Caputo buscará secar la plaza de pesos con nueva licitación de bonos en un clima de incertidumbre

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
dolar-blue-finanzas-mercados-vivo-inversiones
  • Luis Caputo ofrecerá este miércoles bonos atados a la tasa mayorista y títulos dólar linked para secar la plaza de pesos, en una semana con vencimientos por $9 billones.
  • El canje previo con el Banco Central por $5 billones permitió despejar vencimientos hasta el 29 de agosto y organizar la licitación.
  • El Tesoro restringió las opciones cortas a un vencimiento único el 30 de septiembre, mientras que el resto apunta a 2026, post-elecciones.
  • La inclusión de bonos dólar linked responde a la incertidumbre sobre el tipo de cambio tras los comicios y las expectativas de los inversores.
  • Las tasas TAMAR se incorporan para atender la demanda de los bancos en integración de encajes y manejo de liquidez.
  • Caputo defendió las tasas de interés como endógenas y aseguró que su alza es temporal, vinculada al contexto político, y que bajarán tras las elecciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a ofrecer este miércoles bonos atados a la tasa de interés mayorista, con vencimiento a enero del año próximo, junto a títulos vinculados al dólar. La iniciativa tiene como objetivo secar nuevamente la plaza de pesos en una semana crítica, en la que vencen compromisos por alrededor de $9 billones, en un contexto de alta volatilidad financiera y política.

El llamado a licitación se produce en un escenario marcado por incertidumbre económica y tensión política, luego de denuncias de corrupción que afectan al Gobierno nacional a semanas de una elección clave en la provincia de Buenos Aires. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, detalló el menú de bonos que estará disponible para los inversores:

LECAP:

  • Al 30 de septiembre (S30S5)
  • Al 16 de enero de 2026 (S16E6)
  • Al 27 de febrero de 2026 (S27F6)

Dólar Linked:

  • Al 30 de septiembre (D30S5)
  • Al 16 de enero de 2026 (D16E6)

TAMAR:

  • Al 16 de enero de 2026 (M16E6)
  • Al 27 de febrero de 2026 (M27F6)

Canje previo con el Banco Central

Para preparar el terreno de la licitación, el Ministerio de Economía llevó a cabo este lunes un canje de títulos con el Banco Central a precios de mercado por cerca de $5 billones. Esta operación permitió anticipar la renovación de parte de los compromisos semanales y despejar el calendario respecto de los vencimientos que quedaban hasta el 29 de agosto, que sumaban $13,7 billones incluyendo las tenencias del BCRA.

El Tesoro, además, restringió las opciones más cortas con vencimiento único al 30 de septiembre, mientras que el resto de las colocaciones apunta a 2026, pasado el momento electoral. La estrategia busca limitar la presión sobre las tasas de corto plazo y ofrecer alternativas más largas para los inversores, mitigando el impacto de la incertidumbre preelectoral sobre la liquidez y la estabilidad del mercado.

Bonos dólar linked y tasas TAMAR

En el mercado existe inquietud sobre el futuro de las bandas de flotación cambiarias luego de las elecciones de octubre, lo que explica la inclusión de bonos dólar linked con vencimiento en enero y febrero de 2026. Estos instrumentos buscan ofrecer cobertura a inversores que temen una posible devaluación o volatilidad cambiaria en los meses posteriores a los comicios.

Por su parte, las tasas TAMAR, equivalentes a instrumentos de plazo fijo mayorista, podrían responder a la demanda de los bancos para integrar encajes o cumplir con requisitos regulatorios. Esta combinación de títulos busca equilibrar la absorción de pesos en el mercado y mantener cierto control sobre la curva de tasas, en un entorno financiero complejo.

La polémica sobre las tasas de interés

La alta volatilidad de las tasas generó debate público. El economista Fernando Marull cuestionó en la red X los niveles de interés, calificándolos de “ridículamente altos” y atribuyendo su alza al contexto político agresivo que enfrenta el Gobierno. En respuesta, Luis Caputo sostuvo que las tasas en Argentina son “endógenas”, determinadas por la oferta y demanda de crédito en función de la cantidad de moneda disponible.

El ministro admitió un incremento del costo del dinero, pero aseguró que se trata de un fenómeno temporal que no afectará la actividad económica. Según Caputo, una vez pasadas las elecciones y con un triunfo del oficialismo, las tasas deberían retroceder, reduciendo la presión sobre el crédito y el mercado financiero.

Estrategia del Tesoro y expectativas

La licitación de este miércoles forma parte de un plan más amplio del Tesoro para asegurar financiamiento y controlar la liquidez en un momento crítico. Combinando Lecaps, bonos dólar linked y TAMAR, el equipo económico busca secar la plaza de pesos, contener la volatilidad de las tasas y preparar el mercado para los vencimientos post-electorales.

En un clima de incertidumbre política y financiera, la operación apunta a transmitir señales de orden fiscal y estabilidad, asegurando que los inversores puedan acceder a instrumentos que ofrezcan tanto rendimiento como cobertura ante la volatilidad cambiaria, mientras el Gobierno busca garantizar que la presión sobre el sistema financiero se mantenga bajo control hasta después de los comicios.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto