de año, con posible efecto rezagado del tipo de cambio.
- La actividad débil y la apertura de importaciones moderan el traslado de costos, obligando a minoristas a reducir márgenes.
- Las consultoras coinciden en que los alimentos seguirán siendo el principal motor de inflación y se esperan aumentos sostenidos en otros rubros.
La inflación de agosto promete ser más intensa que la registrada en julio, cuando los precios subieron un 1,9%, según coinciden las principales consultoras económicas que monitorean semanalmente el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los analistas advierten que los alimentos, los combustibles, el transporte y las tarifas de los servicios públicos son los sectores que más presionan los costos al alza durante las primeras semanas del mes.
La consultora Eco Go, dirigida por Marina Dal Poggetto, alertó sobre un aceleramiento notable en los precios de los alimentos consumidos dentro del hogar. Según sus estimaciones, durante la tercera semana de agosto, este rubro registró un aumento del 1,1%, medio punto porcentual superior al promedio de las semanas anteriores. "Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,5% en agosto. Sumando los alimentos consumidos fuera del hogar, que subieron 3,2%, el indicador general se ubica en 2,7%", detalló la consultora.
El comportamiento de la carne vacuna fue un factor determinante en esta suba. Tras varias semanas de estabilidad, el precio de este producto mostró un incremento del 2,9% en la tercera semana del mes, consolidando la presión sobre la inflación de alimentos. A pesar de la baja del dólar en la última semana, impulsada por la política monetaria que elevó las tasas a niveles que casi triplican la inflación proyectada para el año, los precios continuaron en alza, destacó Dal Poggetto.
Por su parte, la consultora LCG, liderada por Javier Okseniuk, también registró un repunte en los precios de alimentos en los primeros días de agosto. Según sus relevamientos, las subas se concentraron principalmente a principios de mes, aunque la consultora advierte que podrían moderarse en las semanas siguientes. "Para los próximos meses proyectamos niveles de inflación más cerca de la zona del 2% que del 1% mensual, consistente con una inflación del 31% anual medida a diciembre", explicó Okseniuk.
Los analistas de LCG señalaron que los movimientos recientes del tipo de cambio podrían tener un efecto adicional en los precios minoristas, aunque estiman que el impacto sería menor y rezagado en el tiempo. La actividad económica débil y la apertura gradual de las importaciones funcionan como contrapeso, obligando a algunos sectores minoristas a absorber aumentos de costos mediante la reducción de márgenes de rentabilidad.
En conjunto, ambos relevamientos anticipan un agosto complicado para los bolsillos de los consumidores. La combinación de alzas en alimentos, transporte, combustibles y servicios públicos marca una tendencia alcista que no parece frenar a corto plazo. Las consultoras coinciden en que, pese a la intervención monetaria y las medidas para contener la inflación, los incrementos en productos esenciales continuarán siendo un factor clave en el comportamiento del IPC.
La situación genera preocupación entre los consumidores y proyecta desafíos para la política económica del país. Las autoridades enfrentan el dilema de equilibrar la estabilidad de precios con la dinámica de la actividad económica y la preservación del poder adquisitivo, en un contexto donde los incrementos en alimentos y servicios impactan directamente en los hogares de menores ingresos.
Así, la lectura de agosto se anticipa como un mes donde la inflación podría superar el 2%, confirmando la tendencia alcista que viene marcando la economía y que, según las consultoras, se extenderá hasta fin de año. La combinación de factores internos y externos mantiene la atención sobre el comportamiento de los precios, con especial seguimiento al sector alimenticio, donde cada variación repercute de manera significativa en el índice general.
En conclusión, mientras los datos definitivos del IPC se esperan para finales de mes, los indicadores preliminares de Eco Go y LCG coinciden en un aumento sostenido de precios, con los alimentos como principal motor y con la posibilidad de que las presiones inflacionarias se trasladen a otros rubros, consolidando un escenario de precios en ascenso para los próximos meses.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/578682.jpg)
Caputo logra controlar la liquidez, pero la incertidumbre financiera persiste


Pymes en alerta: las Sociedades de Garantía Recíproca, en riesgo por veto presidencial

El Gobierno refuerza el “Plan Aspiradora” y apuesta a llegar con calma cambiaria a las elecciones
:quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/12/564318.jpg)


Otro fallo favorable para Argentina en la causa YPF: la Justicia de Irlanda rechazó ejecutar la sentencia estadounidense
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599676.jpg)
Inflación de agosto se proyecta cerca del 2%: el dólar y los regulados, claves del mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600870.jpg)
El Gobierno mantiene férreo control de la liquidez y descarta riesgos cambiarios antes de octubre

Bancos centrales esquivan las criptomonedas y mantienen la confianza en el dólar




Llaryora: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan"




Rodrigo de Loredo: "Estoy trabajando para gobernar la provincia de Córdoba"

