Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Maximo-Kirchner-3101
  • Máximo Kirchner criticó al gobernador Axel Kicillof por destinar más recursos a La Plata que a Quilmes, durante la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona.
  • El acto reunió a referentes del oficialismo, incluyendo a la intendenta Mayra Mendoza y al ex canciller Jorge Taiana.
  • Kirchner señaló que Quilmes necesita la misma inversión que la capital provincial, marcando un reclamo por la distribución de fondos.
  • La crítica se produjo pocas horas después de que Kicillof inaugurara una alcaidía en Quilmes, mostrando la paradoja de la situación.
  • El episodio expone tensiones internas en el peronismo bonaerense, en plena recta final hacia las elecciones legislativas.
  • La viralización del video obligó al oficialismo a recomponer la narrativa de unidad mientras persiste la disputa por recursos y estrategia electoral.

La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires volvió a mostrar signos de tensión a pocos días de las elecciones. En un acto realizado en Quilmes, el diputado nacional Máximo Kirchner lanzó críticas directas al gobernador Axel Kicillof, acusándolo de destinar más recursos a La Plata que a otros distritos del conurbano, lo que generó un nuevo episodio de fricciones internas en el oficialismo.

El incidente se produjo durante la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona, obra que reunió a referentes del oficialismo como la intendenta local Mayra Mendoza y al ex canciller Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria. La escena quedó registrada en un video que se viralizó rápidamente en redes sociales, ampliando la repercusión de la crítica de Kirchner.

El reclamo de Máximo

Durante su discurso, el dirigente de La Cámpora fue enfático con su mensaje: “Hace un año atrás, en un acto que hacías en la ciudad de La Plata, me decían ‘qué linda está La Plata’. Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la capital bonaerense. Me va a encantar, Quilmes lo necesita”, señaló ante los presentes.

El comentario fue interpretado como un pase de factura en medio de la disputa por el reparto de fondos provinciales y la estrategia electoral del oficialismo en el conurbano, una de las regiones clave para definir los resultados de las elecciones legislativas. La referencia explícita a la comparación entre La Plata y Quilmes evidenció la sensibilidad interna sobre la asignación de recursos y la percepción de inequidad en las inversiones.

La paradoja del acto

El planteo de Kirchner se produjo apenas horas después de que el gobernador Kicillof visitara Quilmes para inaugurar una alcaidía de gran envergadura para el distrito. Pese a la relevancia de la obra, el hijo de la ex presidenta enfatizó la diferencia en el trato presupuestario entre la capital provincial y otros municipios, dejando entrever una crítica más política que técnica a la distribución de fondos.

Este tipo de gestos reflejan la complejidad interna del peronismo bonaerense, donde las tensiones entre distintos sectores y referentes regionales se combinan con la necesidad de proyectar unidad de cara a los comicios. La disputa por recursos, que se suma a debates estratégicos sobre candidaturas y posicionamiento electoral, vuelve visible la coexistencia de alineamientos internos contradictorios.

Repercusiones y contexto

La escena de Quilmes se suma a un historial reciente de disputas internas dentro del peronismo provincial, en un momento en que la gestión de Kicillof busca consolidar su imagen de eficiencia y cercanía con los municipios del conurbano. Desde hace semanas, diversos referentes de la provincia han manifestado reclamos sobre la asignación de fondos, infraestructura y programas sociales, especialmente en distritos donde la competencia electoral es más reñida.

Para el oficialismo, mantener un frente unido en la recta final hacia las elecciones se ha vuelto un desafío, en especial cuando figuras de peso político como Máximo Kirchner realizan críticas públicas que pueden ser interpretadas como cuestionamientos a la conducción del gobernador. La viralización del video del acto en redes sociales amplificó el impacto de la declaración, obligando a los equipos de comunicación del oficialismo a recomponer la narrativa de cohesión interna.

Una señal de alerta para la campaña

El reclamo de Kirchner puede leerse como una advertencia sobre la necesidad de equilibrar la distribución de recursos y de atender a los reclamos de los intendentes y líderes locales. En un contexto electoral delicado, cualquier señal de desunión puede tener repercusiones en la percepción de los votantes y en la estrategia del Frente de Todos en la provincia.

Mientras el oficialismo intenta proyectar unidad y coordinar esfuerzos para los últimos días de campaña, episodios como el registrado en Quilmes evidencian que la interna bonaerense sigue siendo un terreno complejo, donde las críticas entre sectores no siempre se limitan a la mesa de negociaciones internas, sino que se expresan públicamente ante la ciudadanía.

En síntesis, el acto en Quilmes no solo dejó inaugurada una obra deportiva, sino que también reveló las tensiones internas del peronismo provincial, con un mensaje claro: la disputa por recursos y reconocimiento territorial continúa siendo un factor determinante en la estrategia electoral del oficialismo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto