
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
POLÍTICA


Semanas atrás, Alfil discutía sobre el rol que asumirán los intendentes radicales en una campaña con la Lista 3 como protagonista, mientras otros sectores se acercaban al oficialismo cordobés y a La Libertad Avanza. Todo parece haberse resuelto el lunes pasado con el acto de Juan Schiaretti en donde sumó a numerosos jefes municipales radicales al armado de Provincias Unidas, que no esperarán hasta 2027 para ponerse en marcha.
Hasta hace una semana, varios intendentes analizaban declararse prescindentes en las Legislativas por no sentirse representados en la lista de Ramón Mestre y para evitar roces con el oficialismo provincial. Finalmente, muchos optaron por jugar, debilitando al presidente del partido, Marcos Ferrer, y generando además un impacto que trasciende a los municipios y golpea de lleno al armado radical, también en el plano legislativo provincial: Schiaretti metió en la foto a dirigentes directamente vinculados con las bancas UCR en la Unicameral.
Más allá de que Provincias Unidas destacó como referentes radicales de la convocatoria a Gustavo Benedetti, de Arroyito, y a Emiliano Paredes, intendente de Tanti y candidato n°9 en la lista, la reunión del lunes incluyó otros nombres de peso, dos de ellos con vínculo directo al bloque UCR en la Legislatura. Uno de los intendentes que estuvo en primera fila fue Javier Defagot, de Arias (departamento Marcos Juárez), quien sucedió en la Municipalidad al actual jefe del bloque radical en la Unicameral, Matías Gvozdenovich. El otro que salió en la foto fue Diego Viano, de Luque (Río Segundo), que llegó al poder de la mano de Lucas Valiente, otro representante del radicalismo en la Unicameral y en el oficialismo ya analizan el impacto que podría tener esta maniobra de aquí al 2027.
Provincias Unidas también sumó a Walter Perrone, de Coronel Baigorria, presidente del Comité departamental de Río Cuarto, uno de los distritos clave en la elección que se aproxima. Renato Raschetti (Cruz del Eje) y Eduardo “Tata” Martín (Santa Rosa de Calamuchita) fueron otras de las caras que más impactaron, junto con la de Federico Soto (Berrotarán), Ezequiel Moiso (Coronel Moldes), Laura Rodríguez Paredes (General Levalle) y Rodolfo Margherit (Justiniano Posse), entre otros. “Es un paso que teníamos que dar para apostar por el armado nacional. Tenemos que empezar a construir algo más grande si no queremos desaparecer”, declaró a Alfil uno de los radicales presentes.
La foto retrató un punto de inflexión para el armado del Partido Cordobés, hoy Provincias Unidas. Fue un golpe contundente contra la pretendida centralidad del Comité provincial de la UCR, que hasta hace pocos días se jactaba de tener 180 municipios bajo su bandera, y ahora observa cómo ese dominio se erosiona con la maniobra de Provincias Unidas. No es solo un impacto matemático, sino también político y emocional.
Por esto, la tarea que redoblaron los jefes de campaña de Mestre, el intendente de Villa Nueva, Ignacio Tagni; y el de Pilar, Leopoldo Grumpstup, en los llamados a todos los alcaldes del radicalismo para que asistan al lanzamiento de los candidatos de la Lista 3 el próximo sábado al mediodía en la Casa Radical.
“Leopoldo está llamando uno por uno, pero saben todos que el impacto es fuerte”, dijo a este diario un legislador provincial al tanto de la manera en la que el mestrismo busca contener.
Tambalea el liderazgo
Lo que todos los intendentes reunidos en torno a Provincias Unidas parecen tener en común es la reacción al quiebre que produjo la movida de Rodrigo de Loredo, quien, avalado por Ferrer, utilizó a los jefes municipales como moneda de negociación con los libertarios. Por esa razón, el presidente del Comité fue el blanco de las críticas de quienes se comprometieron a militar en PU. “En abril nos dijo una cosa y en julio nos demostró otra muy diferente”, se quejó un radical sobre el distanciamiento con el intendente de Río Tercero. Igual, Mestre tampoco quedó exento de cuestionamientos, no solo por su pasado sino por su rol en la interna. Aunque ahora tendría el acompañamiento de Ferrer, su lista fue señalada por carecer de la representatividad federal que promete el armado de Schiaretti.
En las últimas horas, Mestre lanzó su campaña apelando a “la fuerza de un partido histórico”, en lo que se leyó como un intento de relativizar el impacto del acto schiarettista. Esto ocurrió pocos días después de que su equipo anunciara el objetivo de “reconquistar” a los intendentes y anticipara reuniones con comités departamentales que nunca se concretaron. En paralelo, el Foro de Intendentes de la UCR, encabezado por Rubén Dagúm, descreyó de un eventual traslado de votos radicales a Provincias Unidas.
Expulsiones
El número de intendentes presentes en el acto de PU generó la reacción de sectores boina blanca que ya habrían impulsado pedidos de renuncia o incluso la expulsión de quienes se sumaron a la campaña de Schiaretti, siguiendo el antecedente de Myrian Prunotto, apartada tras asumir como vicegobernadora de Llaryora.
La situación llegó a los oídos de Ferrer, que deberá definir la postura del Comité frente a un hecho que, a diferencia del caso Prunotto, no se reduce a una decisión personal, sino a un movimiento respaldado por decenas de jefes municipales. El presidente de la UCR Córdoba afronta así su período de mayor debilidad: con una lista partidaria que no avaló, un proyecto provincial desordenado y el ruido interno que provoca la irrupción de Provincias Unidas.
“Sería un error grave impulsar la desafiliación de los intendentes después de esta movida y del papelón que hicieron los dirigentes de la capital durante todo el proceso”, dijo un radical del interior que no asistió al acto de Schiaretti, pero recibió un llamado con la invitación.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL, SOBRE UNA NOTA DE MARCLÉ GABRIEL.





Crisis libertaria: el Gobierno multiplica voces y contradicciones tras el escándalo en la ANDIS

Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura

Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

Francos enfrenta un nuevo desafío en Diputados en medio del escándalo de la ANDIS

Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570975.jpg)
Dólar en alza: cómo aprovecharlo y dónde invertir sin resignar liquidez

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

