Schiaretti puso en pausa el Partido Cordobés

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
04-06-2025-juan-schiaretti-disertacion-universidad-de-moron-2036199

El peronismo cordobés apretó a fondo el acelerador, y convocó a los suyos a jugar octubre como si no existiera un mañana. 

Volvió Juan Schiaretti a la estructura y volvieron los gritos eufóricos del gobernador Martín Llaryora arengando a la dirigencia a hacer una elección legislativa “histórica” en Córdoba. También volvieron dos palabras que el oficialismo había decidido borrar de sus discursos y esmerilar con la construcción del Partido Cordobés: peronismo y justicialismo. 

Eso gritaron fuerte y claro ayer Schiaretti y Llaryora frente a la tropa propia; ya sin eufemismos ni sonrojos los jefes del cordobesismo apelaron a las raíces partidarias para agitar desde allí la campaña que se viene. 

Tal como lo anticipó Alfil, el acto de presentación de candidatos que tuvo lugar en Hotel Holiday Inn, reunió a concejales, legisladores, intendentes y funcionarios de toda la provincia. Hacía años que no se veía lo que ayer pasó: un encuentro de puro peronismo. 

A excepción de los dos candidatos a diputados extra partidarios, como son la ministra Liliana Montero y el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, y por la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, en el resto de los invitados no hubo rastros de Partido Cordobés. 

Así lo decidieron Llaryora y Schiaretti quienes prefirieron, primero, hablarle a la estructura para luego hacer otro acto con los socios de Hacemos (que será la semana próxima). 

Una determinación que sólo puede interpretarse en lo que provocó la salida de Natalia de la Sota y su postulación por fuera del cordobesismo. Porque no es sólo el impacto del enfrentamiento en las urnas de Schiaretti-De la Sota en el plano de lo “emocional” para el justicialismo local, es el tomado de nota que rápidamente hicieron desde el Panal sobre ese malestar que la diputada venía manifestando y que, en verdad, es compartido por otros dirigentes de Hacemos, aunque ninguno se haya animado a seguirla en este viaje electoral. La reacción y control de daños del oficialismo apunta justamente a aislar a la diputada del resto del esquema, evitar fugas y supervisar los movimientos de los propios. 

Después de muchas críticas por la desperonización del espacio que gobierna Córdoba desde hace casi 30 años, ayer se puso en pausa el Partido Cordobés y se apeló a tocar las fibras más íntimas de cada justicialista para encarar con fuerza el proceso electoral. A tono con lo también adelantado por este medio esta semana: la recuperación del Partido Justicialista como herramienta electoral, una misión que ya tiene a su cargo el presidente alterno, Facundo Torres. 

“Esta elección se gana como ganamos nosotros, con compromiso. Ustedes saben lo que hay que hacer. No esperen que vengan a armar el comando, ustedes saben cómo trabajar una campaña, ustedes saben cómo ganar una elección. Tenemos el mejor candidato y la mejor lista posible, llevamos la propuesta nacional del partido de la sensatez, la producción, el trabajo, la educación a cada rincón de la provincia. Es muy importante llegar al vecino del interior del interior. Este es el primer mojón para que en el ´27, sin retroceder, Argentina pueda avanzar. Está en las manos de cada uno de ustedes”, gritó anoche el gobernador Llaryora. 

Primero hizo uso de la palabra e ministro de Gobierno, Manuel Calvo, quien será el jefe de la campaña y que estará acompañado por Paulo Cassinerio en la Capital, y Carlos Massei en el interior. Luego, tomaron el micrófono el intendente Daniel Passerini, y los candidatos dos y tres, Carolina Basualdo y Miguel Siciliano, respectivamente.  

Cuando llegó el turno de Schiaretti, hubo ovación. Al cántico de “Ole, olé, olé, ole, Gringo, Gringo”, el hombre que encabeza la boleta pronunció su discurso a tono con los dos videos ya publicados en las redes sociales. Con un mensaje más nacionalizado que combinó críticas al kirchnerismo y mileísmo con la exportación del “modelo Córdoba” Schiaretti celebró el encuentro. 

“Tenemos un gobernador, Martín Llaryora, que contiene la fuerza de la renovación con la fuerza de la investidura. Porque un movimiento, para perdurar en el tiempo, tiene que saber renovarse y leer los signos de los tiempos. Y, sobre todo, tiene que quedar claro: el proyecto es colectivo. ¡No valen las aventuras individuales! ¡Valen los proyectos colectivos!”, disparó la bala contra Natalia de la Sota aunque sin nombrarla. Sólo mencionó el emblemático apellido al señalar que el tres veces gobernador de Córdoba fue el principio de la fuerza que hoy gobierna Córdoba y que tiene “a Martín Llaryora como la continuación”. 

Ambos convocaron a la dirigencia a bajar al territorio y recuperar el “puerta a puerta” para la campaña. Les pidieron armar listas de amigos y conocidos para difundir las propuestas y explicar el frente de Provincias Unidas. 

La estrategia electoral ya está en marcha y va desde la fuerte presencia de Schiaretti en el escenario nacional, pasando por Llaryora comandando la territorialidad en Córdoba hasta supervisando que el ultimo militante trabaje por el proyecto. 

Además del acto de la semana que viene con todos los que integran el Partido Cordobés, se espera la presencia de los gobernadores de Provincias Unidas haciendo campaña en suelo mediterráneo. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto