


La Cámara de Diputados de la Nación avanzó ayer contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia en Discapacidad y al aumento jubilatorio. La sesión reflejó no solo el posicionamiento mayoritario en rechazo a las decisiones de Javier Milei, que logró sostener el veto a la recomposición de jubilaciones. Pero también puso en juego la nueva configuración del tablero político tras la presentación de alianzas y listas que competirán en octubre.
En el caso de Córdoba, los votos de los legisladores evidenciaron la sintonía con el escenario preelectoral provincial. Los libertarios y parte del PRO se alinearon con la Casa Rosada, mientras que el cordobesismo acató el pedido del gobernador Martín Llaryora y defendió las leyes, con Natalia de la Sota en la misma línea. Pero la jugada más llamativa llegó del radicalismo: Rodrigo de Loredo, con el respaldo de su bloque, fue clave para reunir los dos tercios que permitieron desactivar al menos uno de los vetos, en lo que se leyó como una reacción tras quedar fuera de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.
La sesión comenzó con 136 diputados presentes, entre ellos todos los representantes cordobesistas de Encuentro Federal y Natalia de la Sota, enfrentada con Llaryora en la provincia. En cambio, el resto de los legisladores cordobeses de LLA, la UCR, el PRO y el MID no habilitaron el quorum, salvo Gabriela Brouwer de Koening (UCR) y Héctor Baldassi (PRO). Ese gesto no se trasladó a las votaciones posteriores.
La atención se concentró en De Loredo, quien dio el “sí” en la primera votación fuerte de la jornada y colaboró en la baja del veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por 172 a 73 (con dos abstenciones). Tanto él como Brouwer y Soledad Carrizo —que votó en contra en jubilaciones— integraron el grupo de diez radicales que respaldaron la norma destinada a mejorar pensiones por invalidez y actualizar aranceles de prestadores, entre otros puntos.
En la segunda votación, vinculada al veto al régimen jubilatorio, De Loredo intentó diferenciarse. Esperó hasta último momento para pedir que se votara por separado, con la idea de apoyar el aumento del 7,2% a jubilados y rechazar la moratoria previsional, replicando la postura de junio. El pedido fue desestimado y la votación terminó con 83 diputados que sostuvieron el veto de Milei e impidieron los dos tercios necesarios para que la cuestión pasara al Senado. De todos modos, el radical insistió en acompañar la recomposición a jubilados, lo que marcó un nuevo quiebre con el oficialismo libertario.
PRO fracturado
La crisis interna del PRO también quedó en evidencia. El partido atraviesa una fuerte división que se trasladará a las urnas en octubre, con al menos tres listas compitiendo. Una de ellas es la oficial, encabezada por Oscar Agost Carreño, hoy dentro de Encuentro Federal, que rechazó los vetos y se alineó con el cordobesismo.
En la vereda contraria, Laura Rodríguez Machado —ya confirmada como candidata de LLA— se mantuvo fiel a los acuerdos con Milei y defendió los vetos, al igual que la riocuartense Belén Avico. El exárbitro Héctor Baldassi, en cambio, se desmarcó de la estrategia amarilla y acompañó las leyes que Milei había intentado frenar. Cabe recordar que en octubre encabezará la lista “Ciudadanos”, de perfil PRO, junto a Yanina Vargas.
Cordobesismo alineado
En ambas votaciones, el cordobesismo actuó en bloque. Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Juan Brugge —único orador del grupo— y Alejandra Torres integraron el frente anti-veto que tuvo éxito solo en el tema discapacidad, el eje sobre el que más insistió el gobernador Martín Llaryora.
Tras conocerse los resultados de la Ley de Discapacidad, el mandatario provincial agradeció públicamente a los diputados que respaldaron las leyes. “Este es también un triunfo de la democracia que se impone para cuidar a nuestra gente”, expresó a través de sus redes sociales, destacando el impacto de su pedido en la decisión de las bancas que responden a su liderazgo, aunque sin incluir a Natalia de la Sota.
Ahora el protagonismo pasará al Senado. No solo será por la media sanción pendiente a los vetos caídos en la Cámara Baja, sino por la aparición de otro proyecto que promete golpear al Gobierno nacional. En simultáneo con la sesión de diputados, en la Cámara Alta se llevaba a cabo una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo y, con el acuerdo de sectores como el kirchnerismo, el PRO, la UCR y las bancas de los gobernadores, se avanzó con un dictamen que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. Frente a la pérdida de apoyo, se vienen más días complejos para el Gobierno de Milei en el plano legislativo.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL, SOBRE UNA NOTA DE GABRIEL MARCLÉ.





Francos defendió la gestión económica y criticó con dureza a la oposición en el Council of the Americas



Discapacidad: Llaryora se vuelve a diferenciar de Milei y anuncia fondo para garantizar alimentos



Milei logró convalidar en Diputados el veto a la ley de aumento de jubilaciones

Golpe legislativo al Gobierno: Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Polémica por fentanilo contaminado: Francos defiende a Lugones mientras Fantino exige su renuncia

Urtubey advierte sobre “peligro para el Estado de Derecho” y critica la gestión de Milei

La Libertad Avanza apuesta a la renovación en Chaco con un candidato joven para el Senado

La Libertad Avanza apuesta a la renovación en Chaco con un candidato joven para el Senado

Urtubey advierte sobre “peligro para el Estado de Derecho” y critica la gestión de Milei







