De la Sota vende su temprano rechazo a Milei como diferencial propio

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.b0590fc4a13d94a2.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Hay entusiasmo en el búnker de Natalia de la Sota. Dicen que llegan encuestas y datos menos formales que ratifican la decisión de ir por fuera de la nave nodriza del PJ provincial, pese a que hubo desde el Panal diligencias con alguno de los principales ministros del gobernador Martín Llaryora para arrimar las cosas y sumar a la diputada a la lista que encabeza Juan Schiaretti. 

La apuesta de la hija del exgobernador De la Sota con su espacio Defendamos Córdoba tiene su riesgo. Si el 26 de octubre no retiene la banca que ganó con Hacemos Unidos por Córdoba en 2021, y solo demuestra capacidad de daño al oficialismo provincial, que puso toda la carne al asador con el exgobernador, su futuro en el peronismo cordobés quedará bastante comprometido. Al menos en lo inmediato.

“Estamos viendo un voto silencioso que la apoya cada vez más”, aseguran con optimismo cerca de la diputada, que este jueves hará medios nacionales en Buenos Aires para asegurarse no solo presencia en el gran escenario de la política sino para llegar al interior provincial donde se miran los canales porteños.  Si lo sabrá Luis Juez, que hizo escuela con eso. En este caso, a la candidata le sirve el morbo político que produce la ruptura del monolítico peronismo cordobés y el desafío a los pesos pesados desde la propia astilla de un fundador del actual oficialismo. 

Los más entusiastas hablan de batacazo, de un diputado y medio que pueden llegar a ser dos, pero admiten que la campaña recién comienza y que los números fluctúan mucho. Al neodelasotismo de NDLS no le gusta decir que va a raspar votos de la lista del Panal y menos de la lista K de Fuerza Patria, sino que prefieren hacer foco en lo que consideran un fuerte activo vendible, sobre todo en la mala hora que vive el gobierno de Javier Milei: el hecho de haber sido la única diputada cordobesa no K que votó en la cámara baja en contra de la ley Bases y rechazó el DNU 070 en los inicios del gobierno libertario. Varios diputados “dialoguistas” (Stolbizer, Massot, Pichetto, todos de su mismo interbloque) ya expusieron alguna autocrítica por el apoyo a las normativas que permitieron al gobierno nacional avanzar con la motosierra contra organizaciones como INTI, INTA y otras, y en programas de alcance social cuyas consecuencias hoy estallan en temas como discapacidad, con sospechas de coimas a alto nivel incluidas. Con ese punto, el objetivo es una oferta opositora a Milei que no tenga el “pecado original” de la colaboración pero que pueda hablar con sectores donde el kirchnerismo no tiene cabida, como el campo.

Con una lista de no políticos, algunos con experiencia en medios y otros no tanto, el grueso de la campaña caerá en los hombros de la dirigente que el 14 de septiembre cumplirá 50 años.  Ayer hubo filmación de los primeros spots para la campaña que empieza el miércoles. De la Sota cuenta con el asesoramiento de los brasileños de la agencia Urisanne que en Argentina trabajan con Sergio Massa, dato que según los natalistas para nada tiene que ver con que el excandidato presidencial esté apañando la lista Defendamos Cordoba. Aseguran, en cambio, que la relación con esa agencia viene del fallecido De la Sota, que en 1998 revolucionó la comunicación política en Córdoba cuando contrató a los brasileños Duda Mendonca y Joao Santana para dar el batacazo e inaugurar medio siglo de peronismo en el poder. Herencia del padre hay. Con la diputada están trabajando también el ex secretario de la Gobernación del exmandatario, Marcelo Falo, y el publicista Jorge “Droopy” Campos, además de su pareja, el legislador provincial Bernardo Knipscheer, como jefe de campaña. Aunque todos coinciden que es la diputada en persona la que atiende a todos los que se acercan a hablar a la base política instalada en la zona sur de la esta ciudad.  

Aunque reacios a mostrar cartas por adelantado, se sabe que la campaña va a estar centrada en las problemáticas afectadas por las políticas de Milei, criterio con el cual se eligieron los candidatos que secundan a NDLS. Reuniones con referentes en discapacidad, infancia, universitarios, productores pymes, etc. Es lo que viene haciendo, y los armadores creen que en esas aguas está el voto, pero al  mismo tiempo expresan con satisfacción el apoyo “silencioso” de representantes de la clásica clase política del PJ: concejales, dirigentes no intendentes, tribunos de cuentas que, aseguran, prometen trabajar con ella. el PJ. Ayer, por caso, recibió el apoyo de un histórico delasotista del  departamento General San Martín, Darío Ranco, ex intendente de Tío Pujio, actual presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de la localidad y ex funcionario de la Gobernación de De la Sota.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto