


La Junta Electoral realizó el sorteo que definió el orden de los candidatos en la boleta única de Córdoba, con la que se elegirán diputados nacionales en las elecciones legislativas de octubre.
El acto tuvo lugar este martes. Como resultado del sorteo realizado por la Junta Electoral Nacional, y el próximo lunes se darán a conocer los colores que teñirán los casilleros de cada lista presentada.
Según lo explica la Ley 19.945, la boleta única de papel está dividida en espacios o filas horizontales para cada categoría de cargo electivo, y en columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas.
En Córdoba se vota para diputados. La boleta contendrá, como mínimo, los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de cada lista, además de la fotografía a color de los dos primeros.
Cada lista llevará un fondo de color diferente. Al momento de presentar las nóminas, las alianzas mostraron las fotos de los dos primeros candidatos que integrarán la boleta y reservaron tres colores, que serán sorteados y definidos el próximo lunes por la Justicia Federal Electoral en el juzgado de Vaca Narvaja. En términos de diseño, lo hicieron mediante la codificación Pantone.
La ubicación en la boleta es importante, pero el color no es un aspecto accesorio. Los partidos buscan que su lista vaya acompañada del color asignado para evitar confusiones.
La relevancia de los colores radica en que, muchas veces, las caras de los candidatos son desconocidas. Según el Observatorio Electoral Argentino, además del nombre y la lista, el color puede funcionar como una pista informativa para los votantes.
El orden en la boleta quedó establecido así:
1- Partido Libertario (Agustín Spaccesi) 2- Fuerza Patria (Pablo Carro) 3- Ciudadanos (Héctor Baldassi) 4- Unión Popular Federal (Mario Peral) 5- Encuentro por la República (Aurelio García Elorrio) 6- Frente Federal Acción Solidaria (Stefano "Tatín" López Chiodi) 7- PAIS (Edgar Bruno) 8- Córdoba te Quiero (Julio Lucero) 9 -Partido Demócrata (Pablo Martelli) 10- Acción para el Cambio (Alfredo Keegan) 11- Defendamos Córdoba (Natalia de la Sota) 12- Frente deIzquierda y Trabajadores – Unidad (Liliana Olivero) 13- La Libertad Avanza (Gonzalo Roca) 14- Unión Cívica Radical (Ramón Mestre) 15- PRO (Oscar Agost Carreño) 16- MÁS (Julia di Santi) 17- FE (Juan Carlos Saillén) 18- Provincias Unidas (Juan Schiaretti)
El color si importa
Los colores que más se mencionan y se repiten en las opiniones y declaraciones son:
Rojo: utilizado por el Frente de Izquierda y por algunas candidaturas, representa la identificación del partido y su ideología socialista e izquierda.
Violeta: reservado por el Partido Libertario, característico de esa fuerza política.
Celeste: asociado a Fuerza Patria, que remite a los colores de la bandera y del cielo.
Lila: mencionado por Héctor “La Coneja” Baldassi como el color de su lista.
Amarillo: característico del PRO, reservado por Agost Carreño.
Sobre el orden y los colores, algunos candidatos y armadores de partidos expresaron sus opiniones:
Oscar Agost Carreño (PRO): “Con 18 lugares en la lista, puede ser complejo para los votantes, pero no creo que impacte mucho el orden en función del diseño”. Además, confirmó que reservaron el color amarillo, emblemático del PRO.
Edgar Bruno: “El número 7 nos tocó por sorteo, igual que a Adriana Nazario en Río Cuarto, una coincidencia. Pero también un guiño del destino: el 7 es símbolo de suerte, continuidad y territorio. Aunque el número es circunstancial, la bandera no lo es; refleja la identidad del partido, sus raíces patrióticas y su visión de futuro. Para quienes vivimos en el interior, esa bandera se siente”, afirmó.
Ramón Mestre: “El lugar en la lista no es determinante; lo importante es que la gente vaya a votar y tenga a alguien que la represente, en Córdoba y en Buenos Aires”. Sobre los colores, explicó que elegirán el rojo, con algún matiz blanco, en sintonía con los colores del escudo y los valores del espacio.
Gonzálo Roca, desde la lista de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni explicó: “El elector, cuando va a votar, no lo hace por la posición en la lista, sino por a quién va a votar. Esa es mi opinión. Por eso, los lugares en la boleta terminan siendo accesorios. Nosotros presentamos el color violeta, que caracteriza a La Libertad Avanza”, concluyó.
