Francos defendió la gestión económica y criticó con dureza a la oposición en el Council of the Americas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
BGQU6PB5DJB53KRCN7S65WTIYI
  • Guillermo Francos defendió en el Council of the Americas la gestión del Gobierno tras una ajustada negociación en Diputados que permitió sostener el veto presidencial al aumento de las jubilaciones.
  • Calificó a Luis Caputo como “el mejor ministro de Economía de la historia” y destacó a Milei como un presidente preocupado por el futuro de los jóvenes.
  • Criticó el rechazo legislativo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y cuestionó el uso “político” de las pensiones.
  • Advirtió que el sistema previsional es “insostenible” por la proliferación de moratorias y la baja relación de trabajadores activos por jubilado.
  • Señaló una “deformación cultural” de los argentinos de refugiarse en el dólar por décadas de intervención estatal, aunque destacó la baja de la inflación.
  • Cerró con duras críticas al kirchnerismo, al que responsabilizó por la crisis heredada y acusó de falta de credibilidad para cuestionar al actual Gobierno.

En una jornada cargada de definiciones políticas y económicas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a plantarse como uno de los principales defensores del rumbo adoptado por el Gobierno de Javier Milei. Tras una intensa sesión en la Cámara de Diputados, en la que la administración libertaria logró sostener el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el funcionario utilizó el escenario del Council of the Americas para reivindicar la gestión y cuestionar con dureza a la oposición.

Francos arrancó su exposición con una metáfora futbolera para graficar lo ocurrido en el Congreso. “La semana pasada nos habían goleado. Ayer estuve haciendo uso del teléfono toda la tarde y al final sacamos un empate”, señaló, en referencia a las negociaciones que evitaron un revés parlamentario que habría significado un fuerte impacto fiscal. “Le evitamos al ministro de Economía un gasto que no podíamos afrontar”, añadió, dejando en claro que la prioridad del oficialismo es sostener el equilibrio de las cuentas públicas.

En ese marco, el jefe de Gabinete elogió la labor de Luis Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de Economía de la historia”, y destacó la conducción de Javier Milei. Para reforzar su idea, recordó una de las frases del propio Presidente: “A veces comenta: ‘Me dicen que soy cruel. Y en realidad, yo debo ser el presidente menos cruel que ha tenido la Argentina, porque me estoy fijando en el futuro de los jóvenes y de quienes tienen que desarrollarse y vivir en este país’”.

Las referencias no fueron casuales. El día anterior, la Cámara de Diputados había avanzado en el rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, lo que motivó una respuesta crítica por parte de Francos. “Nadie planteó cómo había subido la discapacidad en nuestro país. No tuvimos ninguna guerra, no tuvimos ningún problema que haya generado discapacidades. Bueno, claramente, esas pensiones se utilizaron con fines políticos”, lanzó, generando incomodidad en algunos sectores presentes en el foro empresarial.

Otro de los puntos centrales de su exposición fue el sistema previsional. El jefe de Gabinete se mostró categórico al señalar que resulta “insostenible”. “El Estado pasó a tener el doble de jubilados por este sistema de moratorias que los que habían hecho aportes. Entonces, ¿quién puede explicar cómo resiste un sistema que no tiene ninguna chance de financiamiento? Hoy la Argentina tiene un trabajador y medio activo por jubilado. Es insostenible”, advirtió.

Francos también buscó explicar el fenómeno de la desconfianza social frente a cualquier movimiento en los mercados cambiarios. Para él, se trata de una “deformación cultural” arraigada en décadas de intervención estatal. “Está este problema de la programación que tienen los argentinos en la cabeza, que ante cualquier ruidito vamos a protegernos en el dólar”, dijo, aunque defendió la política económica libertaria como un giro histórico. “Era impensable que pudiéramos tener un país que, desde el primer mes, cortara el déficit y pasara de la inflación de diciembre a una de un dígito”, agregó.

El cierre de su discurso estuvo dirigido directamente a la oposición, en particular al kirchnerismo, al que responsabilizó por la situación heredada. “La irresponsabilidad que han tenido los gobiernos del kirchnerismo para traernos a esta situación... es increíble que todavía sean capaces de hablar, algunos en libertad, otros en prisión. Pero todos emiten juicios para criticar a un Gobierno que lo único que trata de hacer es generar condiciones macroeconómicas sólidas”, sostuvo.

El mensaje de Francos buscó, así, dejar dos señales claras: hacia adentro, ratificar el rumbo de ajuste y disciplina fiscal que defiende Milei; y hacia afuera, transmitir a los empresarios un escenario de orden macroeconómico en gestación. En el Council of the Americas, con un auditorio colmado de representantes del sector privado, el jefe de Gabinete apostó a reforzar la idea de que, pese a las turbulencias políticas y sociales, el Gobierno no piensa alterar el rumbo trazado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto