


La reunión que motorizó el cordobesismo, camuflado ahora en su nueva piel Provincias Unidas para que acudan intendentes del radicalismo al acto del exgobernador y candidato Juan Schiaretti encendió todas las alertas en el foro de jefes comunales de la UCR. Primero, porque varios entendieron la presión que se ejerció desde distintos despachos del Centro Cívico y la Unicameral para que la convocatoria fuera nutrida; y en segundo lugar porque varios entienden que, después de la durísima interna sin urnas, pero con fricción, en el centenario partido las opiniones están más divididas que antes sobre qué hacer.
Por esto, ayer desde el Foro de Intendentes de la UCR que lidera el titular del Ejecutivo en Almafuerte, Rubén Dagum, decidieron salir a hacer control de daños. No sólo con un intento de pasar revista para ver quiénes iban a asistir, sino también para tratar de debatir cómo se van a parar de cara al escenario electoral de octubre.
“Estas son cosas de (Orlando) Arduh que se piensa que todo sigue como antes y hay que manejarse de la misma manera. Pero no es así, no es lineal que, porque los tipos vayan y se saquen la foto, cuando vuelvan van a decir que voten al ‘Gringo’. Los intendentes son pícaros”, dijo a Alfil un intendente de la UCR que no formó parte de la convocatoria del cordobesismo. Y que responsabilizó por la maniobra al secretario de Gobierno dentro del ministerio que encabeza Manuel Calvo.
En tanto, otro dijo a este diario que la estrategia salió con mensajes y llamados de varios despachos, no únicamente del Ejecutivo y reconoció una charla con la vicegobernadora Myrian Prunotto.
La Lista 3 como escudo
Los que saben cómo se intentó contener desde el Foro de Intendentes radicales ayer reconocieron que hay preocupación en el interior, aunque quieren que se de vuelta rápidamente la página a una pelea que consideran atada únicamente a dirigentes de la capital: De Loredo vs. Mestre.
Y agregaron que el Foro encargó una treintena de encuestas con buenos números para el sello UCR en localidades que son gobernadas por intendentes radicales. “En los pueblos todavía está lo de votar con el carné de afiliado, con la cabeza puesta en el comité y con gente que jamás votaría peronismo. Entonces, creo que un sector le va a dar lugar a la Lista 3 más allá de que pueda o no simpatizar con Ramón”, dijo un dirigente del interior.
Con lo último no coincidió una persona de diálogo directo con De Loredo y que estuvo al tanto de las giras que hizo el exintendente y actual candidato a diputado del partido: “algunos dicen que hay que bajar los decibeles de la pelea, pero Ramón sale y lo sacude a Rodrigo cada vez que puede”.
Los temores también son libertarios
En tanto, otro de los temas de conversación entre intendentes radicales ayer fue los recaudos a que se meta el sello de La Libertad Avanza (LLA) en localidades que no tuvieron ese impacto en el 2023. Sencillamente, porque se votó en la primera parte del año y en ese momento la marca de Milei no estaba tan fuerte como ocurrió después.
Ahora, dependiendo lógicamente del rumbo del Gobierno nacional, es una variable para considerar. “Se te da vuelta un concejal o uno dentro del mismo Ejecutivo y tenés un problema”, reconoció a este diario un intendente radical que no asistió al acto a pesar de los reiterados llamados. Aunque estuvo al tanto de qué hicieron otros correligionarios en su departamento.
Ese temor influye en varios y saben, dentro del Centro Cívico, por más que no lo reconozcan, que el mimo va para los intendentes que están en su primer mandato, los hijos de la negativa a la re-re que buscan autonomía o ya arrancaron las fuertes diferencias con sus antecesores o padrinos. Hay un temor entonces por el rol de LLA en 2027, los radicales con autocrítica admiten que el Gobierno nacional no ofrece “ni un vaso de agua” y enfatizan que “el verdadero enemigo en los pueblos son los libertarios, no el peronismo”. “Después, a nivel provincial es otra cosa y todos queremos ganar”, agregaron.
El juecismo también pasó revista
Además del radicalismo con su foro de intendentes, el Frente Cívico de Luis Juez también se asomó a los movimientos del Panal con los alcaldes radicales. Porque, si bien es cierto que el juecismo tiene pocos jefes comunales y que el llaryorismo no iba a en busca de esa pecera, el espacio que lidera el senador tiene ramificaciones en la UCR que monitorearon qué hicieron los radicales del interior.
Por lo que, tanto en el sur como en los departamentos del noroeste, el juecismo sondeó intendentes para pensar, un poco en este contexto de Legislativas, pero fundamentalmente de la discusión real. La que le importa al Frente Cívico y es la que será la pelea provincial en el 2027.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SILVA GABRIEL.






Crisis libertaria: el Gobierno multiplica voces y contradicciones tras el escándalo en la ANDIS


Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura

Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

Francos enfrenta un nuevo desafío en Diputados en medio del escándalo de la ANDIS

Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei

Caputo y el BCRA buscan contener la volatilidad financiera en un clima electoral tenso

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes

Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570975.jpg)
Dólar en alza: cómo aprovecharlo y dónde invertir sin resignar liquidez

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura

Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"
