
Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Mariano Federici advirtió que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico del Gobierno de Javier Milei.
- Destacó el correcto accionar del juez Sebastián Casanello y criticó la debilidad institucional de los organismos de control.
- Cuestionó a las actuales autoridades de la UIF por su cercanía con funcionarios del Gobierno, lo que podría afectar la independencia judicial.
- Subrayó la importancia de investigar la ruta del dinero mencionada en los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo.
- Señaló que la corrupción impacta negativamente en la confianza de inversores y en la estabilidad del mercado, afectando la implementación de políticas económicas.
- Consideró que el déficit fiscal es consecuencia de prácticas corruptas, como el gasto excesivo en medicamentos para generar coimas.
El ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Mauricio Macri, Mariano Federici, lanzó serias advertencias sobre el impacto que el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) podría tener sobre la administración de Javier Milei. En declaraciones a Radio Rivadavia, el exfuncionario aseguró que este caso “puede llevarse puesto el plan económico” del Gobierno libertario y lamentó que nuevamente se hable de corrupción dentro del oficialismo.
“Estamos a riesgo de que este problema, este vicio de la corrupción, se lo termine llevando puesto. La sospecha creo que está más que fundada. La fiscalía tiene el deber de investigar. Se tiene que ir a fondo”, afirmó Federici, quien sigue de cerca el proceso judicial que investiga los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se reconocen presuntas coimas en la compra de medicamentos.
Rol de la Justicia y debilidad institucional
Federici destacó el papel del juez Sebastián Casanello, con quien mantuvo diferencias en el pasado, y lo calificó de correcto en su accionar. “Es no dejar pasar tiempo y avanzar lo más rápido posible. Como extitular de la UIF es la debilidad institucional de los organismos de control que deberían colaborar con la investigación. La justicia está muy sola en la Argentina porque se han desmantelado los principales organismos de control”, sostuvo.
El exfuncionario criticó además la actual gestión de la UIF, señalando que la cercanía de sus autoridades con funcionarios del Gobierno genera conflictos de interés. “El número dos es un amigo personal de Santiago Caputo. Es un amigo de la infancia del hermano de Santiago Caputo. ¿Qué tranquilidad puede tener un juez de recurrir a una UIF que está en control de las personas a las que debe investigar?”, planteó.
Federici también remarcó la necesidad de investigar la ruta del dinero mencionada en los audios de Spagnuolo, cuestionando cómo fue manejado y advirtiendo sobre la afectación de la UIF por la falta de recursos en el último año y medio.
Impacto económico y confianza de inversores
El exfuncionario subrayó que el caso tiene implicancias económicas significativas. “Argentina es un mercado de alto riesgo para el inversor. Este factor de la corrupción, de la falta de integridad, pesa muchísimo porque afecta las reglas de juego, del libre mercado. Todos los valores que Milei promueve se ven afectados por la corrupción”, enfatizó.
Federici explicó que los inversores de mediano y largo plazo, quienes generan empleo, requieren estabilidad y confianza en que sus proyectos se desarrollarán dentro de un marco legal. “Si yo voy a invertir en una fábrica y voy a contratar 700 personas, necesito estar tranquilo con que voy a competir en el marco de la legalidad, no con amigos del poder que van a tomar atajos y que me van a sacar una tajada del mercado. Esto es letal para países como el nuestro”, aseguró.
En su análisis, Federici planteó que el déficit fiscal, aunque real, es consecuencia directa de la corrupción. Según su perspectiva, el gasto excesivo en medicamentos con fines de coimas impacta directamente en las cuentas públicas. “No es confiable”, sentenció, advirtiendo que esta problemática ya había sido señalada durante su gestión y se repite bajo la administración actual.
Advertencia política y social
El ex titular de la UIF hizo un llamado a la fiscalía y a la sociedad para que se investigue a fondo el caso ANDIS, destacando que no se trata solo de un problema jurídico sino también de un riesgo económico y político. “Si no se actúa con rigor, esta situación puede afectar gravemente la credibilidad del Gobierno y su capacidad de implementar políticas económicas consistentes”, concluyó.
El escándalo en ANDIS, que ya involucra a varias cabezas del oficialismo, vuelve a poner en el centro del debate la relación entre corrupción, control institucional y confianza en la economía. La advertencia de Federici subraya que el manejo de estos casos no es solo un tema de ética pública, sino que incide directamente en la estabilidad económica y en la percepción de los inversores nacionales y extranjeros.




Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura

Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

Francos enfrenta un nuevo desafío en Diputados en medio del escándalo de la ANDIS

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes



Francos dará su informe en Diputados bajo la sombra del escándalo en la ANDIS