Agustín Spaccesi (Partido Libertario): “Estamos contentos con el lugar que nos tocó. Fuimos los primeros libertarios en Córdoba y, paradójicamente, nos asignaron ese puesto. Más allá del orden, la gente sabe qué vota y que venimos trabajando con coherencia desde nuestras ideas libertarias. En cuanto a los colores reservados, optaron por el violeta tono que representa a los libertarios en Córdoba, desde el 2019.
Schiaretti: Desde el Panal, hubo festejos por el lugar que les tocó en la lista. Estar ubicado en uno de los extremos, dijeron, ayuda al electorado a encontrar la alternativa. Sobre la posición de Natalia De La Sota, expresaron que se va a diluir entre las otras opciones.
Aurelio García Elorrio manifestó: “Para mí, la posición en la boleta es accesorio y no tiene importancia. Cuando la gente sabe lo que va a votar, busca la foto del candidato”, afirmó, y añadió: “Los lugares en la lista solo ayudan a quienes puedan tener alguna dificultad para elegir”.
Julia Di Santi expresó: “Lamento el sistema de boleta única, porque para los partidos independientes, que no recibimos financiamiento privado ni transamos con sectores, el lugar pequeño en la boleta es restrictivo. Eso nos afecta de manera desigual en comparación con otros partidos. Nosotros elegimos el color rojo, que nos representa, pero hay dos opciones de izquierda porque no hubo unidad”, remarcó.
Stefano López Chiodi dijo: “El lugar que me tocó me parece muy bueno. Tenemos adelante a quienes votan todo a Llaryora y dicen ser liberales, pero eso no nos preocupa. Hoy traté de ser claro en mis historias”. Sobre el color, eligieron el dorado.
Liliana Olivero agregó: “A nosotros no nos afecta en absoluto el lugar en la lista; lo importante es hacer pedagogía y decir en qué orden estamos, para que la gente nos vote, que en nuestro caso es el número 12”. “Presentamos históricamente el color rojo, que refleja la identidad del Frente de Izquierda Unida, y que representa a los partidos socialistas y de izquierda reivindicados por nosotros”, afirmó.
Héctor “La Coneja” Baldassi comentó: “El número que nos tocó es anecdótico. Pensar que uno tendrá más votos porque está arriba o abajo en la lista subestimea a los votantes. Confiamos en que los cordobeses valorarán nuestras propuestas y los valores que representamos”, y agregó: “Nuestro color es el lila”. Finalmente, concluyó: “El color de la lista no determina los votos en una elección”.
Pablo Carro expresó: “Estamos muy satisfechos con el lugar que nos tocó en la lista. Es una posición clara que permitirá a las y los votantes identificar rápidamente nuestra propuesta”. Y agregó: “El color que nos identifica es el celeste, que junto al blanco remite a los colores de nuestra bandera y del cielo. Además, representa el proyecto nacional y popular al que nos adherimos y que unifica a Fuerza Patria en todo el país”, añadió.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL, SOBRE UNA NOTA DE CAROLINA BIEDERMANN.





Crisis libertaria: el Gobierno multiplica voces y contradicciones tras el escándalo en la ANDIS


Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"


Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura

Martín Menem redobla la defensa oficialista y acusa al kirchnerismo de “operación política” por el caso ANDIS

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

Francos enfrenta un nuevo desafío en Diputados en medio del escándalo de la ANDIS

Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes

Caputo y el BCRA buscan contener la volatilidad financiera en un clima electoral tenso

Tensiones en el peronismo bonaerense: Máximo Kirchner cuestiona a Kicillof por inversión en Quilmes

Mariano Federici advierte que el escándalo en ANDIS podría poner en riesgo el plan económico de Milei

Francos enfrenta un nuevo desafío en Diputados en medio del escándalo de la ANDIS
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570975.jpg)
Dólar en alza: cómo aprovecharlo y dónde invertir sin resignar liquidez

La confianza en el Gobierno de Milei sufre caída histórica: ICG se desploma a 2,12 puntos

La CGT se encamina a su renovación en medio de tensiones y señales de fractura

Guillermo Francos defendió al Gobierno por el caso ANDIS y advirtió: “La oposición busca mostrarnos como crueles”

Luis Juez: "Es gravísimo si hubo corrupción con el dinero de la discapacidad"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)