


En un contexto de intensa polarización política en Córdoba, Natalia de la Sota ha decidido distanciarse del frente fundado por su padre, el expresidente José Manuel de la Sota, para lanzar su propio espacio político: Defendamos Córdoba. Tras un año y medio como diputada independiente, su candidatura fue oficializada y se estableció en unas oficinas en la zona sur de Córdoba, oportunidad que le brindó un reportaje al diario Pagina12.
“Todos los que formamos este espacio estamos llenos de entusiasmo”, afirmó la diputada, consciente del desafío electoral que enfrenta el oficialismo provincial liderado por Juan Schiaretti frente a la emergente oposición libertaria. Aunque críticos dentro del oficialismo local la acusan de ser funcional a Javier Milei, De la Sota sostiene una postura moderada y espera que la campaña respete el marco democrático.
Conflictos con el cordobesismo
Al preguntarle sobre rumores de haber recibido ofertas para un lugar en la lista oficialista, De la Sota respondió: “Eso nunca existió. Me hubiese gustado discutir políticas, no solo integrar una lista, lo que evidenció nuestras diferencias con Hacemos por Córdoba”, fracción del cordobesismo.
Su postura se ha manifestado en votaciones en la Cámara de Diputados, donde el bloque oficialista ha votado en contra de proyectos que ella respaldó. “Se ha perdido el espíritu de Unión por Córdoba”, lamentó. Sin embargo, aclaró que no sufrió presiones en su desempeño legislativo.
Cuestionamientos al gobierno actual
De la Sota ha criticado la forma en la que el gobierno provincial ha apoyado al presidente Milei, expresando su desacuerdo con la concesión de poderes que considera riesgosos para la democracia. Asegura que el marco legal impulsado por Milei ha sido “la madre de todos los ajustes”.
Sobre la situación actual, criticó la doble vara de la justicia en la persecución a figuras políticas, señalando que “la rapidez con la que actúan con Cristina Fernández no es la misma que con Macri”.
Una nueva visión del peronismo en Córdoba
Al explicar su ideología, De la Sota rechazó el kirchnerismo y se definió como “delasotista”. Promueve la necesidad de un peronismo cordobés que no dependa de decisiones tomadas en Buenos Aires. “Las provincias deben tener su propia identidad”, afirmó, sugiriendo que muchos de los problemas actuales del partido a nivel nacional provienen de esta desconexión.
Con una lista que incluye a figuras representativas de distintos sectores, como la salud y la educación, espera generar una respuesta clara a las políticas perjudiciales impulsadas por el actual gobierno.
Mirando al futuro
De la Sota concluyó señalando que su enfoque está en construir una alternativa que defienda el rol del Estado en la vida de los ciudadanos. Al ser cuestionada sobre sus aspiraciones políticas futuras, sentenció: “Gobernar es poder ejecutar lo que uno cree”. La diputada dejó claro que su objetivo es establecer un espacio que represente firmemente a Córdoba y sus ciudadanos en un contexto nacional cada vez más complejo.




Milei en Junín: “Si ganamos en Buenos Aires, será el fin del kirchnerismo”

Nuevos audios de Spagnuolo sacuden al Gobierno y reavivan internas libertarias

“El tiempo es el único juez”: Manuel Adorni y el silencio estratégico frente a los audios de Stagnuolo

La comisión $LIBRA arranca en Diputados y pone al oficialismo bajo presión

Arrieta denuncia presuntos casos de corrupción en el gobierno de Milei y apunta a familiares y funcionarios

Karina Milei reapareció en La Matanza con un fuerte mensaje político y más de 8.000 militantes



Milei combina campaña bonaerense con un nuevo viaje a EE.UU. para seducir empresarios












