


El peronismo avanza hacia octubre con la convicción de que la Legislativa de este año no será una elección más. En este turno electoral se juega, muy probablemente, la última ficha para lanzar a Juan Schiaretti a la gran escena nacional, con el 2027 en la mira, y la perspectiva de una reconfiguración real, profunda del tablero justicialista. A la vez, estas elecciones presentan la particularidad de un oficialismo provincial fisurado por la candidatura de Natalia de la Sota. Se trata, a fin de cuentas, de un PJ que todavía transita las postrimerías de su renovación, y no debería sorprender que haya quienes pretendan pasar por la balanza para saber (y hacer saber) cuánto pesa cada uno.
En ese tenor, la campaña tendría como ejes, en primer lugar, llevar adelante un trabajo ordenado, preciso en las seccionales, para maximizar la capacidad movilizar votantes el día de la elección, haciendo pesar una estructura que será más determinante cuanto menor sea la participación. Y por el otro, hacer una marca ajustada a todos los jugadores que, víctimas de un reflejo nostálgico, amenacen con comprometer sus esfuerzos por la boleta de Natalia.
Con ese norte, el PJ citadino rompió la inercia el pasado viernes, en un acto en UTEDYC, presidido por la senadora nacional Alejandra Vigo y el intendente Daniel Passerini, al que asistió buena parte del funcionariado municipal y los presidentes y uninominales de cada una de las seccionales.
A ese puntapié inicial, siguió ayer la definición de un nuevo esquema de coordinadores para trabajar la campaña en cada cuadrante de la ciudad.
En las seccionales 1ra y 2da, coordinará el legislador provincial Pablo Ovejeros. En la seccional 3ra lo hará el concejal Marcos Vázquez. La seccional 4ta estará a cargo de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores. En la 5ta el secretario de Transporte Marcelo Rodio. En la 6ta, compartirán el comando Natalia Quiñonez y Ana Papa Caules. En la 7ma, lo harán la concejal Roxana Pérez y el legislador Leonardo Limia. La 8va estará a cargo del presidente del bloque oficialista en el Concejo. Martín Simonian. En la 9na, coordinará el secretario de Administración Pública y Capital Humano Sergio Lorenzatti. En la 10ma, compartirán comando los concejales Sandra Trigo y Mauricio Romero. En la 11ra lo hará el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, y la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez. En la 12da, Diego Hak y Fernando Masucci. En la 13ra la legisladora Nadia Fernández. Y en la 14ta el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deporte, Héctor Campana.
El objetivo del esquema de coordinadores es el de siempre: traer a las seccionales a dirigentes ajenos a esa jurisdicción para evitar que la campaña termine recostándose sólo sobre su presidente, sin alcanzar a los demás espacios con actuación política en ese sector de la ciudad.
Hoy, en tanto, la agenda de campaña del PJ capital seguirá avanzando: quedarán integrados los comandos de campaña de cada una de las 14 seccionales de Córdoba.
Una primera semblanza del nuevo esquema de coordinadores deja a la vista que el viguismo mantiene su preeminencia sobre el territorio de la capital, y probablemente más ahora que la candidatura a motorizar es nada menos que la de Juan Schiaretti.
De igual manera, la incidencia del viguismo se ve reflejada en la asunción de la presidencia alterna del PJ Capital por parte del secretario de Políticas Sociales Raúl La Cava, quien tendría especiales responsabilidades en la coordinación general de la campaña en la ciudad.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Crisis libertaria: el Gobierno multiplica voces y contradicciones tras el escándalo en la ANDIS


Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura

Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

Francos enfrenta un nuevo desafío en Diputados en medio del escándalo de la ANDIS

Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes


Caputo y el BCRA buscan contener la volatilidad financiera en un clima electoral tenso

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570975.jpg)
Dólar en alza: cómo aprovecharlo y dónde invertir sin resignar liquidez

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos


Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura
