
Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Martín Menem denunció que los audios sobre presuntas coimas en la ANDIS son una “operación política” del kirchnerismo.
- Ratificó su respaldo a Karina Milei y a Lule Menem, asegurando que el material está “super editado” y es “falso”.
- Planteó que el escándalo busca afectar al oficialismo a 15 días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
- Justificó la salida de Diego Spagnuolo de la ANDIS por no denunciar la situación y por sus críticas internas al Gobierno.
- Negó vínculos con la familia de la droguería Suizo Argentina y minimizó rumores sobre Lule Menem.
- Este miércoles deberá conducir la sesión en Diputados, donde la oposición interpelará a Guillermo Francos por ANDIS, fentanilo y la criptomoneda $Libra.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió a defender con dureza al Gobierno nacional frente al escándalo desatado por la filtración de audios vinculados a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El dirigente libertario aseguró que las grabaciones forman parte de una “monumental operación política” orquestada por el kirchnerismo en la recta final de la campaña electoral bonaerense, y negó de plano la veracidad del material divulgado.
“Todo indica que esta operación viene del lado del kirchnerismo”, sostuvo Menem en declaraciones a LN+, donde descartó la autenticidad de los audios y afirmó que se encuentran “super editados”. En ese marco, ratificó su respaldo a los principales señalados: “Pongo las manos en el fuego tanto por Karina Milei como por Lule Menem”.
La campaña en el centro de la escena
Para el presidente de Diputados, el trasfondo del caso responde a una estrategia electoral del peronismo en el distrito clave de la provincia de Buenos Aires. “Se trata de una monumental operación a 15 días de las elecciones en el último reducto del kirchnerismo. Una buena elección de La Libertad Avanza significa jubilar a mucha gente que sigue haciendo ruido en el Congreso y en la Legislatura provincial”, apuntó.
El oficialismo busca sostener la expectativa de un buen desempeño en el principal distrito electoral del país, al tiempo que relativiza las denuncias que lo rodean. En ese sentido, Menem deslizó que podrían aparecer nuevos episodios similares en las próximas semanas: “No descartes que aparezcan otras operaciones. Te acordás las cosas que decían de Milei en 2023. Estamos en campaña, hay un espacio que gobernó 20 años, que como gestión fue una catástrofe”.
La defensa del Gobierno
Consultado sobre el silencio y las explicaciones limitadas que brindaron los referentes del Ejecutivo, Menem aseguró que se trata de una decisión política orientada a preservar la institucionalidad. “Estamos dejando que investigue la Justicia. Nosotros creemos en la división de poderes. El kirchnerismo estaría hablando de lawfare y apretando jueces. En un Estado de Derecho, las pruebas se definen en tribunales, no en los medios de comunicación”, sostuvo.
Respecto a la situación de Diego Spagnuolo, apartado de la conducción de la ANDIS tras la difusión de los audios, Menem fue categórico: “Había que separarlo por alguno de dos motivos: porque omitió denunciar la situación o porque tenés un funcionario vociferando comentarios negativos de otros funcionarios del Gobierno”.
Vínculos y acusaciones
Entre las grabaciones filtradas, algunas incluían críticas de Spagnuolo hacia el propio Menem. El titular de Diputados relativizó esa circunstancia y aclaró que apenas lo conoció “durante la campaña”, a raíz del debate por el veto presidencial a la emergencia en discapacidad.
En cuanto a las versiones sobre supuestos vínculos con la familia propietaria de la droguería Suizo Argentina, el legislador buscó despejar sospechas. “Conozco a toda la familia de las droguerías porque tengo una empresa de suplementos dietarios”, explicó, y protestó contra lo que calificó como “especulaciones sin fundamento”. Con tono irónico, sumó: “Ahora dijeron que lo vieron a Lule andando en una Ferrari, ¿hasta cuándo van a tirar boludeces?”.
Un Congreso bajo presión
El clima político se tensará este miércoles en la Cámara baja, donde Menem deberá conducir la sesión especial en la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará su informe de gestión. Allí la oposición buscará interpelar al Gobierno no solo por el escándalo en la ANDIS, sino también por otros frentes sensibles: las muertes causadas por el consumo de fentanilo adulterado y las denuncias en torno a la criptomoneda $Libra.
Consciente de esa presión, Menem buscó cerrar filas en torno a la estrategia oficialista y minimizar el impacto político del caso. “Estamos en plena campaña electoral, con un mensaje claro, en la que venimos muy bien encaminados. El Presidente no puede estar contestando ante cada bomba de humo. En algún momento tenemos que seguir laburando. A mí me tiene sin cuidado todo lo que dice el kirchnerismo”, concluyó.
En un escenario marcado por denuncias, operaciones y desmentidas, la palabra de Menem refleja la línea de defensa adoptada por el oficialismo: denunciar maniobras políticas de la oposición, respaldar a los funcionarios más cercanos al presidente y confiar en que el peso de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires diluya el impacto del escándalo.







Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

Francos enfrenta un nuevo desafío en Diputados en medio del escándalo de la ANDIS

Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes



Francos dará su informe en Diputados bajo la sombra del escándalo en la ANDIS
