Llamosas “no tiene rival”

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.8223e1886cdcfe92.bm9ybWFsLndlYnA%3D

“El Manuel no tiene rival”, le decía a Alfil un dirigente histórico del Partido Justicialista al analizar el presente competitivo de Juan Manuel Llamosas, candidato a diputado en el lugar n°7 de Provincias Unidas. La confianza es el factor que sostiene la campaña que el peronismo empezó a delinear en Río Cuarto, ciudad donde el exintendente conserva altos índices de imagen positiva pese a haber dejado el Palacio de Mójica hace más de un año. En ese capital político se apoyan dirigentes y militantes: ni libertarios, ni radicales, ni peronistas disidentes se animan a confrontarlo directamente.

No fue menor el impacto que generó entre las bases peronistas riocuartenses la confirmación de que Llamosas no ocuparía un lugar expectable en la lista cordobesista. El golpe fue mayor cuando la nómina de Natalia de la Sota incluyó a tres nombres locales en puestos titulares. Sin embargo, el mensaje bajado desde la conducción de campaña fue claro: concentrar todos los esfuerzos en militar a Juan Schiaretti y a Llamosas como si se tratara de una elección clave. Para muchos lo es, ya que el resultado puede ratificar o poner en duda el peso del PJ en la ciudad, con consecuencias directas en la gestión de Guillermo de Rivas, actor clave de la estrategia.

En el entorno del exintendente aseguran que no hay otra figura provincial con capacidad de disputar el voto territorial a quien se retiró del poder con buenos números y sin padecer el desgaste de la era Milei. En ese repaso, descuentan que el exrector Marcelo Ruiz, número 2 de Defendamos Córdoba, tiene menor nivel de conocimiento y arrastra un perfil kirchnerista. Además, subrayan que la interna Schiaretti–De la Sota no afectará a Llamosas, dada la buena relación entre ambos. “Juego limpio”, repiten.

Por fuera del peronismo, el radicalismo no cuenta hoy con referentes locales de peso. Aunque referentes del centenario partido como Juan Jure podría ponerse al frente de la campaña de la Lista 3 en Río Cuarto. Sin embargo, los discursos de ambos sectores parecen empardarse con las críticas a la gestión Milei y la clásica confrontación PJ-UCR tiene peso nulo.

Más allá del pronóstico favorable, los estrategas llamosistas anticipan que la oposición intentará llevar la campaña al terreno de los problemas municipales para erosionar también a De Rivas. Sin embargo, en el PJ descartan un riesgo serio: el Frente Cívico carece de estructura en la ciudad sin el acompañamiento radical que lo sostuvo en el pasado. De todos modos, opositores recuerdan que “Juez le ganó a Llamosas” en las provinciales de 2023.

En el tablero general, el verdadero objetivo de la campaña sigue siendo Javier Milei. Los discursos de Llamosas apuntan al presidente y a los efectos de la “motosierra”, lo que anticipa que la pulseada en Río Cuarto será contra el voto libertario antes que, contra sus candidatos locales, como Laura Soldano. La incógnita es si la alta imagen de Llamosas logrará imponerse ante la potencia del voto antiperonista que recurre a Milei como máximo referente.

Planificación

La figura del exintendente será el eje de la campaña en Río Cuarto, distrito de mayor peso electoral en el sur provincial. Según anticipan, el protagonismo de Llamosas crecerá progresivamente y alcanzará su punto máximo en los 30 días previos a la elección, con spots que lo mostrarán junto a Schiaretti y Martín Llaryora. La intención es instalar ese “trinomio” antes de que aparezca la boleta, donde Llamosas figurará con nombre y apellido, pero sin foto.

En paralelo, se buscará posicionar a Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos y segunda en la lista, aunque la centralidad en el sur seguirá estando en manos del exintendente riocuartense. Situación similar a la de la campaña provincial en 2023 con la radical Myrian Prunotto como compañera de fórmula de Llaryora. Ese era el lugar que ostentaba Llamosas y la militancia debió ponerle una pizca de radicalismo a su campaña, aunque con Llamosas encabezando la lista de legisladores provinciales -un lugar mejor que el n°7 de este año.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL, SOBRE UNA NOTA DE MARCLE GABRIEL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto