
Milei rompió el silencio sobre el escándalo en la ANDIS y denunció “una operación política”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei habló por primera vez sobre el escándalo en la ANDIS y negó las acusaciones de Diego Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia”.
- Los audios del ex titular del organismo describen un presunto esquema de coimas con la droguería Suizo Argentina en la compra de medicamentos.
- Hasta ahora, Milei solo se había manifestado indirectamente al retuitear un mensaje de Eduardo “Lule” Menem, que calificó el caso como “una operación política del kirchnerismo”.
- El oficialismo insiste en que el contenido de las grabaciones es falso y busca blindar a los funcionarios mencionados, entre ellos Karina Milei y los Menem.
- La caravana en Lomas de Zamora terminó en incidentes: opositores arrojaron piedras y hubo enfrentamientos con la custodia; dos personas fueron detenidas.
- Manuel Adorni vinculó el ataque a “militantes kirchneristas” y Milei intenta contener el impacto político de un escándalo que amenaza a su entorno más cercano.
El presidente Javier Milei habló por primera vez de manera directa sobre el escándalo que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de la difusión de audios en los que el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, describe un presunto esquema de retornos vinculados a la droguería Suizo Argentina. En medio de una caravana en Lomas de Zamora, donde el oficialismo lanzó un tramo clave de la campaña hacia el 7 de septiembre, el mandatario respondió brevemente a la consulta de un cronista y negó de plano las acusaciones.
“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, aseguró Milei mientras saludaba a la multitud junto a su hermana Karina y José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su respuesta fue breve, pero significó la primera admisión pública de la crisis que atraviesa a su gobierno desde que los audios fueron difundidos en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval.
En esas grabaciones, atribuidas a Spagnuolo, se describe un mecanismo de recaudación ilegal en el que operadores de la agencia habrían solicitado pagos a empresas proveedoras del Estado para garantizar contratos de provisión de medicamentos. El ex funcionario mencionaba específicamente a Suizo Argentina S.A., a la que ubicaba como intermediaria privilegiada con capacidad de incidir en precios y condiciones del mercado.
Hasta el momento, Milei había evitado pronunciarse sobre el tema. Apenas se había limitado a retuitear un mensaje en “X” de Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei. “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo”, escribió el dirigente, quien quedó también mencionado en las grabaciones. Su mensaje fue replicado no solo por el Presidente sino también por Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados y primo de “Lule”.
En aquel descargo, Menem sostuvo: “No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido. Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal”. El mensaje buscó blindar al núcleo de funcionarios libertarios que aparecen salpicados por el caso, aunque no logró frenar el impacto político.
Caravana accidentada en Lomas de Zamora
El debut de Milei con declaraciones sobre el escándalo quedó, sin embargo, eclipsado por la violencia registrada durante la caravana libertaria en Lomas de Zamora. El Presidente encabezaba un recorrido proselitista cuando un grupo de militantes opositores atacó al vehículo oficial y se enfrentó con la custodia. Según confirmaron fuentes policiales, hubo dos detenidos tras los incidentes.
“En un momento cayeron piedras muy cerca del Presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío. A unas chicas que hacen fotografías les tiraron piedras a la cintura. Se puso muy violento y, por una cuestión de seguridad, decidimos terminar el evento”, relató José Luis Espert en declaraciones a TN. El propio diputado debió abandonar la caravana en la moto de un militante, mientras que Milei y su hermana Karina se retiraron en otra camioneta.
El clima de tensión fue capitalizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien escribió en redes sociales: “Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más. Fin”.
Una crisis que el Gobierno intenta cerrar
El oficialismo busca contener los efectos políticos del escándalo en la ANDIS, que amenaza con salpicar al círculo más cercano del Presidente. La presencia de Karina Milei en los audios difundidos y la vinculación de funcionarios clave como los Menem plantean un escenario complejo, en especial en plena campaña hacia las legislativas de septiembre.
La estrategia del Gobierno parece orientada a instalar la idea de que se trata de una maniobra de sectores opositores para desgastar al Presidente. Sin embargo, la admisión de Milei de que llevará el caso a la Justicia marca un giro en el discurso oficial: del silencio y la negación indirecta a un intento de confrontación judicial.
Por ahora, el mandatario se limita a sostener su inocencia y a cargar contra Spagnuolo, quien era su abogado personal antes de asumir al frente de la ANDIS. La causa judicial, que recién comienza, será decisiva para determinar si el episodio se convierte en un tropiezo pasajero o en un nuevo capítulo de desgaste institucional para el gobierno libertario.






Violencia en Lomas de Zamora: la caravana de Milei terminó con piedrazos y acusaciones cruzadas

Milei rompió el silencio sobre el escándalo en la ANDIS y denunció “una operación política”

Cristina Kirchner reapareció con críticas a Milei: “La desregulación también puede matar”

Luis Juez: “¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?”


Violencia en Lomas de Zamora: la caravana de Milei terminó con piedrazos y acusaciones cruzadas

Cristina Kirchner reapareció con críticas a Milei: “La desregulación también puede matar”

Gabriela Cerruti, entre la memoria del poder y la crítica a Milei: confesiones de una ex portavoz presidencial

La maraña de audios de Spagnuolo y las versiones cruzadas dentro del oficialismo

La interna peronista en Buenos Aires se intensifica a días de las elecciones

Argentina pide a la justicia de Nueva York reconsiderar entrega de comunicaciones en el caso YPF



Crisis libertaria: el Gobierno multiplica voces y contradicciones tras el escándalo en la ANDIS


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)







Controladores aéreos suspenden el paro del jueves, pero ratifican nuevas medidas para el fin de semana
