La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
la-imagen-de-javier-milei-cayo-un-136-2086733
  • La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% en agosto de 2025, según la UTDT, ubicando el ICG en 2,12 puntos, el valor más bajo desde el inicio de su mandato.
  • La caída también representa un descenso del 16,5% respecto al mismo mes del año pasado.
  • Todos los componentes del índice muestran retrocesos: honestidad, capacidad de resolver problemas, eficiencia en el gasto, evaluación general y preocupación por el interés general.
  • A pesar de la baja, el ICG de Milei sigue por encima del registrado por Alberto Fernández en periodos equivalentes, pero por debajo del de Mauricio Macri.
  • La caída coincide con denuncias de corrupción y volatilidad económica, afectando la percepción ciudadana sobre la gestión y su credibilidad.
  • El desafío para el gobierno será revertir esta tendencia antes de las elecciones de medio término, recuperando eficiencia y confianza social.

La imagen del presidente Javier Milei registró en agosto de 2025 una caída significativa, según reveló un informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) se ubicó en 2,12 puntos, marcando el valor más bajo desde el inicio de su mandato y reflejando un descenso del 13,6% respecto al mes anterior. La cifra también representa una baja del 16,5% frente al mismo mes del año pasado, según la encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores durante las primeras dos semanas de agosto.

El ICG, que se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001, permite comparar la confianza ciudadana en diferentes administraciones. La caída actual coloca a Milei en un nivel “16,3% inferior al registrado en agosto de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri (2,53 puntos) y 14,3% por encima del observado en agosto de 2021 con Alberto Fernández (1,85 puntos)”, precisó el informe de la UTDT. En promedio, los 20 meses de gestión de Milei registran un ICG de 2,48 puntos, levemente por debajo del promedio de Macri (2,58) y por encima del de Fernández (2,17).

El descenso se observó en todos los componentes del índice. La “Honestidad de los funcionarios” se redujo a 2,54 puntos (-9,9%), mientras que la “Capacidad para resolver los problemas del país” cayó a 2,46 puntos (-14,6%). La “Eficiencia en la administración del gasto público” se ubicó en 2,10 puntos (-13,2%), la “Evaluación general del gobierno” descendió a 1,78 puntos (-12,8%) y la “Preocupación por el interés general” sufrió la mayor baja, con 1,73 puntos (-18,2%).

Estos números reflejan un panorama de desconfianza creciente entre los ciudadanos, que perciben dificultades en la gestión y cuestionan la capacidad del Gobierno para atender las prioridades nacionales. La UTDT destacó que, si bien los niveles actuales son bajos, “tienen precedentes durante la administración de Milei”, recordando que en septiembre del año pasado el ICG se situó en 2,16 puntos y registró una caída mensual del 14,8%, levemente superior a la registrada en agosto de 2025.

La caída de la confianza coincide con un contexto político y económico complejo. El Gobierno enfrenta denuncias de corrupción que involucran a funcionarios de alto rango, así como tensiones en el mercado financiero, con aumentos del dólar y volatilidad en los activos locales. Este escenario parece reflejarse en la percepción ciudadana, que evidencia mayor escepticismo frente a la gestión y al cumplimiento de las promesas de campaña.

Analistas consultados señalan que el descenso del ICG no solo impacta en la imagen del presidente, sino que también puede influir en la dinámica política y electoral. Una baja sostenida en la confianza suele generar presión sobre la administración para implementar medidas de corte económico o social que reconecten con la ciudadanía. Además, los niveles de confianza condicionan la capacidad del Gobierno para impulsar reformas y consolidar apoyo legislativo, especialmente ante debates sensibles en el Congreso.

En términos comparativos, la UTDT subrayó que, pese a la caída, Milei mantiene un nivel de confianza superior al registrado por Fernández en períodos equivalentes de su mandato, aunque claramente inferior al alcanzado por Macri. Este contraste evidencia que, si bien la desconfianza es notable, no se trata de un fenómeno único en la historia reciente de la política argentina, y que los gobiernos han enfrentado fluctuaciones similares en sus primeros años.

El desafío para la administración libertaria será revertir esta tendencia antes de las elecciones de medio término, fortaleciendo la percepción de eficiencia, honestidad y preocupación por el interés general. Los próximos meses resultan decisivos, no solo para estabilizar la imagen del Gobierno, sino también para consolidar la gobernabilidad y garantizar que las políticas públicas puedan implementarse con respaldo ciudadano.

En definitiva, agosto de 2025 marca un hito: el ICG más bajo del mandato de Milei hasta la fecha, una señal de alerta sobre la necesidad de recuperar confianza en un momento de alta sensibilidad política y económica. La pregunta que ahora se impone es si el Gobierno podrá revertir esta caída y consolidar la credibilidad necesaria para enfrentar los próximos desafíos electorales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto