
La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La CGT atraviesa tensiones internas y este miércoles habrá dos actos paralelos: un asado del sector mayoritario en Ezeiza y una reunión del sindicalismo kirchnerista en la sede del PJ.
- El bloque mayoritario —“Gordos”, independientes, moyanismo, barrionuevismo y aliados— busca mantener el esquema de triunvirato y ya circulan nombres para integrarlo.
- Los kirchneristas, encabezados por Furlán, Pignanelli y Palazzo, reclaman discutir primero un proyecto político opositor a Milei antes de definir cargos.
- Furlán apunta a lanzar su candidatura como único titular de la CGT, lo que choca con el consenso mayoritario por la conducción colegiada.
- El jueves sesionará el Consejo Directivo para aprobar el cronograma electoral y el 18 de septiembre lo hará el Comité Central Confederal, paso previo al congreso del 5 de noviembre.
- Aunque todos declaman la unidad sindical, los gestos de diferenciación alimentan un escenario de fractura en la central obrera más poderosa del país.
La Confederación General del Trabajo (CGT) atraviesa horas decisivas en el camino hacia la renovación de autoridades prevista para el 5 de noviembre. Lo que parecía un proceso encaminado hacia un acuerdo interno quedó en entredicho tras la convocatoria a dos actos separados este miércoles: un asado de “camaradería” organizado por el sector mayoritario en Ezeiza y, en paralelo, una reunión impulsada por el sindicalismo kirchnerista en la sede del PJ nacional. La postal de dos agendas distintas grafica, más que nunca, la tensión latente entre los distintos espacios que disputan el control de la central obrera.
El bloque mayoritario, integrado por “los Gordos” (Sanidad y Comercio, hoy divididos), los independientes (UPCN, UOCRA, Obras Sanitarias), el moyanismo (Camioneros), el barrionuevismo (Gastronómicos, estaciones de servicio, Carga y Descarga y Maestranza) y un conjunto de aliados (UDA, Judiciales, Alimentación), avanza con un principio de acuerdo para sostener el actual esquema de triunvirato en la conducción. Aunque en un inicio hubo dudas sobre la conveniencia de volver a un mando unipersonal, en las últimas semanas se consolidó la idea de mantener tres cotitulares. Entre los nombres que circulan figuran Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Maia Volcovinsky (Judiciales).
El sector kirchnerista, en cambio, encabezado por Abel Furlán (UOM), Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (Bancarios), reclama discutir primero un proyecto político antes de definir nombres. El objetivo: garantizar que la futura CGT mantenga una postura de firme oposición al gobierno de Javier Milei. Desde esa óptica, cuestionan con dureza a algunos de los dirigentes impulsados para el triunvirato. En los pasillos de la UOM, incluso, descalifican a uno de los candidatos por considerarlo “un elegido de Paolo Rocca”, líder del Grupo Techint, símbolo de la gran patronal industrial.
La doble convocatoria de este miércoles resume el clima de virtual ruptura. Mientras unos 150 dirigentes se darán cita en el camping del sindicato de SETIA, en Ezeiza, para compartir un asado antes de aprobar el cronograma electoral, el ala kirchnerista reunirá a alrededor de 15 jefes sindicales en la histórica sede de Matheu 130. Allí, además de cuestionar a sus rivales internos, discutirán la situación del PJ bonaerense y delinearán su estrategia para la pulseada interna.
El peso político de cada convocatoria quedará sujeto al clásico recuento de presencias: en Ezeiza se esperan figuras de primer orden como Hugo Moyano (Camioneros), Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos). En Matheu, por su parte, estarán Furlán, Pignanelli, Palazzo, Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Norberto Di Próspero (Personal Legislativo), entre otros. La foto final servirá para medir fuerzas de cara al congreso de noviembre.
El trasfondo, sin embargo, trasciende la mera disputa de cargos. La idea que impulsa Furlán es posicionarse como candidato a único titular de la CGT, rompiendo el esquema de triunvirato, y para eso necesita restarle legitimidad al acuerdo mayoritario. “Si tienen el número suficiente, que se presenten en una lista para ver quiénes lo van a votar”, desafió un dirigente del sector predominante, seguro de su ventaja numérica.
Más allá del contrapunto de este miércoles, la tensión volverá a escalar el jueves, cuando sesione el Consejo Directivo de la CGT para aprobar formalmente el cronograma electoral. Allí también estarán presentes los sindicalistas kirchneristas, que pese a sus diferencias mantienen la intención de participar del proceso. El paso siguiente será el 18 de septiembre, cuando se reúna el Comité Central Confederal, máximo órgano resolutivo de la central obrera, encargado de convocar oficialmente al congreso en el que se definirá la conducción hasta 2029.
La pregunta es si el sindicalismo argentino logrará preservar la unidad en la recta final o si el 5 de noviembre quedará sellada una fractura largamente anunciada. Por ahora, las señales son contradictorias: mientras los dirigentes proclaman públicamente su voluntad de mantener a la CGT cohesionada, multiplican en paralelo gestos de diferenciación y desconfianza mutua.
Las próximas semanas serán decisivas para saber si la central obrera más poderosa del país consolida un liderazgo plural o si, una vez más, el histórico mandato de la unidad sindical se diluye entre internas, ambiciones y proyectos enfrentados.







Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

Francos enfrenta un nuevo desafío en Diputados en medio del escándalo de la ANDIS

Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes



Francos dará su informe en Diputados bajo la sombra del escándalo en la ANDIS
