Gabriela Cerruti, entre la memoria del poder y la crítica a Milei: confesiones de una ex portavoz presidencial

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
gabriela-cerruti-2087436
  • Gabriela Cerruti, ex portavoz de Alberto Fernández, publicó su novela El veneno del poder, con referencias críticas a figuras del último gobierno peronista.
  • Cerruti analizó a Fernández, destacando su dificultad para tomar decisiones y contrastándola con la capacidad de Cristina Kirchner de disfrutar el poder.
  • Sobre la denuncia de violencia de género de Fabiola Yáñez contra Fernández, Cerruti afirmó creer en la víctima y esperará la resolución judicial.
  • Criticó duramente a Javier Milei, calificándolo como “la tragedia del siglo XXI” y cuestionando su templanza y equilibrio como presidente.
  • Reconoció que un eventual triunfo de Sergio Massa en 2023 no habría mejorado las adversas condiciones económicas, aunque mitigaría el impacto de Milei.
  • Valoró el desempeño de Manuel Adorni como vocero presidencial, destacando la dificultad de sostener públicamente políticas gubernamentales complejas.

Gabriela Cerruti, egresada de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, construyó una carrera política marcada por la gestión pública y la cercanía con los gobiernos peronistas. Ministra de Derechos Humanos durante la administración de Jorge Telerman en la Ciudad de Buenos Aires, luego legisladora por Nuevo Encuentro en CABA y diputada nacional por el Frente de Todos, Cerruti supo ocupar espacios estratégicos hasta convertirse en la portavoz presidencial de Alberto Fernández en octubre de 2021. Desde ese rol tuvo acceso privilegiado a los recovecos del Ejecutivo, experiencia que plasmó en su primera novela publicada en 2025, El veneno del poder, con abundantes referencias no admitidas a los protagonistas del último gobierno peronista.

En una reciente entrevista con A24, Cerruti analizó sin filtros la gestión de Fernández, afirmando que “le quedó un poco grande el poder” y que “le costaba tomar sus propias decisiones”. Para ella, el expresidente “había sido un gran jefe de Gabinete, que podía ejecutar bien las decisiones de otros”, pero no disfrutó realmente de su cargo. En contraste, Cerruti subrayó la capacidad de Cristina Kirchner de “disfrutar el poder, pese a los momentos difíciles”, evidenciando la diferencia en el ejercicio del mando entre ambos líderes.

El diálogo también abordó temas delicados, como la denuncia por violencia de género que Fabiola Yáñez presentó contra Fernández. Cerruti fue categórica: “Le creo a la víctima… soy feminista y, en principio, le creo a la víctima, hasta que se demuestre lo contrario en Tribunales”. Aunque reconoció su sorpresa por la denuncia, aclaró que le guarda “un cariño personal” a Fernández y que desde ese lugar “no tiene nada para reprocharle”.

En el plano político actual, Cerruti no escatimó críticas hacia Javier Milei, a quien definió como “la tragedia del siglo XXI” y “un personaje difícil de entender”. Sin embargo, también reflexionó sobre el escenario que habría implicado un triunfo de Sergio Massa en 2023, admitiendo que “estaríamos puteando en cinco idiomas a Massa, pero no sería la tragedia que estamos viviendo con Javier Milei”. Para Cerruti, el problema central de la gestión libertaria no radica en medidas puntuales o casos de corrupción, sino en “la manera en que está sumiendo a la generación más chica de Argentina en la pobreza”, una consecuencia que considera imperdonable.

La ex portavoz agregó que a Milei “le falta templanza y equilibrio” para ocupar la presidencia, recordando que “ser presidente es decidir todos los días cuando te levantás. Tu política económica define el futuro de cada una de las personas de este país”. Cerruti enfatizó la responsabilidad de un mandatario frente a la educación, oportunidades y condiciones de vida de los sectores más vulnerables, señalando que la ausencia de prudencia puede marcar la vida de toda una generación.

Respecto a Manuel Adorni, quien la reemplazó como vocero presidencial, Cerruti valoró la continuidad del cargo y reconoció su desempeño: “Hace lo que tiene que hacer: defender las políticas del Gobierno lo mejor posible. Este es indefendible, pero él lo hace, en sus modos”. Cerruti admitió, en tono autocrítico, que algunas de las acciones que Adorni realiza “si yo hubiese hecho cosas que hace él, me hubiesen matado”, reconociendo la complejidad y exposición del rol de portavoz.

Con su mirada de periodista, escritora y funcionaria, Cerruti ofrece un análisis sin concesiones del poder político, mezclando recuerdos de la gestión de Fernández, reflexiones sobre la interna del peronismo y advertencias sobre los riesgos de la administración actual. Su testimonio se convierte en un retrato íntimo y político, que invita a repensar la relación entre liderazgo, responsabilidad y consecuencias de las decisiones ejecutivas en la Argentina contemporánea.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto