El deloredismo arranca a militar voto Elorrio, libertario ¿o PJ?

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.928b1d749418fe90.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La UCR cordobesa no sale de la crisis, la desconfianza y la manera en la que se van a desenvolver en los comicios de octubre es precisamente otro de los factores que alimentan esa fricción puertas adentro del partido. Se sabe, el sector que responde al diputado nacional Rodrigo de Loredo no militará la lista que encabeza Ramón Mestre, muy por el contrario, y con sumo cuidado de aquellos que ocupan cargos partidarios, apostarán por las otras opciones en estas Legislativas 2025.

Y acá la principal opción es la de habilitar por abajo un respaldo al armado de Encuentro Vecinal que lleva al tope de la boleta al exlegislador provincial Aurelio García Elorrio. Entre él y De Loredo hubo conversaciones, el referente del vecinalismo contó hace algunas semanas en #MesaChica, el streaming de Alfil, que habían mantenido algunas charlas y en esa misma nota también García Elorrio afirmó que, por su rol, al oficialismo provincial le servía más tenerlo afuera que sumado al Partido Cordobés.

La posibilidad de ese diálogo abierto, a partir también de la interacción en la Unicameral que existe entre el bloque radical y la bancada unipersonal del vecinalismo que ocupa Rodrigo Agrelo, creen algunos que habilita explorar la chance de direccionar el voto huérfano deloredista a esa canasta y en eso están varios referentes en la capital provincial. Sumado también a la chance de reflotar un acuerdo electoral en dos años por la contienda provincial sobre la que, como ya dijo De Loredo, su espacio insistirá en el 2027.

En tanto, la alternativa de llevar agua -o votos- al molino libertario se mantiene en algunos departamentos, pero es real que se enfrió en los últimos días a partir del protagonismo que tiene el senador Luis Juez en el arranque del desfile de candidatos de La Libertad Avanza. Y, fundamentalmente, porque puede ser engrosar números que hasta ahora favorecerían únicamente a la flamante sociedad que están estrenando el senador y el diputado libertario Gabriel Bornoroni.

“La lista es mala no estoy muy seguro de que la totalidad del voto de Juntos por el Cambio del 2021, por ejemplo, vaya a esa canasta. No lo veo por nombres, tampoco por propuestas y fundamentalmente porque tener a (Juan) Schiaretti al frente que te absorbe también ese electorado”, dijo a este diario una persona que conoce cómo piensa De Loredo.

Por su parte, dentro del vecinalismo no desconocen que se puede dar algo de respaldo radical, le bajan los decibeles a un entendimiento entre dirigentes y reiteran que “De Loredo ya sabe cómo pensamos y qué queremos hacia adelante; somos un proyecto colectivo que no está para sanar egos individuales”, razonan.

El voto peronista

Otro dirigente de extrema confianza del diputado radical reconoció que en algún momento se habló del voto a Natalia de la Sota para mensurar el poder de daño real al Panal y no engordar los números de los ignotos candidatos libertarios. Sin embargo, rápidamente en una conversación algunos se rectificaron con un “jamás votaría peronismo”.

Por las dudas, los radicales con despacho en la Unicameral quieren ver hasta dónde llega la sangre al río en la interna peronista, como sigue la guerra de los apellidos Schiaretti-De la Sota; o si hay una cortina de humo alimentada desde el Centro Cívico. “Esto para nosotros es bastante simple de medir: si ella sigue en el bloque allá, igual que Bernardo (Knipscher) acá en la Legislatura quiere decir que mucha pelea no hay”.

De todas maneras, el voto a la actual diputada nacional es una opción que se baraja. Como así también la de derivar el sufragio en el casillero del también parlamentario nacional Oscar Agost Carreño, el jefe del PRO y de la lista amarilla en Córdoba. Dentro de esa boleta quedó el concejal riotercerense Pedro Bossa, hombre de diálogo con el presidente de la UCR provincial e intendente de aquel municipio, Marcos Ferrer; y otro de los que puede fortalecer la alianza de la localidad de Tercero Arriba en la sucesión del radical y la guerra que, casi con seguridad, se volverá a desatar contra el juecista Juan Pablo Peirone.

Asimismo, el rechazo que genera para algunos deloredistas Agost Carreño es similar al de Mestre y casi con el mismo argumento: “son colectoras del peronismo”. Argumento con el que escapan a la cada vez más extinta teoría de refundar Juntos por el Cambio. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto